La entrada de Xiaomi en el mercado de vehículos eléctricos muestra un rendimiento financiero significativo en el segundo trimestre de 2025, impulsado por su estrategia de ecosistema integrado. Si bien enfrenta la competencia del mercado y consideraciones comerciales, la compañía proyecta la rentabilidad de su división de vehículos eléctricos en la segunda mitad de 2025, lo que señala una notable diversificación más allá de su negocio principal de electrónica.
Introducción
Las acciones estadounidenses observaron cambios en el sentimiento del mercado a medida que las empresas de tecnología continuaron diversificando sus operaciones. Xiaomi Corp. (XIACY), tradicionalmente un líder en electrónica de consumo, ha avanzado notablemente su posición dentro del floreciente mercado de vehículos eléctricos (VE). Este giro estratégico tiene como objetivo aprovechar su experiencia establecida en software y ecosistemas interconectados, lo que significa un movimiento significativo hacia la Industria Automotriz China y la Industria de Vehículos Eléctricos en general.
Rendimiento financiero de la división de vehículos eléctricos
La incursión de Xiaomi en los vehículos eléctricos ha demostrado una considerable tracción financiera en el segundo trimestre de 2025. El negocio de vehículos eléctricos de la compañía generó aproximadamente $2.87 mil millones (20.6 mil millones de RMB) en ingresos durante el segundo trimestre de 2025, lo que representa un aumento del 13.81% con respecto al primer trimestre y un sustancial aumento del 232.26% interanual. Este sólido rendimiento contribuyó a un margen bruto del 26.4% en el segundo trimestre, una mejora con respecto al 23.2% del trimestre anterior. Las pérdidas operativas del segmento de vehículos eléctricos se redujeron a 300 millones de yuanes (aproximadamente $41.77 millones) en el segundo trimestre, frente a los 500 millones de yuanes del primer trimestre de 2025. Esto indica una trayectoria positiva hacia la rentabilidad. En términos de entregas, Xiaomi registró 81,300 vehículos en el segundo trimestre de 2025, estableciendo un nuevo récord trimestral. Las entregas acumuladas superaron las 300,000 unidades en julio. La compañía ha establecido un ambicioso objetivo de entrega anual de 350,000 vehículos para 2025, habiendo logrado casi el 53% de este objetivo hasta el momento.
Enfoque estratégico e integración del ecosistema
La entrada de Xiaomi en el sector de los vehículos eléctricos se basa en una diversificación estratégica diseñada para ir más allá de su maduro negocio de teléfonos inteligentes. La compañía ha comprometido $10 mil millones durante una década para esta nueva empresa, enfatizando una estrategia de integración "Humano x Coche x Hogar". Este enfoque aprovecha el extenso ecosistema de dispositivos inteligentes de Xiaomi, con más de 500 millones de dispositivos vinculados a través de XiaoAI, transformando sus modelos sedán SU7 y SUV YU7 en centros móviles para su red AIoT. Esta integración fomenta un "bloqueo del ecosistema", proporcionando una experiencia de usuario perfecta que diferencia a Xiaomi en el competitivo panorama de los vehículos eléctricos. Además, el modelo operativo de la compañía, que refleja su manual de fabricación de teléfonos inteligentes, se caracteriza por procesos ajustados, escalables y basados en datos. Esto ha permitido eficiencias de costos significativas y optimización de la cadena de suministro, lo que contribuye a sus márgenes brutos competitivos.
Posicionamiento en el mercado y panorama competitivo
El mercado chino de vehículos eléctricos es altamente competitivo, con multitud de marcas y modelos. Xiaomi se diferencia a través de su propuesta de valor impulsada por el ecosistema, que integra hardware, software y servicios. El sedán SU7 ha superado, en ocasiones, al Tesla Model 3 en períodos clave de 2025, mientras que el YU7 obtuvo 240,000 pedidos anticipados en 18 horas, lo que subraya un fuerte atractivo para el consumidor. La estrategia de precios de la compañía, que posiciona sus vehículos eléctricos como premium pero accesibles, ha resonado entre los consumidores chinos. Aunque la compañía ha tenido una fuerte entrada en el mercado, Xiaomi enfrenta desafíos, incluida la intensa competencia de jugadores establecidos como BYD y Tesla, y posibles vientos en contra regulatorios. En particular, la compañía ha expresado su preocupación con respecto a una tasa arancelaria del 48% sobre sus exportaciones a Europa, que abarca un derecho de importación del 10% y aranceles compensatorios adicionales del 35-38%.
Perspectivas y Proyecciones futuras
Se prevé que la división de vehículos eléctricos de Xiaomi logre la rentabilidad en la segunda mitad de 2025, un hito importante que podría posicionarla como una de las startups chinas de vehículos de nueva energía (NEV) más rápidas en alcanzar este estado, potencialmente antes que competidores como Nio y XPeng. De cara al futuro, Xiaomi planea expandirse al mercado europeo de vehículos eléctricos para 2027, con investigaciones y preparativos en curso. La segunda planta de vehículos eléctricos de la compañía en Pekín está programada para su puesta en marcha en agosto de 2025, lo que se espera que impulse aún más la capacidad de producción y mitigue los cuellos de botella. Si bien no se han revelado planes de productos específicos para Europa, se espera que el lanzamiento anticipado de tres SUV de autonomía extendida entre 2026 y 2027 impulse el crecimiento de las ventas futuras. El monitoreo continuo del aumento de la capacidad de producción y el impacto de las políticas comerciales internacionales será crucial para los inversores que evalúan el potencial a largo plazo de Xiaomi en el mercado global de vehículos eléctricos. La perspectiva a largo plazo sigue siendo positiva, impulsada por la integración del ecosistema de la compañía, la mejora de los márgenes y la expansión global planificada.