Las acciones de McGraw Hill han disminuido significativamente desde su salida a bolsa debido a factores macroeconómicos, cambios de política y el potencial disruptivo de la IA, a pesar de las garantías del CEO de resiliencia y un giro estratégico hacia soluciones de aprendizaje digital.
McGraw Hill navega por el panorama post-OPI en medio de los vientos en contra del sector educativo
Panorama del Mercado
McGraw Hill, Inc. (MH) ha experimentado una notable disminución en el rendimiento de sus acciones desde su oferta pública inicial (OPI) en julio de 2025. Con un precio de $17.00 por acción, las acciones han caído a $14.50, lo que representa una reducción de aproximadamente el 14.7%. Este movimiento del mercado se produce mientras el proveedor de soluciones de información educativa lidia con una confluencia de factores macroeconómicos, los cambios propuestos en la política educativa por la administración Trump y el potencial creciente, pero disruptivo, de la inteligencia artificial (IA) dentro del panorama del aprendizaje.
Rendimiento y Finanzas Post-OPI
McGraw Hill regresó a los mercados públicos en julio de 2025, con su OPI recaudando $385.7 millones en ingresos netos, destinados principalmente al pago de deuda. El primer trimestre del año fiscal 2026 de la compañía, que finalizó el 30 de junio de 2025, mostró un aumento interanual del 2.4% en los ingresos totales, alcanzando los $535.7 millones. El EBITDA ajustado avanzó un 7.2% a $191.4 millones, con un margen de EBITDA ajustado que se expandió más de 150 puntos básicos al 35.7%. La compañía reportó un ingreso neto de $0.5 millones, una mejora significativa con respecto a una pérdida neta de $(9.4) millones en el período del año anterior. Los ingresos digitales experimentaron un aumento del 7.2% a $325.0 millones, lo que contribuyó a los ingresos recurrentes de $387.6 millones, un 7.1% más interanual. Por segmentos, los ingresos de Educación Superior crecieron un 14.1% a $182.4 millones, mientras que el negocio de K-12 experimentó una ligera disminución del 1.4% a $270.9 millones.
Análisis de la reacción del mercado: Vientos en contra y oportunidades
La cautelosa reacción del mercado al rendimiento de las acciones de McGraw Hill puede atribuirse a varios factores significativos:
Presiones macroeconómicas
Se proyecta que la disminución de las tasas de natalidad desde la Gran Recesión resultará en una caída prolongada en la matriculación de estudiantes en las instituciones de educación superior de EE. UU., un fenómeno a menudo denominado el «acantilado demográfico». Los datos indican una disminución del 15% en la matriculación de 2010 a 2021, lo que representa 2.7 millones menos de adultos que asisten a la universidad. Las proyecciones sugieren un potencial 15% menos de jóvenes de 18 años para 2039, lo que afectaría al sector educativo en general y, en consecuencia, a proveedores como McGraw Hill.
Cambios de política
Las reformas propuestas por la administración Trump para los préstamos estudiantiles de 2026 están a punto de remodelar la política educativa federal. Se espera que la reducción de los límites de los préstamos federales influya en la demanda de plataformas edtech y prestamistas privados. Además, la discusión sobre un posible cierre del Departamento de Educación para 2026 y $12 mil millones en recortes presupuestarios para el año fiscal 2026 introduce una incertidumbre regulatoria significativa para el sector.
Disrupción de la IA
Si bien McGraw Hill está integrando activamente la IA en sus ofertas, el rápido avance de las herramientas de IA generativa presenta tanto una oportunidad como una amenaza. Un analista de JPMorgan emitió una advertencia de que la IA generativa, como ChatGPT, podría reducir potencialmente la demanda de los productos tradicionales de McGraw Hill. Sin embargo, la compañía está integrando estratégicamente la IA para personalizar las experiencias de aprendizaje, con plataformas como Connect y ALEKS utilizando herramientas como el Lector de IA y el Asistente de Escritura. El éxito de la adopción de la IA, particularmente si herramientas como el Asistente de Escritura con IA logran una penetración del 50% en las aulas K-12, podría expandir significativamente los márgenes EBITDA, sin embargo, un retraso en la integración competitiva de la IA plantea un riesgo de erosión de la cuota de mercado.
Contexto e implicaciones más amplios: giro estratégico hacia lo digital y la IA
La OPI de McGraw Hill representa una recalibración estratégica, posicionando a la compañía como un líder edtech centrado en la IA. Las soluciones digitales representan ahora el 65% de los ingresos de la compañía, una transformación significativa en comparación con una década anterior. Este giro es fundamental dado el potencial de crecimiento proyectado de $10 billones de edtech impulsada por IA para 2030, con el mercado más amplio esperado que crezca a una CAGR del 15.6% hasta 2034.
La empresa se enfrenta a una formidable carga de deuda, caracterizada por una alta relación deuda-capital de 11.64x. Los ingresos de la OPI se asignaron para pagar una parte de su facilidad de crédito de préstamo a plazo, y los analistas estiman que esto podría reducir su relación de apalancamiento entre un 20% y un 25%, proporcionando una flexibilidad crucial para futuras inversiones de crecimiento. El enfoque de la compañía en modelos de ingresos recurrentes, con un 72% de sus ingresos siendo recurrentes, y su huella global en 30 países subrayan aún más su dirección estratégica.
Comentario de expertos
JPMorgan ha iniciado la cobertura de McGraw Hill Education con una calificación de sobreponderar y un precio objetivo de $21. Los analistas de la firma expresaron confianza en la capacidad de McGraw Hill para capitalizar la creciente adopción de la IA en la educación, citando su potencial para personalizar el aprendizaje y capturar una cuota de mercado significativa en grandes estados. De manera similar, Deutsche Bank, un suscriptor de la OPI, había iniciado previamente la cobertura con una calificación de compra y un precio objetivo de $18.
El presidente, presidente y CEO de McGraw Hill, Simon Allen, afirmó la resiliencia de la compañía, atribuyendo su sólido desempeño al