Las acciones de Advanced Micro Devices experimentaron un descenso tras las rebajas de calificación de analistas que citaban preocupaciones sobre la desaceleración de los pedidos de chips de IA y la introducción de una nueva política comercial entre Estados Unidos y China que afecta los ingresos de semiconductores. Este desarrollo subraya un período de mayor volatilidad e incertidumbre dentro del sector de la inteligencia artificial de alto crecimiento.

Las acciones de Advanced Micro Devices caen en medio de preocupaciones por la demanda de IA y vientos en contra geopolíticos

Las acciones de Advanced Micro Devices (NASDAQ: AMD) experimentaron un notable descenso el viernes, perdiendo aproximadamente un 6,28 % para cerrar en 151,63 $ al 5 de septiembre de 2025. Esta caída fue impulsada principalmente por las recientes rebajas de calificación de analistas, derivadas de observaciones de una desaceleración en la demanda de componentes de aceleradores de IA, agravadas por las nuevas políticas comerciales entre Estados Unidos y China que afectan al sector de los semiconductores.

El evento en detalle: Cambios de analistas e impacto de la política comercial

La reacción inmediata del mercado siguió a las perspectivas revisadas de varias firmas de análisis. Jay Goldberg, analista de Seaport Global, rebajó la calificación de AMD a "Mantener" desde una anterior de "Comprar", citando controles de la cadena de suministro que indicaban una demanda más débil para los aceleradores de IA de la compañía. Si bien Christopher Danely de Citi reafirmó una calificación de "Mantener" con un precio objetivo de 180 $, Vivek Arya de Bank of America mantuvo una calificación de "Comprar" y un objetivo más optimista de 200 $, lo que implica una subida de casi el 25 % desde los niveles actuales.

Sumándose a la aprensión del mercado, una política estadounidense-china recientemente implementada exige que los principales fabricantes de chips estadounidenses, incluidos AMD, Nvidia (NASDAQ: NVDA) e Intel (NASDAQ: INTC), remitan el 15 % de sus ingresos derivados de China al gobierno de EE. UU. Este acuerdo sin precedentes, una condición para levantar las restricciones de exportación anteriores, se aplica específicamente a los chips de IA avanzados como el MI308 de AMD y el H20 de Nvidia. Para AMD, esta política tiene un peso significativo, ya que China representó 6.200 millones de dólares en ingresos en 2024, lo que representa el 24 % de sus ingresos totales.

Análisis de la reacción del mercado: Suavización de los pedidos de IA y ramificaciones de la política

La sensibilidad del mercado a estos desarrollos refleja las preocupaciones sobre la trayectoria de crecimiento a corto plazo de AMD en el competitivo mercado de los chips de IA. La evaluación de Seaport Global destacó los desafíos en la conversión del interés inicial de los clientes y los pedidos de evaluación en compras sustanciales y de alto volumen para los aceleradores de IA. Los principales clientes de hiperescala, como Microsoft y Meta Platforms, supuestamente están reevaluando sus estrategias de gasto en IA, lo que podría afectar los futuros pedidos a gran escala para AMD.

Además, la intensificación del panorama competitivo, con rivales como Broadcom ganando terreno en los chips de IA personalizados, añade presión. Algunos analistas de Wall Street sugieren que los hiperescaladores podrían optar cada vez más por soluciones de chips de IA internos o asociaciones con empresas como Broadcom, en lugar de depender únicamente de las ofertas estándar de AMD.

El acuerdo de reparto de ingresos entre Estados Unidos y China introduce una nueva capa de incertidumbre e impacto financiero. Si bien permite el acceso al crítico mercado chino, se espera que este pago del 15 % reduzca los márgenes brutos de los procesadores destinados a China entre 5 y 15 puntos porcentuales, lo que podría reducir aproximadamente un punto de los márgenes de beneficio generales de AMD. Como un director de inversiones señaló sucintamente con respecto a tales acuerdos, "el 85 % de un número muy grande sigue siendo mejor que el 100 % de cero", lo que subraya la decisión pragmática, aunque costosa, de volver a comprometerse con un mercado vital.

Contexto más amplio e implicaciones: Rendimiento, valoración y tendencias del sector

A pesar de la reciente caída, las acciones de AMD han demostrado resiliencia, manteniéndose un 25,55 % al alza en lo que va de año, superando la ganancia del 9,97 % del S&P 500 durante el mismo período. En tres años, AMD ha logrado rendimientos sólidos del 89 %, superando la ganancia del 64,82 % del S&P 500.

Al 4 de septiembre de 2025, la capitalización de mercado de AMD ascendía a 262.560 millones de dólares, con un valor empresarial de 260.580 millones de dólares. La acción cotiza a una relación precio-ganancias (P/E) de 96,88 y una P/E a futuro de 27,17, lo que refleja elevadas expectativas de crecimiento. Su relación PEG de 0,50 sugiere un potencial de crecimiento a largo plazo favorable en relación con su valoración actual. En cuanto a la rentabilidad, AMD reportó un margen de beneficio del 9,57 %, con 29.600 millones de dólares en ingresos de los últimos doce meses y 2.730 millones de dólares en ingresos netos, lo que se traduce en un EPS diluido de 1,67 dólares. La compañía mantiene un balance sólido con 5.870 millones de dólares en efectivo y una baja relación deuda-capital del 6,51 %, lo que proporciona flexibilidad financiera para inversiones estratégicas en aceleradores de IA y procesadores de servidores EPYC.

Mientras AMD navega por estos desafíos, el mercado más amplio de infraestructura de IA continúa experimentando una sólida inversión. Nvidia, por ejemplo, informó un récord de ingresos de 46.700 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, un aumento del 56 % interanual, impulsado predominantemente por sus chips de IA. Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), un habilitador crucial del ecosistema de IA, también reportó una fuerte demanda, con aplicaciones de IA y computación de alto rendimiento (HPC) que ahora representan el 60 % de sus ingresos. Se proyecta que las principales empresas tecnológicas como Amazon, Microsoft, Alphabet y Meta asignen colectivamente más de 300.000 millones de dólares a gastos de capital en 2025, con una parte significativa destinada a inversiones relacionadas con la IA.

De cara al futuro: Seguimiento de la demanda y factores geopolíticos

Los inversores seguirán de cerca la capacidad de AMD para convertir sus pedidos iniciales de chips de IA en flujos de ingresos recurrentes más sustanciales. El éxito y la adopción de los próximos aceleradores de IA MI355 y MI400 de AMD serán fundamentales para evaluar su posición competitiva. Además, la dinámica cambiante de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China y el potencial de nuevas implementaciones de políticas seguirán siendo factores clave que influirán en el sector de los semiconductores en general y en el panorama operativo de AMD. El mercado también observará atentamente los patrones de gasto de los principales hiperescaladores y la creciente competencia de los desarrolladores de chips de IA personalizados, ya que estos elementos dan forma colectivamente a la trayectoria de crecimiento futura del mercado de los chips de IA.