El sector tecnológico reacciona al revés de la demostración de las gafas de IA de Meta

Las acciones estadounidenses experimentaron movimientos variados a medida que los inversores digerían una serie de noticias corporativas, con especial atención a Meta Platforms Inc. (META) tras su evento Connect. La demostración en vivo de las muy esperadas gafas de IA Ray-Ban Display de Meta encontró importantes fallos técnicos, lo que provocó una notable reacción pública negativa en todas las plataformas de redes sociales.

El evento en detalle: Los fallos empañan una presentación de alto perfil

Durante el evento Connect de Meta, un momento crucial destinado a mostrar los avances de la compañía en IA vestible se vio socavado por una serie de fallos técnicos. La demostración en vivo de las gafas de IA Ray-Ban Meta Display, con un precio de 799 $, experimentó un notable fallo en el asistente de cocina y una videollamada de WhatsApp perdida. Estos fallos rápidamente se convirtieron en "material de memes" en las redes sociales, lo que generó un amplio sentimiento negativo. Este incidente ocurrió a pesar de que las nuevas gafas Display cuentan con tecnología avanzada, incluida una banda neural para controles gestuales sutiles y una pantalla a todo color diseñada para no obstruir la visión.

El revés con las gafas Display contrasta con el éxito anterior de las gafas inteligentes Ray-Ban sin pantalla de Meta, que han vendido más de 3,5 millones de pares desde finales de 2023, con un aumento de las ventas del primer semestre de 2025 para el propietario EssilorLuxottica de más del 200%. Este éxito anterior había demostrado un mercado viable para los wearables inteligentes más simples de Meta, lo que hace que el tropiezo del reciente dispositivo habilitado para pantalla sea más pronunciado.

Análisis de la reacción del mercado: Confianza y costos bajo escrutinio

El sentimiento inmediato del mercado en torno a Meta, particularmente en lo que respecta a sus wearables avanzados, ha pasado de cautelosamente optimista a bajista a incierto, con expectativas de alta volatilidad. Es probable que los problemas de la demostración pública alimenten las preocupaciones sobre la ejecución de productos de Meta y la viabilidad de sus sustanciales inversiones en Reality Labs. La división reportó una asombrosa pérdida operativa de 17,7 mil millones de dólares en 2024, lo que contribuyó a casi 70 mil millones de dólares en pérdidas totales en los últimos seis años. A pesar de estas pérdidas, el gasto de capital de Meta en infraestructura de IA se proyecta que alcance entre 66 y 72 mil millones de dólares para 2025, lo que indica un compromiso sostenido con estos proyectos costosos y a largo plazo.

Aunque algunas reacciones iniciales de los analistas antes del impacto total de los fallos de la demostración fueron positivas (con Wedbush, Morgan Stanley y J.P. Morgan reiterando las calificaciones de "rendimiento superior" o "sobreponderar"), los fallos visibles ahora arrojan una sombra sobre este optimismo. Los analistas habían elogiado anteriormente el progreso de Meta en los wearables de IA, considerando las gafas Display como un paso significativo. Por ejemplo, Stifel señaló que "799 $ para el RB Display es un precio muy asequible para la cantidad de tecnología incorporada en el producto (a pesar de algunos problemas en la demostración en vivo)." Sin embargo, la gravedad de los "problemas en la demostración en vivo" y su posterior percepción pública es probable que impulsen una reevaluación de las expectativas a corto plazo.

Contexto e implicaciones más amplias: Un año fundamental para los wearables

Este incidente proporciona una lente crítica a través de la cual ver la estrategia más amplia de Meta para hacer de las gafas inteligentes la "próxima plataforma informática importante". La compañía concibe estos dispositivos integrados con IA, que incluyen micrófonos, altavoces, cámaras y una pantalla a todo color, como esenciales para ayudar a los usuarios a realizar tareas diarias sin interrumpir su flujo. Sin embargo, el fracaso de la demostración corre el riesgo de reavivar las preocupaciones de privacidad de los "glassholes" del pasado que plagaron a los primeros usuarios de gafas inteligentes, a pesar de los esfuerzos de Meta por incorporar más herramientas de privacidad.

La división Family of Apps de Meta, que generó 87 mil millones de dólares en ganancias operativas el año pasado, continúa financiando estos ambiciosos y costosos proyectos. El CEO Mark Zuckerberg ha calificado 2025 como un "año fundamental" para determinar la trayectoria de las gafas de IA como categoría. Esto hace que el reciente tropiezo sea particularmente impactante, ya que ocurre durante un período crucial para establecer la confianza del consumidor y la penetración en el mercado frente a competidores como Apple y Google.

Comentarios de expertos: Equilibrar la visión con los riesgos de ejecución

Aunque los problemas de la demostración son una preocupación, varios analistas mantienen una perspectiva alcista a largo plazo sobre la dirección estratégica de Meta. El analista de JPMorgan, Doug Anmuth, aunque proyecta pérdidas para Reality Labs de aproximadamente 19 mil millones de dólares en 2025 y 21 mil millones de dólares en 2026, destacó la propiedad efectiva de Meta del gráfico social y su enfoque constante en la calidad del producto. Afirma:

"META opera en una compañía rara en las dimensiones combinadas de escala, crecimiento y rentabilidad, con un alcance masivo y un profundo compromiso que refuerza los efectos de red, mientras que sus capacidades de orientación brindan un valor sustancial a los anunciantes."

De manera similar, el analista de BofA Securities, Justin Post, quien demostró las nuevas gafas Display, las encontró "funcionales y no demasiado pesadas" con un uso intuitivo. Él cree que "las gafas AR podrían convertirse en el dispositivo principal de la era de la IA", al tiempo que advierte que el precio, el estilo limitado y la duración de la batería de seis horas las hacen "tempranas para la adopción masiva". Estos comentarios subrayan la creencia predominante en el potencial a largo plazo de la tecnología, yuxtapuesta con los desafíos de ejecución a corto plazo.

De cara al futuro: Un momento crítico para las ambiciones de IA de Meta

La demostración fallida ejerce una mayor presión sobre Meta para que demuestre una ejecución impecable y un progreso tangible en sus iniciativas de Reality Labs. Los inversores estarán atentos a cómo la compañía aborda los problemas técnicos y reconstruye la confianza del consumidor. Las próximas semanas y meses serán cruciales para que Meta articule un camino claro hacia la rentabilidad para su división de wearables avanzados y justifique sus enormes y continuos gastos de capital. Los futuros lanzamientos y actualizaciones de productos deberán demostrar la fiabilidad y utilidad de estos dispositivos para asegurar su posición como la "próxima plataforma informática importante" y para evitar una mayor erosión de la confianza de los inversores y los consumidores.