El negocio de redes de HPE experimenta un crecimiento sólido tras la integración de Juniper Networks
Hewlett Packard Enterprise (HPE) informó una expansión significativa en su negocio de redes durante el tercer trimestre del año fiscal 2025, atribuida en gran medida a la reciente adquisición de Juniper Networks. Este movimiento estratégico ha impulsado a HPE a una posición más competitiva dentro del mercado de redes empresariales, desafiando directamente a actores establecidos como Cisco y Arista Networks.
El efecto Juniper Networks: Una visión detallada
Durante los tres meses que finalizaron el 31 de julio de 2025, el segmento de redes de HPE registró un aumento sustancial del 54,3% en los ingresos interanuales, alcanzando los 1.730 millones de dólares. Al mismo tiempo, el beneficio operativo del segmento avanzó un 43% hasta los 360 millones de dólares. El principal catalizador de esta aceleración fue la adquisición de Juniper Networks por 13.600 millones de dólares, que se cerró el 2 de julio de 2025. En solo un mes, Juniper Networks contribuyó con 480 millones de dólares a los ingresos de HPE, lo que subraya su impacto inmediato.
La adquisición ha remodelado profundamente la cartera de redes de HPE. Anteriormente centrada en redes de área local con cable e inalámbricas, conmutación de centros de datos y el conjunto de productos HPE Aruba Networking bajo el segmento Intelligent Edge, HPE ahora ha integrado las capacidades avanzadas de Juniper. Esto incluye soluciones de red nativas de la nube y basadas en IA, expandiendo las ofertas de HPE a áreas críticas como enrutadores, redes de centros de datos y firewalls. Si bien el negocio de Intelligent Edge en sí mismo experimentó un aumento del 11% en los ingresos interanuales, el rendimiento de la entidad combinada destaca el poder transformador de la integración de Juniper.
Reacción del mercado y realineaciones estratégicas
La percepción del mercado sobre HPE ha sido en gran medida alcista, con las acciones ganando un 16,4% en lo que va del año hasta el 16 de septiembre de 2025. Este sentimiento positivo de los inversores refleja la importancia estratégica de la adquisición de Juniper, que posiciona a HPE para capitalizar la creciente demanda de infraestructura de nube híbrida y basada en IA. Se espera que el acuerdo sea accretive para las ganancias por acción (EPS) no-GAAP de HPE y el flujo de caja libre dentro del primer año posterior al cierre.
Analíticamente, la adquisición señala una clara intención por parte de HPE de cambiar su combinación de redes hacia ofertas de mayor margen. Antonio Neri, CEO de HPE, destacó la importancia estratégica, afirmando:
"Junto con Juniper, aceleraremos nuestro impulso en nuestros 3 pilares estratégicos de negocio: redes, nube e IA, construyendo una HPE más fuerte, más ágil y más rentable."
Este sentimiento se refuerza con las proyecciones de que el segmento de redes podría contribuir con más del 50% de los ingresos operativos totales de la compañía para 2026. La integración también ha requerido ciertos ajustes financieros, con la amortización de activos intangibles que se duplicó con creces hasta los 126 millones de dólares para el trimestre, y los cargos relacionados con la adquisición aumentando hasta los 181 millones de dólares.
Contexto y implicaciones más amplios de la industria
La integración de Juniper Networks coloca a HPE en competencia directa con los gigantes de la industria Cisco (CSCO) y Arista Networks (ANET). La experiencia de Juniper en plataformas nativas de IA, como Mist AI, y su importante participación del 44% en el mercado de conmutadores OEM de 800GbE, proporciona a HPE herramientas sólidas para competir por el liderazgo en el mercado de redes nativas de IA en rápida expansión, proyectado a crecer a una Tasa de Crecimiento Anual Compuesta (CAGR) del 27,73% hasta 2030.
Además, la adquisición refuerza la posición de HPE en el mercado de Secure Access Service Edge (SASE), que se prevé que crezca de 15.520 millones de dólares en 2025 a 44.680 millones de dólares para 2030 con un CAGR del 23,6%. A pesar de enfrentar un escrutinio antimonopolio, que llevó a la desinversión del negocio Aruba Instant On de HPE y a la concesión de licencias del código fuente de Mist AI a los competidores, HPE retuvo con éxito las capacidades SASE de alto margen de Juniper, preservando el valor estratégico del acuerdo.
Desde una perspectiva de valoración, HPE cotiza a un ratio precio-ventas a futuro de 0,83, notablemente por debajo del promedio de la industria Zacks Computer - Integrated Systems de 3,78, lo que podría indicar un punto de entrada atractivo para los inversores que consideren su trayectoria de crecimiento estratégico.
Comentarios de expertos y perspectivas futuras
La dirección ha destacado un trimestre transformador, reiterando un objetivo de al menos 600 millones de dólares en sinergias de costos durante los próximos tres años de la adquisición de Juniper. Marie Myers, CFO de HPE, revisó las perspectivas para el año fiscal 25, proyectando un crecimiento de los ingresos a tipo de cambio constante del 14% al 16%, un aumento con respecto a la guía anterior del 7% al 9%. El rango de EPS no-GAAP para el año fiscal 25 también se elevó a 1,88 a 1,92 dólares, con una previsión más optimista para el EPS del año fiscal 26 de 2,40 dólares, lo que representa un aumento del 25,5% interanual.
De cara al futuro, la integración exitosa de Juniper Networks y la realización de las sinergias anticipadas serán críticas para HPE. El enfoque de la compañía en aprovechar su cartera expandida para capturar cuota de mercado en entornos de IA y nube híbrida es claro. Los factores clave a monitorear incluyen la ejecución continua de la estrategia de integración, el ritmo de realización de sinergias y la demanda sostenida de infraestructura basada en IA, que vio a HPE reportar una cartera de pedidos de IA récord de 3.700 millones de dólares y aproximadamente un 250% de crecimiento en la actividad de pedidos de IA.
Esta evolución estratégica marca un momento crucial para HPE, con el objetivo de consolidar su liderazgo en un panorama de TI que converge rápidamente, donde las redes y la inteligencia artificial son cada vez más interdependientes.