Según Bitcoin Magazine, el presidente Alexander Lukashenka está impulsando a los bancos bielorrusos a aumentar el uso de criptomonedas para eludir las sanciones internacionales.

Resumen Ejecutivo

El presidente Alexander Lukashenka de Bielorrusia está instando a los bancos del país a expandir el uso de criptomonedas para contrarrestar las sanciones internacionales, según Bitcoin Magazine. Esta medida refleja una tendencia más amplia de las naciones sancionadas que exploran activos digitales para eludir las restricciones financieras.

El Evento en Detalle

Lukashenka ha instruido a los bancos bielorrusos a aumentar el uso de criptomonedas debido al impacto de las sanciones internacionales en la economía del país. Según la Agencia Telegráfica Bielorrusa, de propiedad estatal, enfatizó la necesidad de expandir el uso de tokens digitales durante una reunión con los jefes de los bancos centrales y comerciales de Bielorrusia. Lukashenka señaló que la economía nacional y el sector bancario han enfrentado desafíos sin precedentes en los últimos cinco años. En septiembre de 2024, Lukashenka firmó una ley que prohíbe a las personas comprar y vender criptomonedas fuera de las bolsas bielorrusas.

Implicaciones para el Mercado

Este impulso hacia la adopción de criptomonedas se produce mientras Bielorrusia enfrenta una disminución de las exportaciones bajo las amplias sanciones de la UE y EE. UU. por apoyar la invasión rusa de Ucrania. Las criptomonedas, debido a su naturaleza anónima y descentralizada, se están utilizando para ayudar a los países a evadir las sanciones y realizar comercio. Lukashenka afirma que las transacciones basadas en criptomonedas están más activas que nunca, con el volumen de pagos externos a través de los intercambios de criptomonedas que podría alcanzar los 3 mil millones de dólares para fin de año. Este desarrollo destaca el papel creciente de las criptomonedas en la facilitación de pagos en economías sancionadas.

Comentario de Expertos

"Hoy, las transacciones basadas en criptomonedas están más activas que nunca, y su papel en la facilitación de pagos está creciendo", dijo Lukashenka.

Contexto Más Amplio

El movimiento de Bielorrusia refleja estrategias similares empleadas por otros países que enfrentan sanciones, como Venezuela, que ha recurrido cada vez más a USDT (Tether) para sortear la escasez de dólares. Venezuela ha permitido el uso de Tether en transacciones de moneda del sector privado desde junio de 2025, lo que permite a las empresas eludir los canales de divisas tradicionales. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de EE. UU. ha intensificado su enfoque en la evasión relacionada con las criptomonedas, designando 60 entidades en Bielorrusia y Rusia por usar activos digitales para eludir las sanciones en 2025.