No Data Yet
Holoworld AI, una plataforma que une la IA y Web3, lanzó HoloLaunch, demostrando una demanda significativa del mercado con una exitosa preventa de $13 millones para el estudio japonés de humanos virtuales Mirai. Resumen Ejecutivo Holoworld AI opera como un centro de aplicaciones descentralizadas para agentes de inteligencia artificial, aplicaciones y propiedades intelectuales (IP) digitales. El componente HoloLaunch de la plataforma, diseñado para facilitar la entrada de IP tanto de Web2 como de Web3 en el espacio blockchain, logró recientemente un éxito notable con una preventa de $13 millones para Mirai, un estudio japonés de humanos virtuales. El Evento en Detalle Holoworld AI se originó a partir de experimentos iniciales con avatares NFT en 2022 y ha evolucionado hasta convertirse en una plataforma integral que conecta la IA y Web3. Su suite de productos incluye Hologram Extension, Agent Creator y Ava Studio, una plataforma de creación de video con IA. La introducción de HoloLaunch fue impulsada por la demanda demostrada del mercado, particularmente después de la exitosa preventa para Mirai. HoloLaunch tiene como objetivo servir como una plataforma de crecimiento y distribución, ofreciendo herramientas de marketing y marcos de campaña impulsados por la viralidad para nuevos proyectos. Implicaciones para el Mercado Holoworld AI se posiciona para convertirse en un facilitador significativo para llevar las propiedades intelectuales tradicionales a la blockchain. Se espera que esta integración impulse la adopción de contenido generado por IA dentro del ecosistema Web3 y fomente nuevos modelos de participación comunitaria y creación de valor a través de IP agenticas. La plataforma aborda las preocupaciones sobre la autenticidad y la propiedad intelectual a través de un marco de "IA + IP programable", que permite a los creadores originales obtener regalías de los derivados, incentivando así la participación y asegurando los derechos de los creadores dentro de una economía impulsada por personajes. Mecanismos Financieros El token HOLO funciona como la moneda a nivel de ecosistema, lo que permite la creación de IP y aplicaciones agenticas, y facilita la participación de la comunidad en los lanzamientos de proyectos. El token AVA es un token a nivel de aplicación específicamente para Ava Studio, donde los creadores son incentivados con AVA para generar contenido que promueva nuevos proyectos lanzados a través de HoloLaunch. La preventa para Mirai, respaldada por HoloLaunch, recaudó aproximadamente $13 millones en 24 horas, demostrando una fuerte demanda del mercado para proyectos de agentes de IA dentro del espacio Web3. Comentario de Expertos Tong Pow, cofundador de Hologram, afirmó que HoloLaunch se construyó principalmente en respuesta a la demanda de los usuarios, observando un fuerte interés tanto de las IP de Web2 como de los nuevos equipos de Web3 que buscan soluciones de lanzamiento fluidas. Pow destacó la diferenciación de la plataforma en el competitivo panorama de los launchpads a través de una combinación de tecnología y efectos de red, enfatizando las asociaciones existentes con las IP de Web2 y Web3. También detalló los modelos de incentivos dentro del ecosistema de Holoworld AI, donde los creadores son recompensados por generar engagement para proyectos lanzados a través de HoloLaunch en varias plataformas de redes sociales. Contexto más Amplio Holoworld AI aspira a ser una "tienda de aplicaciones" principal para aplicaciones nativas de IA, proporcionando infraestructura para que desarrolladores, creadores y organizaciones publiquen, distribuyan y moneticen experiencias impulsadas por IA. El proyecto ha establecido colaboraciones en diversas industrias, incluyendo L'Oréal, Bilibili, Pudgy Penguins y Ziggurats de Mike Shinoda, demostrando un amplio enfoque en la integración con ecosistemas creativos, culturales y técnicos. Respaldada por inversores institucionales como Polychain Capital, South Park Commons, Nascent, Quantstamp y Arweave, la plataforma enfatiza la reducción de barreras para la implementación de IA a través de la descubribilidad, monetización e interoperabilidad dentro de su ecosistema.
