Se proyecta que el mercado de tecnología de captura directa de carbono del aire (DACC) experimentará un rápido crecimiento de 2.810 millones de dólares en 2024 a 5.120 millones de dólares para 2029, impulsado por una mayor conciencia sobre el cambio climático, regulaciones de carbono más estrictas y avances tecnológicos. Esta expansión señala oportunidades de crecimiento a largo plazo para las empresas posicionadas en soluciones de captura de carbono, a pesar de los desafíos actuales de escalabilidad y costos.

Las acciones estadounidenses vieron una mayor atención en los sectores centrados en soluciones climáticas, con un enfoque particular en las tecnologías de captura directa de carbono del aire (DACC). El mercado de DACC está preparado para una expansión sustancial, lo que indica una tendencia creciente en las inversiones en infraestructura sostenible a medida que las empresas y los gobiernos priorizan los esfuerzos de descarbonización.

El mercado de captura directa de carbono del aire en detalle

Se proyecta que el mercado de tecnología de captura directa de carbono del aire crecerá de un estimado de $2.81 mil millones en 2024 a $5.12 mil millones para 2029, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 12.6%. Este sólido pronóstico de crecimiento se atribuye a varios impulsores clave, incluida una mayor conciencia global sobre el cambio climático, la implementación de regulaciones de carbono más estrictas, la expansión del mercado de créditos de carbono y los continuos avances tecnológicos en la eficiencia de captura y los materiales sorbentes.

Los principales actores de la industria, incluidos Exxon Mobil (XOM), Occidental Petroleum (OXY) y GE Vernova (GEV), junto con firmas especializadas como Sunfire y Climeworks, están activamente involucrados en el desarrollo y despliegue de soluciones DACC. Los hitos tecnológicos recientes incluyen la introducción por parte de Climeworks de su tecnología DAC de Generación 3, que tiene como objetivo duplicar la capacidad de captura de CO2 al tiempo que reduce el consumo de energía en un 50%. Además, Skytree B.V. adquirió ReCarbn B.V. para mejorar su tecnología DACC a través de innovadores sistemas de filtración y circulación de sorbentes.

Análisis de la reacción del mercado

El sentimiento alcista del mercado hacia la DACC refleja un reconocimiento más amplio de la necesidad urgente de reducir el dióxido de carbono atmosférico. Las empresas están integrando cada vez más la captura de carbono en sus estrategias a largo plazo, impulsadas por la evolución de las consideraciones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) y la búsqueda de nuevas fuentes de ingresos dentro del sector de la tecnología limpia. La Agencia Internacional de Energía (AIE) subraya la necesidad crítica de escala, proyectando que las tecnologías de captura directa de aire deben expandirse significativamente para capturar 85 millones de toneladas de CO2 para 2030 y una sustancial 980 millones de toneladas de CO2 para 2050 para cumplir con los objetivos climáticos globales.

A pesar de las perspectivas optimistas y los importantes compromisos de capital, el mercado de DACC enfrenta desafíos considerables, principalmente relacionados con los altos costos operativos, los requisitos de energía sustanciales y la formidable tarea de escalar la tecnología para un impacto global significativo. Por ejemplo, la planta Mammoth de Climeworks en Islandia capturó solo 105 toneladas de dióxido de carbono en 2024, una cifra que destaca la etapa incipiente y las dificultades inherentes de la captura directa de aire a escala comercial. El costo actual por tonelada de eliminación de carbono, que a menudo oscila entre $400 y $1,000, indica los obstáculos económicos que deben superarse para una adopción generalizada sin subsidios significativos.

Contexto más amplio e implicaciones

El crecimiento proyectado en el mercado de DACC se alinea con una tendencia más amplia en el sector de infraestructura sostenible, que se espera que alcance los $333.84 mil millones para 2033 con un CAGR del 21.34%. Este contexto más amplio subraya el creciente flujo de inversión en tecnologías que apoyan la descarbonización y la sostenibilidad ambiental.

Las principales compañías de petróleo y gas están haciendo compromisos financieros sustanciales con las tecnologías de captura de carbono, viéndolas como importantes oportunidades de mercado futuras. Occidental Petroleum estima que el mercado de captura y almacenamiento de carbono (CCS) podría evolucionar hacia una industria global de $3 billones a $5 billones. De manera similar, Exxon Mobil proyecta un mercado de $4 billones para la captura y almacenamiento de dióxido de carbono para 2050.

Occidental Petroleum (OXY) es un inversor prominente, con su instalación STRATOS DAC en el oeste de Texas en camino para operaciones comerciales en 2025, con el objetivo de capturar 500,000 toneladas de CO2 por año. El proyecto ha obtenido un respaldo significativo, incluida una inversión de $550 millones de BlackRock y hasta $650 millones en fondos del Departamento de Energía de EE. UU. Occidental también ha asegurado acuerdos comerciales clave, incluida la venta de 500,000 toneladas métricas de créditos de eliminación de dióxido de carbono a Microsoft durante seis años, y tiene acuerdos con AT&T, Amazon y TD. La compañía tiene como objetivo implementar hasta 70 plantas DAC a nivel mundial para 2035.

