Resumen ejecutivo
El cofundador de Hyperliquid, Jeff Yan, ha acusado públicamente a Binance de subestimar sustancialmente los datos de liquidación de usuarios, lo que ha reavivado el debate sobre las diferencias de transparencia entre los exchanges de criptomonedas centralizados y descentralizados y ha planteado interrogantes sobre la integridad de los informes del mercado.
El evento en detalle
Jeff Yan, cofundador del exchange descentralizado Hyperliquid, ha hecho públicas afirmaciones en las que alega que Binance, un destacado exchange centralizado, subestima significativamente los datos de liquidación de usuarios. Según Yan, la discrepancia podría ser hasta 100 veces superior a las cifras reportadas. Esta afirmación destaca una diferencia fundamental en la transparencia operativa entre las plataformas CEX y DeFi.
Yan enfatizó que Hyperliquid, al operar en una blockchain, mantiene liquidaciones totalmente en cadena, lo que garantiza la transparencia y la ejecución verificable de todas las operaciones y liquidaciones. Esto contrasta con muchos CEX que proporcionan datos de liquidación limitados o muestreados, a menudo a través de agregadores de terceros como CoinGlass. Las estimaciones sugieren que, si bien las liquidaciones totales del mercado reportadas podrían rondar los 20 mil millones de dólares, las cifras reales podrían oscilar entre los 30 mil y los 40 mil millones de dólares, lo que subraya el potencial de subestimación en todo el sector.
Para añadir contexto histórico, Changpeng Zhao (CZ), el fundador de Binance, aclaró sus vínculos pasados con Jeff Yan. Yan formó parte del programa de incubación de YZiLabs (anteriormente Binance Labs) en 2018. Sin embargo, CZ declaró explícitamente que YZiLabs no posee ninguna inversión, token o acción en Hyperliquid, afirmando que el proyecto anterior fracasó y que YZiLabs no recuperó su inversión.
Implicaciones para el mercado
Las acusaciones de Hyperliquid contra Binance contribuyen a un mayor escrutinio sobre las prácticas de informes de los CEX. Esta situación corre el riesgo de erosionar la confianza en las plataformas centralizadas, lo que podría acelerar la migración de usuarios hacia plataformas DeFi que ofrecen transparencia verificable en cadena. La ventaja fundamental de los DEX reside en su apertura inherente, utilizando la blockchain para la liquidación y los contratos inteligentes para la ejecución, lo que proporciona accesibilidad y datos verificables para todos los participantes del mercado. Esto contrasta con la opacidad a menudo asociada con las operaciones de los CEX, que puede generar preocupaciones en los inversores sobre la fiabilidad.
El debate también destaca la mecánica financiera de las liquidaciones. Yan afirmó: "Cualquier sistema que no liquide a los usuarios necesarios está jugando de manera irresponsable con los fondos de otros usuarios. En Hyperliquid, cada orden, operación y liquidación es verificable de forma transparente en cadena". Además, señaló que el proceso de liquidación de Hyperliquid no es tóxico, está diseñado para no apuntar a posiciones rentables, lo que garantiza la solvencia de la plataforma. El trading transparente, particularmente para posiciones grandes, también puede mejorar la ejecución para las "ballenas" al proporcionar a los creadores de mercado más oportunidades para suministrar liquidez, como argumentó Hyperliquid Labs.
Comentario de expertos
La discusión en torno a la transparencia de las liquidaciones ha llamado la atención de toda la industria cripto. Kris Marszalek, CEO de Crypto.com, pidió a los reguladores que investiguen los exchanges con altos volúmenes de liquidación, afirmando: "Los reguladores deberían investigar los exchanges que tuvieron más liquidaciones en las últimas 24 horas y realizar una revisión exhaustiva de la equidad de las prácticas". Este sentimiento subraya un deseo más amplio de la industria de informes estandarizados y verificables. La transparencia de plataformas como Hyperliquid significa que los eventos, incluso los controvertidos como una operación de ballena de un minuto que precede con precisión a movimientos significativos del mercado, son públicamente visibles y analizables, como destacó el investigador de criptomonedas Coffeezilla en relación con una liquidación de 203.36 millones de dólares de ETH-USDT.
Contexto más amplio
Este evento subraya la divergencia fundamental entre los sistemas financieros centralizados y descentralizados en el espacio de las criptomonedas. Si bien los CEX ofrecen conveniencia, conllevan riesgos relacionados con la custodia, la manipulación de auditorías y la vulnerabilidad a las brechas de seguridad. Problemas como el potencial de volumen de operaciones falso y las auditorías incompletas de Prueba de Reservas (PoR) contribuyen a una percepción de fiabilidad reducida. Los DEX, al descentralizar el control de activos y registrar todas las transacciones en la blockchain, tienen como objetivo mitigar estos riesgos y mejorar la seguridad y la trazabilidad.
El panorama regulatorio actual, caracterizado por acuerdos de alto perfil y crecientes costos de cumplimiento, enfatiza aún más la necesidad de transparencia. A medida que los marcos regulatorios maduran, las plataformas que adoptan proactivamente prácticas verificables es probable que obtengan una ventaja competitiva. Este cambio refuerza la idea de que el cumplimiento y la transparencia están evolucionando de consideraciones opcionales a ventajas competitivas, guiando las decisiones de los inversores hacia plataformas más seguras y auditables dentro del creciente ecosistema Web3.
fuente:[1] Cofundador de Hyperliquid, Jeff, alega que Binance subestima los datos de liquidación de usuarios (https://www.techflowpost.com/newsletter/detai ...)[2] Hyperliquid lidera una liquidación de $10 mil millones — "¿Deberían los reguladores investigar los exchanges?" (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)[3] Por qué el trading transparente mejora la ejecución para las ballenas | por Hyper Foundation - Medium (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)