Bifurcación estratégica para definir futuras rutas de crecimiento

El gigante estadounidense de productos de consumo envasados The Kraft Heinz Company (KHC) anunció el 2 de septiembre de 2025 un plan estratégico para separarse en dos entidades distintas y cotizadas en bolsa: Global Taste Elevation Co. (GTE) y North American Grocery Co. (NAG). Esta escisión libre de impuestos, que sigue a una revisión estratégica integral iniciada en mayo de 2025, se espera que concluya en la segunda mitad de 2026. El objetivo de la empresa es mejorar el enfoque operativo, optimizar la asignación de capital y desbloquear el valor para los accionistas al permitir que cada nueva empresa persiga prioridades estratégicas adaptadas.

Formación de unidades de negocio distintas

Según la separación propuesta, Global Taste Elevation Co. (GTE) abarcará las plataformas de alto crecimiento de Kraft Heinz, incluidos condimentos, salsas, potenciadores del sabor y comidas no perecederas. Esta entidad aprovechará marcas globales icónicas como Heinz, Philadelphia y Kraft Mac & Cheese. En el año fiscal 2024 (FY24), GTE generó aproximadamente 15.4 mil millones de dólares en ingresos y 4.0 mil millones de dólares en EBITDA ajustado, lo que representa un margen operativo implícito de alrededor del 26%. Aproximadamente el 75% de las ventas netas de GTE provienen de salsas, untables y condimentos, con un 20% de mercados emergentes y otro 20% de canales fuera del hogar, posicionándola para un crecimiento potencial de un solo dígito medio a través de la expansión e innovación global.

Por el contrario, North American Grocery Co. (NAG) será un negocio de comestibles dedicado y centrado en América del Norte, construido alrededor de productos básicos confiables para el hogar como Oscar Mayer, Kraft Singles, Lunchables, Velveeta y Capri Sun. En el FY24, NAG generó aproximadamente 10.4 mil millones de dólares en ingresos y 2.3 mil millones de dólares en EBITDA ajustado, con un margen operativo implícito de poco más del 20%. Se espera que esta entidad, donde aproximadamente el 75% de las ventas netas provienen de marcas que son #1 o #2 en sus respectivas categorías, priorice la agilidad operativa, la innovación centrada en el consumidor y la expansión de márgenes dentro de los mercados de EE. UU. y Canadá, centrándose en flujos de efectivo estables.

Racional del mercado y sentimiento de los inversores

La separación estratégica aborda las ineficiencias operativas que han afectado a Kraft Heinz desde su fusión en 2015, que se caracterizó por recortes agresivos de costos a través del enfoque de presupuestación de base cero de 3G. Esta estrategia llevó a una disminución significativa en el valor de las acciones de la compañía, que cayó un 62.6% desde la fusión, y una reducción en el margen operativo del 14.4% en el FY16 al 6.5% en el FY24. La división está diseñada para permitir que cada unidad de negocio invierta de manera más efectiva en sus marcas y se adapte a las preferencias cambiantes de los consumidores, incluidos los cambios hacia dietas más saludables y el crecimiento de las alternativas de marca propia.

Sin embargo, el anuncio ha sido recibido con un sentimiento mixto, particularmente de un actor clave. Warren Buffett, cuya Berkshire Hathaway posee una participación sustancial del 27.5% en Kraft Heinz, expresó su decepción con el movimiento estratégico.

“decepcionado de que [Kraft Heinz] haya tenido esta idea” y además “decepcionado de que los accionistas no vayan a votar sobre lo que va a pasar con esto.”

Buffett también comentó que la fusión de 2015 “ciertamente no resultó ser una idea brillante” y que “separarlos no lo solucionará”, citando un costo adicional estimado de 300 millones de dólares en gastos generales asociados con la separación como una “pérdida de tiempo y recursos de un año”. La reacción inicial del mercado vio las acciones de KHC experimentar una caída del 7%, lo que refleja cierta nerviosismo de los inversores.

Contexto de mercado más amplio y métricas de rendimiento

El movimiento de Kraft Heinz se alinea con una tendencia más amplia en el sector de bienes de consumo envasados (CPG) donde las grandes entidades optan por las desfusiones para mejorar el enfoque y desbloquear el valor para los accionistas. Un evento reciente comparable es la división de Kellogg's en 2023 en Kellanova y WK Kellogg, que resultó en un aumento combinado del valor de las acciones de más del 36%, lo que demuestra los beneficios potenciales de dicha reestructuración.

A pesar de las perspectivas optimistas presentadas por la gerencia, el rendimiento de las acciones de Kraft Heinz ha sido desafiante. Al 7 de septiembre de 2025, KHC registró una disminución del 11.3% en lo que va del año, una caída del 24.3% en los últimos 12 meses y una disminución del 13.9% en los últimos cinco años. La capitalización de mercado de la compañía se situó en 32.30 mil millones de dólares. Las métricas de valoración indicaron una relación Precio/Beneficios (P/E) de 22.43 y un P/E a futuro de 9.94 al 8 de septiembre de 2025. Moody's Ratings ha colocado las calificaciones de Kraft Heinz en revisión para una posible rebaja, lo que indica precaución con respecto a las implicaciones financieras de la división.

Perspectivas y consideraciones clave

La separación ofrece a los inversores una opción más clara: exposición a la GTE potencialmente de crecimiento más rápido y mayor margen o la estabilidad de los productos básicos de comestibles de EE. UU. a través de NAG. Carlos Abrams-Rivera, actual CEO de Kraft Heinz, asumirá el liderazgo de North American Grocery Co. una vez finalizada la separación, mientras se busca al CEO de Global Taste Elevation Co. La gerencia tiene como objetivo mantener calificaciones de grado de inversión para ambas nuevas compañías, y se espera que se mantenga el nivel actual de dividendos agregados.

El éxito a largo plazo dependerá de la ejecución efectiva de la separación, la capacidad de ambas entidades para invertir en innovación, defenderse contra la invasión de marcas privadas y adaptarse a las preferencias cambiantes de los consumidores. Los próximos meses serán cruciales a medida que las empresas naveguen por las complejidades de la escisión y articulen sus estrategias de crecimiento individuales al mercado.