Exxon Mobil (XOM) planea invertir hasta $30 mil millones en proyectos de bajas emisiones entre 2025 y 2030, con el objetivo de capturar y almacenar 30 millones de toneladas métricas de CO2 anualmente para 2030. Se anticipa que su negocio de Soluciones de Bajo Carbono contribuirá con $2 mil millones adicionales en ganancias para 2030. La compañía ahora opera la red de ductos de CO2 más grande de los Estados Unidos después de su adquisición de Denbury.

GE Vernova (GEV) también está realizando inversiones estratégicas en tecnologías de descarbonización, incluida la DACC. La compañía planea invertir casi $600 millones en instalaciones estadounidenses durante los próximos dos años, con aproximadamente $100 millones destinados a su Centro de Investigación Avanzada para acelerar las innovaciones de DACC.

Las importantes inversiones y asociaciones estratégicas indican una clara intención por parte de las grandes corporaciones de capitalizar el mercado emergente de captura de carbono, lo que señala el potencial de nuevas colaboraciones industriales y actividades de fusión y adquisición.

Contexto más amplio e implicaciones

El crecimiento proyectado en el mercado de DACC se alinea con una tendencia más amplia en el sector de infraestructura sostenible, que se espera que alcance los $333.84 mil millones para 2033 con un CAGR del 21.34%. Este contexto más amplio subraya el creciente flujo de inversión en tecnologías que apoyan la descarbonización y la sostenibilidad ambiental.

Las principales compañías de petróleo y gas están haciendo compromisos financieros sustanciales con las tecnologías de captura de carbono, viéndolas como importantes oportunidades de mercado futuras. Occidental Petroleum estima que el mercado de captura y almacenamiento de carbono (CCS) podría evolucionar hacia una industria global de $3 billones a $5 billones. De manera similar, Exxon Mobil proyecta un mercado de $4 billones para la captura y almacenamiento de dióxido de carbono para 2050.

Occidental Petroleum (OXY) es un inversor prominente, con su instalación STRATOS DAC en el oeste de Texas en camino para operaciones comerciales en 2025, con el objetivo de capturar 500,000 toneladas de CO2 por año. El proyecto ha obtenido un respaldo significativo, incluida una inversión de $550 millones de BlackRock y hasta $650 millones en fondos del Departamento de Energía de EE. UU. Occidental también ha asegurado acuerdos comerciales clave, incluida la venta de 500,000 toneladas métricas de créditos de eliminación de dióxido de carbono a Microsoft durante seis años, y tiene acuerdos con AT&T, Amazon y TD. La compañía tiene como objetivo implementar hasta 70 plantas DAC a nivel mundial para 2035.

Exxon Mobil (XOM) planea invertir hasta $30 mil millones en proyectos de bajas emisiones entre 2025 y 2030, con el objetivo de capturar y almacenar 30 millones de toneladas métricas de CO2 anualmente para 2030. Se anticipa que su negocio de Soluciones de Bajo Carbono contribuirá con $2 mil millones adicionales en ganancias para 2030. La compañía ahora opera la red de ductos de CO2 más grande de los Estados Unidos después de su adquisición de Denbury.

GE Vernova (GEV) también está realizando inversiones estratégicas en tecnologías de descarbonización, incluida la DACC. La compañía planea invertir casi $600 millones en instalaciones estadounidenses durante los próximos dos años, con aproximadamente $100 millones destinados a su Centro de Investigación Avanzada para acelerar las innovaciones de DACC.

Las importantes inversiones y asociaciones estratégicas indican una clara intención por parte de las grandes corporaciones de capitalizar el mercado emergente de captura de carbono, lo que señala el potencial de nuevas colaboraciones industriales y actividades de fusión y adquisición.

Perspectivas de futuro

La trayectoria futura del mercado de captura directa de carbono del aire dependerá en gran parte de los avances tecnológicos continuos que permitan reducir los costos y mejorar la eficiencia energética. Las políticas gubernamentales y las incentivos financieros, tales como los créditos fiscales, seguirán siendo cruciales para apoyar la viabilidad económica de los proyectos de DACC. El principal desafío sigue siendo la necesidad urgente de escalar estas tecnologías a un nivel que pueda tener un impacto significativo en los niveles globales de CO2 atmosférico. Los inversores seguirán de cerca el progreso de los proyectos emblemáticos, los esfuerzos continuos de investigación y desarrollo, y la eficacia del apoyo político para acelerar el despliegue de estas soluciones climáticas críticas.