Una propuesta para tokenizar bebés usando tokens ERC-404 para abordar la disminución de las tasas de natalidad plantea preocupaciones éticas y de mercado.
Resumen Ejecutivo
Un proyecto hipotético que propone la tokenización de bebés utilizando un token híbrido ERC-404 denominado "bonos para bebés" ha desatado un debate sobre la financiarización de la vida humana. El proyecto tiene como objetivo abordar la disminución de las tasas de natalidad creando un incentivo financiero para el nacimiento. El concepto implica la emisión de un token al nacer que representa el valor económico potencial de un niño, lo que plantea implicaciones éticas y de mercado.
El Evento en Detalle
El token "bono para bebés" propuesto sería un token híbrido ERC-404, que combinaría características de los tokens ERC-20 (fungibles) y ERC-721 (no fungibles). El token incorporaría elementos NFT para fines de identificación y elementos fungibles para asegurar la liquidez. Se proponen características adicionales, como la integración de IA y insignias educativas, para mejorar el valor del token. El proyecto contempla aplicaciones posteriores que incluyen préstamos respaldados por bebés, ETF, futuros perpetuos y DAO benéficas.
Implicaciones para el Mercado
El concepto es altamente especulativo y conlleva importantes consideraciones éticas. El impacto potencial en el mercado es incierto, pero podría influir en futuras discusiones sobre la aplicación de la tecnología blockchain para abordar problemas sociales. El uso de tokens ERC-404, diseñados para fraccionar NFT, podría abrir nuevas vías para la inversión y el comercio de activos previamente ilíquidos, aunque esto sigue siendo una etapa experimental. Larry Fink, CEO de BlackRock, ha expresado su creencia en el poder transformador de la tokenización, estableciendo paralelismos con la adopción generalizada de los ETF, pero advirtió que la verificación de identidad y los marcos regulatorios siguen siendo desafíos clave.
Comentario de Expertos
Aunque no hay citas directas de expertos disponibles, el concepto ha sido comparado con otros proyectos Web3 destinados al bien social. Por ejemplo, HypersKids Token (HYPERSKIDS) combina Web3, tokens y bien social para apoyar a los niños, asignando tokens para sus necesidades y generando ingresos a través del staking y las tarifas de transacción. Sin embargo, la tokenización del potencial humano plantea preocupaciones éticas distintas que no están presentes en proyectos centrados en la caridad.
Contexto más Amplio
El proyecto refleja una tendencia más amplia hacia la tokenización de activos del mundo real (RWA), un mercado que se ha expandido rápidamente. Si bien la tokenización puede aportar eficiencia y transparencia, no elimina los riesgos asociados con los activos subyacentes. Tristero Research ha advertido sobre una posible crisis de liquidez en el sector RWA, estableciendo paralelismos con la crisis financiera de 2008, donde los activos ilíquidos se transformaron en instrumentos derivados aparentemente líquidos. Esta tokenización de bebés es muy incipiente y no tiene un mercado existente, pero si algo así gana tracción, entonces las regulaciones y directrices podrían necesitar ser revisadas para tenerlo en cuenta.
Las consideraciones éticas en torno a los NFT incluyen la posible explotación y mercantilización de las comunidades marginadas. Tokenizar la vida humana plantea dilemas éticos similares, si no más significativos, que deben considerarse cuidadosamente. Larry Fink también señaló francamente que la popularización de la tokenización todavía enfrenta un desafío técnico y regulatorio clave: > Un día en el futuro, creo que los fondos tokenizados se convertirán en una configuración cotidiana para los inversores como los ETF, pero la premisa es que tenemos que superar un problema clave: la verificación de identidad."