ConocoPhillips está implementando una reducción significativa de la fuerza laboral a nivel mundial y desinvirtiendo sus activos de la Cuenca Anadarko como parte de una reestructuración estratégica más amplia destinada a mejorar la eficiencia operativa y centrarse en las operaciones principales. El anuncio provocó una caída en el precio de las acciones de la compañía, lo que refleja la incertidumbre del mercado.

ConocoPhillips Inicia Reducción de Personal y Desinversión de Activos para Reorganización Estratégica

Houston, TexasConocoPhillips (COP), una importante productora de petróleo y gas de EE. UU., anunció una importante reorganización estratégica, que incluye una reducción global de la fuerza laboral del 20% al 25% y la desinversión de sus activos de la Cuenca Anadarko. Estas acciones forman parte de los esfuerzos de la compañía para optimizar las operaciones, reducir costos y mejorar el rendimiento financiero a largo plazo en un mercado energético volátil.

El Evento en Detalle

ConocoPhillips confirmó planes para reducir su fuerza laboral global en aproximadamente 2,600 a 3,250 puestos, lo que representa del 20% al 25% de su personal total. Un portavoz de la compañía indicó que la mayoría de estas reducciones se anticipan para fines de 2025, y la reestructuración completa se espera para 2026. Esta iniciativa es un componente central de la estrategia de “Ventaja Competitiva” de la compañía, supuestamente guiada por Boston Consulting Group.

Simultáneamente, ConocoPhillips ha acordado desinvertir sus activos de la Cuenca Anadarko a Flywheel Energy, una compañía privada de exploración y producción, por aproximadamente $1.3 mil millones. Se espera que la transacción concluya a principios del cuarto trimestre de 2025. Estos activos, adquiridos a través de la adquisición de Marathon Oil por parte de la compañía, comprenden aproximadamente 300,000 acres netos en las zonas SCOOP y STACK de Oklahoma, con una producción reciente promedio de alrededor de 39,000 barriles de petróleo equivalente por día (boe/d).

Tras el anuncio, las acciones de ConocoPhillips experimentaron un declive, cayendo un 4.4% el 3 de septiembre, superando una caída del 2.1% en el índice S&P 500 Energy Index más amplio.

Análisis de la Reacción del Mercado

La reacción inmediata del mercado refleja un sentimiento de incertidumbre a bajista, ya que las reducciones significativas de personal a menudo señalan desafíos subyacentes o una necesidad agresiva de reducción de costos dentro de una empresa. Si bien tales medidas tienen como objetivo mejorar la eficiencia, también pueden generar preocupaciones entre los inversores sobre el potencial de crecimiento futuro y la salud general del sector.

El CEO de ConocoPhillips, Ryan Lance, citó el aumento de los costos operativos como un factor que contribuye a la reestructuración, señalando que los costos controlables habían aumentado de $11 por barril en 2021 a $13 por barril en 2024. La desinversión de los activos de la Cuenca Anadarko se alinea con una estrategia para desprenderse de las participaciones no esenciales que pueden no competir por capital dentro de la cartera a largo plazo de la compañía. Estas acciones sugieren un esfuerzo concertado para adaptarse al entorno actual de precios de las materias primas y mejorar la rentabilidad.

Contexto Más Amplio e Implicaciones

Esta reestructuración se produce mientras el sector energético navega por las presiones duales de los precios volátiles de las materias primas y la transición energética en curso. El desempeño financiero de ConocoPhillips en el segundo trimestre de 2025, con una ganancia por acción ajustada de $1.42 (superando las estimaciones de consenso de $1.36) e ingresos de $14.7 mil millones (ligeramente por debajo de las previsiones), indica resiliencia a pesar de un entorno de precios desafiante. La compañía reportó $5.7 mil millones en efectivo e inversiones a corto plazo, demostrando una liquidez significativa.

Operativamente, ConocoPhillips logró un aumento del 23% en la producción en el segundo trimestre de 2025, incluso con una disminución del 19% en los precios de las materias primas, impulsado en parte por iniciativas efectivas de reducción de costos y la integración de Marathon Oil. La compañía ya ha generado $720 millones en sinergias anualizadas de su adquisición de Marathon Oil, contribuyendo a un plan de reducción de costos más amplio de $1 mil millones.

La venta de la Cuenca Anadarko empuja a ConocoPhillips más allá de su objetivo inicial de desinversión de $2 mil millones para la reducción de la deuda, con la compañía ahora apuntando a $5 mil millones en disposiciones de activos para fines de 2026. Los ingresos de estas ventas se destinarán a inversiones en tecnologías bajas en carbono y proyectos de alto margen, como sus operaciones en la Cuenca Pérmica y la terminal de GNL de Willow en Alaska, posicionando a la compañía como un "actor de combustible de puente" en la transición energética.

A pesar de un aumento interanual del 35.65% en la deuda a largo plazo a $23.1 mil millones, la relación deuda-capital de la compañía se mantiene conservadora en 34.6%, junto con una sólida relación de cobertura de intereses de 34.9x, lo que indica una sólida capacidad para pagar su deuda.

Comentarios de Expertos

Ryan Lance, CEO de ConocoPhillips, comentó sobre los cambios, reconociendo el impacto en los empleados:

"Sé que estos cambios crean incertidumbre y son inquietantes."

Explicó además la razón detrás de los ajustes de la fuerza laboral:

"A medida que optimizamos nuestra organización y eliminamos trabajo del sistema, necesitaremos menos roles."

Mirando hacia el Futuro

ConocoPhillips se está posicionando estratégicamente para equilibrar la resiliencia financiera a corto plazo con la adaptabilidad a largo plazo en un panorama energético dinámico. La postura proactiva de la compañía en la gestión de costos, la optimización de activos y las inversiones estratégicas en futuras soluciones energéticas, incluida su Estrategia Integrada de Riesgos Climáticos, serán factores clave a monitorear.

Los inversores estarán atentos a la ejecución de las reducciones de personal restantes, el cierre de la desinversión de la Cuenca Anadarko y el progreso hacia el objetivo de disposición de activos de $5 mil millones. El objetivo de la compañía de lograr $7 mil millones en flujo de caja libre para 2029, un escenario que depende de que los precios del petróleo West Texas Intermediate (WTI) se estabilicen en $70, también será una métrica crítica para evaluar el éxito de sus esfuerzos de reestructuración y la creación de valor para los accionistas a largo plazo.