Las perspectivas de la minería en aguas profundas impulsan las ganancias bursátiles de The Metals Company
Las acciones de The Metals Company avanzan en medio de la especulación regulatoria
The Metals Company (TMC), una empresa prospectiva de minería en aguas profundas, vio subir el precio de sus acciones un 18,8% en septiembre, extendiendo sus ganancias acumuladas en lo que va de 2025 a más del 560%. Este último avance sigue a una sólida primera mitad de 2025, donde las acciones ya habían aumentado un 489,3%.
Factores impulsores y reacción del mercado
El aumento de septiembre en las acciones de TMC fue impulsado principalmente por la renovada especulación sobre el panorama regulatorio para la minería en aguas profundas. Los inversores reaccionaron a la noticia de que India había firmado un acuerdo de 15 años con la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) para la exploración de sulfuros polimetálicos en el Océano Índico. Este desarrollo es percibido por algunos participantes del mercado como un fuerte indicador de que la ISA podría estar cerca de finalizar sus tan esperadas reglas de minería en aguas profundas, reduciendo así la incertidumbre regulatoria que históricamente ha afectado al sector.
Antes de septiembre, las acciones de TMC habían experimentado un impulso alcista significativo a lo largo de 2025. Esta apreciación anterior se atribuyó en parte a órdenes ejecutivas de la administración Trump destinadas a avanzar en el liderazgo de EE. UU. en el desarrollo de minerales del lecho marino. En particular, una orden ejecutiva que afirmaba la política de la nación de "avanzar en el liderazgo de los Estados Unidos en el desarrollo de minerales del lecho marino" llevó a un aumento del 45% en las acciones de TMC el día de su emisión. Un artículo en The Wall Street Journal y un precio objetivo alcista de los analistas de 5,50 dólares, frente a un cierre anterior de 4,45 dólares, generaron un mayor interés de los inversores. Las inversiones estratégicas también contribuyeron, incluida una inversión de capital de 85,2 millones de dólares por parte de Korea Zinc por 19,6 millones de acciones comunes y una oferta directa de 37 millones de dólares en mayo, liderada por Michael Hess.
Contexto más amplio y evaluación de riesgos
Si bien el mercado ha respondido positivamente a la posible claridad regulatoria y el respaldo estratégico, TMC sigue siendo una inversión altamente especulativa. La empresa se encuentra actualmente en fase previa a los ingresos, operando en una industria con una rentabilidad comercial no probada. Su modelo de negocio se centra en la recolección de nódulos polimetálicos que contienen minerales críticos como cobalto, cobre, manganeso y níquel, esenciales para la transición energética verde.
Persisten importantes preocupaciones ambientales, con científicos y grupos ecologistas advirtiendo sobre daños irreversibles a los ecosistemas marinos por las operaciones de minería en aguas profundas. Los informes indican que procesos como la liberación de plumas de sedimento podrían dañar la vida marina, y algunos experimentos muestran reducciones sustanciales en las poblaciones de peces y camarones. Esto ha llevado a una fuerte oposición, con 38 gobiernos y 55 empresas importantes, incluidas BMW, Google y Patagonia, abogando por una moratoria en la minería en aguas profundas.
El entorno regulatorio, aunque aparentemente mejora, también presenta complejidades. El código minero integral de la ISA sigue sin terminar a partir de julio de 2025, con puntos conflictivos clave que incluyen la distribución de regalías, los requisitos de evaluación de impacto ambiental y las disposiciones de responsabilidad. Los esfuerzos del gobierno de EE. UU. para acelerar los permisos de minería del lecho marino podrían crear un sistema regulatorio paralelo, lo que podría dar lugar a desafíos legales y tensiones geopolíticas. La propia TMC posee contratos de exploración existentes de la ISA, uno de los cuales vence en 2026, lo que posiciona a la empresa en la encrucijada de los marcos regulatorios nacionales e internacionales.
Financieramente, TMC reportó una pérdida neta de 74,3 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, con un consumo de efectivo trimestral de 20,6 millones de dólares. Aunque la empresa tenía 115,8 millones de dólares en efectivo al 30 de junio de 2025, lo que le proporciona una pista operativa hasta 2027, su estado de pre-ingresos y las pérdidas continuas indican la necesidad de financiación adicional antes de la producción comercial, lo que conlleva un riesgo de dilución para los accionistas existentes. La viabilidad económica se complica aún más por los altos costos de capital de la minería en aguas profundas y la volatilidad de los precios de las materias primas; por ejemplo, los precios del litio han caído más del 80% desde 2023, y el níquel, cobalto y grafito han perdido la mitad de su valor.
Mirando hacia el futuro
TMC tiene como objetivo comenzar la minería comercial en aguas profundas en el cuarto trimestre de 2027, supeditado a la obtención de los permisos necesarios. Los desarrollos en curso en la ISA y la interacción entre los esfuerzos regulatorios nacionales e internacionales serán críticos para este cronograma. Los inversores seguirán de cerca el progreso futuro del código minero de la ISA, cualquier apoyo gubernamental adicional para la extracción de minerales críticos y la capacidad de la empresa para asegurar financiación a largo plazo sin una dilución sustancial de los accionistas. La rentabilidad a largo plazo de la minería en aguas profundas sigue siendo una cuestión central, que equilibra la demanda global de minerales críticos con importantes desafíos ambientales y operativos. El viaje de TMC representa un caso de prueba clave para el futuro de la extracción de recursos de aguas profundas y su gobernanza a nivel mundial.