Los análisis de blockchain indican que HashKey Capital transfirió aproximadamente 1,91 millones de dólares en tokens CPOOL, G y RSS3 a exchanges, lo que generó preocupaciones sobre una depreciación del precio a corto plazo para estos activos. Resumen Ejecutivo HashKey Capital transfirió recientemente aproximadamente 1,91 millones de dólares en tokens CPOOL, G y RSS3 a varios exchanges. Este movimiento significativo, proveniente de tokens adquiridos a través de desbloqueos de inversión, señala una decisión estratégica por parte de la firma de capital de riesgo para realizar ganancias durante un período de repunte del mercado. Se anticipa que las transferencias crearán una presión de venta a corto plazo sobre los activos afectados y contribuirán a discusiones más amplias sobre las estrategias de liquidez de capital de riesgo dentro del ecosistema de activos digitales. El Evento en Detalle HashKey Capital movió 6,916 millones de tokens CPOOL, valorados en aproximadamente 1,24 millones de dólares, junto con 38,4 millones de tokens G, con un valor de aproximadamente 0,45 millones de dólares, y 5,184 millones de tokens RSS3, lo que equivale a aproximadamente 0,22 millones de dólares. El valor agregado de estas transferencias a exchanges se estima en 1,91 millones de dólares estadounidenses. Estos activos digitales fueron obtenidos originalmente por HashKey Capital a través de mecanismos de desbloqueo de inversión. El momento de estas transferencias, coincidiendo con un reciente repunte del mercado, sugiere una estrategia deliberada para liquidar tenencias en condiciones de mercado favorables. Mecanismos Financieros y Estrategia Esta acción de HashKey Capital refleja una tendencia más amplia entre las firmas de capital de riesgo para gestionar y monetizar activamente sus carteras de activos digitales, particularmente aquellos adquiridos a través de inversiones iniciales y sujetos a calendarios de adquisición. En un movimiento relacionado pero distinto, HashKey Capital también transfirió recientemente 12,000 ETH, valorados en aproximadamente 47 millones de dólares, al exchange OKX, lo que subraya su enfoque dinámico hacia la liquidez y los ajustes de cartera. Cabe señalar que, si bien llevó a cabo estas desinversiones, HashKey Capital ha implementado un calendario de adquisición a largo plazo para su token nativo HSK, asignando 300 millones de tokens para incentivos de equipo con un período de desbloqueo de 36 meses. Esto incluye un bloqueo mínimo de 3 meses seguido de una liberación lineal de 35 meses, una estrategia diseñada para promover el desarrollo de proyectos a largo plazo y disuadir las ventas rápidas de su propio token. Implicaciones para el Mercado La consecuencia inmediata de estas transferencias sustanciales es probable que sea una depreciación del precio a corto plazo para CPOOL, G y RSS3 debido a la afluencia de oferta en los exchanges. Más allá de los tokens específicos, la desinversión estratégica por parte de una entidad prominente como HashKey Capital podría influir en el sentimiento general de los inversores. Podría impulsar un mayor escrutinio de la tokenómica, particularmente los calendarios de adquisición y las fechas de desbloqueo, en todo el mercado de altcoins. Los analistas enfatizan la importancia del "análisis de flujo de tokens", que implica el monitoreo de grandes transferencias de las billeteras de fondos de riesgo a los exchanges, ya que se sabe que tales movimientos intensifican el sentimiento bajista a corto plazo. Este escenario destaca cómo los movimientos significativos de los grandes tenedores, comúnmente conocidos como "ballenas", pueden traducir rápidamente las ganancias del mercado en ganancias realizadas para ellos, mientras que potencialmente inducen fluctuaciones repentinas de precios para otros participantes del mercado. Contexto Más Amplio HashKey Group ha delineado una iniciativa estratégica en el sector de la Tesorería de Activos Digitales (DAT), con planes de lanzar un fondo de ecosistema DAT multi-moneda. Este fondo, que tiene un objetivo de recaudación de fondos en la primera fase que supera los 500 millones de dólares, tiene como objetivo invertir en proyectos clave del ecosistema BTC y ETH, estableciendo así un puente institucional entre el capital financiero tradicional y los activos en cadena. Esta visión de inversión estratégica a largo plazo por parte de HashKey Group contrasta con la toma de ganancias táctica más inmediata observada en las recientes transferencias de altcoins. La desinversión estratégica de tokens desbloqueados por parte de firmas de capital de riesgo durante los repuntes del mercado subraya la compleja interacción entre los ciclos de inversión, la tokenómica y la liquidez del mercado dentro del ecosistema Web3 en evolución.
Clearpool is a decentralized capital markets ecosystem, where institutional borrowers can access unsecured loans directly from the DeFi ecosystem. Clearpool introduces a dynamic interest model driven by market supply and demand forces.
Liquidity providers on Clearpool can earn attractive yields, with pool interest rates enhanced by additional LP rewards paid in CPOOL - Clearpool's utility and governance token.
Clearpool LP tokens, called cpTokens, are the building blocks for a system of tokenized credit that will provide Clearpool LPs with risk management and hedging capabilities.
As more institutions begin to realize the benefits that decentralized finance can bring to their organizations, Clearpool will provide the new architecture to facilitate flows between the $120 trillion traditional capital markets, and the burgeoning DeFi ecosystem.
The CPOOL Token
El precio actual de Clearpool (CPOOL) es de 0, down 2.59% hoy.
El volumen de negociación diario de Clearpool (CPOOL) es de $5.7M
La capitalización bursátil actual de Clearpool (CPOOL) es de $127.8M
La oferta circulante actual de Clearpool (CPOOL) es de 816.9M
La capitalización bursátil completamente diluida (FDV) de Clearpool (CPOOL) es de $156.4M