MetaMask, una billetera de criptomonedas auto-custodiada líder, ha lanzado MetaMask USD (mUSD), su stablecoin nativa, en Ethereum y Linea, integrándola en todo su ecosistema para transacciones y pagos globales a comerciantes a través de Mastercard.

Resumen Ejecutivo

MetaMask, la destacada billetera de criptomonedas auto-custodiada desarrollada por Consensys, ha lanzado oficialmente su stablecoin nativa, MetaMask USD (mUSD). Esta introducción marca la primera vez que una billetera auto-custodiada emite su propia stablecoin. Operando inicialmente en la red principal de Ethereum y la red de Capa 2 Linea, mUSD está diseñada para una integración integral dentro del ecosistema de MetaMask. Facilita las rampas de entrada fiat, los intercambios de tokens, los puentes entre cadenas y soportará pagos a través de la MetaMask Card en millones de comercios de Mastercard a nivel global. La stablecoin está respaldada 1:1 por efectivo en USD y bonos del Tesoro a corto plazo, posicionándola como una piedra angular para una mayor utilidad y accesibilidad en las finanzas descentralizadas (DeFi) y las transacciones Web3.

El Evento en Detalle

MetaMask USD ($mUSD) fue anunciado el 21 de agosto de 2025, desarrollado en colaboración con Bridge, una empresa de Stripe especializada en la emisión de stablecoins, y M0, una plataforma de infraestructura y liquidez de stablecoins descentralizada. La stablecoin se integrará profundamente en las dapps y protocolos DeFi de MetaMask. Sus funcionalidades principales incluyen la incorporación directa de fiat a cripto, intercambios de tokens sin problemas y un puente de activos eficiente a través de varias redes. Una mejora futura significativa implica la capacidad de gastar mUSD a través de la MetaMask Card donde sea que se acepte Mastercard, vinculando los activos digitales al comercio diario. El lanzamiento inicial en Ethereum y Linea subraya la estrategia de Consensys para impulsar el creciente ecosistema DeFi de Linea y expandir su presencia en la red.

Mecanismos Financieros

mUSD está diseñada para mantener un valor estable, respaldada 1:1 por reservas de efectivo en dólares estadounidenses y valores del Tesoro a corto plazo. Este mecanismo de respaldo incluye transparencia en tiempo real, con reservas mantenidas en cuentas segregadas y sujetas a auditorías mensuales para garantizar la estabilidad y la confianza. La emisión de la stablecoin es gestionada por Bridge, una subsidiaria de Stripe, con procesos de acuñación y quema impulsados por la infraestructura descentralizada de M0. MetaMask se beneficia del rendimiento generado por los activos del Tesoro subyacentes, lo que, según Ajay Mittal, Vicepresidente de Estrategia de Producto en MetaMask, permite mejoras en la experiencia del usuario, incluyendo costos potencialmente más bajos e integraciones más fluidas. El lanzamiento se alinea con la nueva claridad regulatoria en los EE. UU., específicamente la Ley GENIUS, que proporciona un marco federal para regular las stablecoins de pago. Los servicios de incorporación para mUSD, USDC y USDT son proporcionados exclusivamente por Transak, lo que permite compras directas dentro de la aplicación a tasas cercanas a 1:1 para usuarios en los EE. UU. y la UE. Este servicio admite múltiples métodos de pago, incluyendo SEPA, transferencias bancarias, ACH, Visa, MasterCard, Apple Pay y Google Pay, con planes para IBANs nombrados para finales de 2025.

Estrategia Empresarial y Posicionamiento en el Mercado

La entrada de MetaMask en el mercado de stablecoins con mUSD marca una evolución estratégica, posicionándola como la primera billetera auto-custodiada en lanzar una stablecoin nativa. Este movimiento tiene como objetivo consolidar el papel de MetaMask más allá de una billetera de criptomonedas, convirtiéndola en una plataforma integral de servicios financieros para Web3. Al integrar profundamente mUSD en su ecosistema, que atiende a más de 100 millones de usuarios, MetaMask tiene la intención de reducir la fricción de incorporación y simplificar el recorrido del usuario. La estrategia se centra en consolidar la conversión de fiat, la provisión de liquidez y las capacidades de gasto directamente dentro de la interfaz de la billetera. Lorenzo Santos, Gerente Senior de Producto en MetaMask, enfatizó esto al afirmar: "> Comprar criptomonedas debería sentirse tan fluido y seguro como usar su aplicación bancaria." Este enfoque mejora la experiencia general del usuario y tiene como objetivo hacer que las finanzas descentralizadas sean más accesibles e intuitivas para una audiencia más amplia.

Implicaciones para el Mercado

El lanzamiento de mUSD llega en un momento crucial para el sector de las stablecoins, que ha visto volúmenes de transacciones on-chain mensuales superar el billón de dólares. La claridad regulatoria proporcionada por la Ley GENIUS de EE. UU. ha fomentado un entorno propicio para nuevas emisiones de stablecoins y la confianza de los inversores. mUSD está preparada para desempeñar un papel importante en la expansión de la adopción de Web3 al simplificar la experiencia de auto-custodia y reducir las barreras de entrada. Al sembrar liquidez en los protocolos DeFi, particularmente en la red Linea, se espera que mUSD contribuya al crecimiento y la estabilidad de estos ecosistemas. Además, la integración con la MetaMask Card y Mastercard para pagos en el mundo real es un paso crítico para unir las finanzas descentralizadas con el comercio diario. Gal Eldar, Líder de Producto en MetaMask, señaló que mUSD es "> un paso crítico para llevar el mundo onchain", con el objetivo de reducir la fricción y los costos para los usuarios. Las proyecciones sugieren que mUSD podría capturar entre el 5% y el 7% del mercado de stablecoins, de aproximadamente $250 mil millones, para 2026, impulsado por su experiencia de usuario mejorada y amplia utilidad.

Comentarios de Expertos

Ajay Mittal, Vicepresidente de Estrategia de Producto en MetaMask, destacó la ventaja estratégica del rendimiento de los activos subyacentes de mUSD, afirmando: "> MetaMask se beneficia de ese rendimiento, y a su vez, nos permite mejorar la experiencia del usuario en toda la pila, desde costos potencialmente más bajos e integraciones más fluidas." Además, añadió: "> Creemos que el mejor incentivo para mantener mUSD es la experiencia mejorada que desbloquea en todo DeFi."

Gal Eldar, Líder de Producto en MetaMask, subrayó el impacto fundamental de mUSD en la incorporación y el compromiso del usuario: "> Al integrarse de forma nativa en la oferta de productos de MetaMask, nos permitirá superar algunas de las barreras más obstinadas en web3 y reducir tanto la fricción como los costos para las personas que se incorporan directamente a una billetera auto-custodiada." Eldar concluyó: "> Con MetaMask USD, los usuarios pueden traer su dinero onchain, ponerlo a trabajar, gastarlo casi en cualquier lugar y usarlo como se debe usar el dinero. No solo estamos trayendo personas onchain. Estamos construyendo la razón por la que nunca querrán irse."

Lorenzo Santos, Gerente Senior de Producto en MetaMask, comentó sobre la experiencia de usuario fluida: "> Comprar criptomonedas debería sentirse tan fluido y seguro como usar su aplicación bancaria. Con la integración de marca blanca de Transak, podemos ofrecer esa experiencia, combinando la confiabilidad de las vías fiduciarias con la propiedad y el control de la auto-custodia."