Microsoft se compromete a invertir 17.400 millones de dólares durante cinco años para asegurar la capacidad de infraestructura de GPU de Nebius, lo que refuerza significativamente sus capacidades de inteligencia artificial.

Microsoft Forja un Pacto de Infraestructura de IA de 17.400 Millones de Dólares con Nebius

Panorama del Mercado: Las Inversiones en Infraestructura de IA Impulsan la Dinámica del Sector

Las acciones estadounidenses están reaccionando a desarrollos significativos en el sector de la inteligencia artificial, ya que Microsoft Corp. (MSFT) anunció un compromiso sustancial para mejorar sus capacidades de IA. El gigante tecnológico ha firmado un acuerdo de cinco años valorado en 17.400 millones de dólares con Nebius Group para asegurar capacidad de infraestructura esencial de unidades de procesamiento gráfico (GPU). Esta inversión estratégica subraya la creciente demanda de computación de alto rendimiento necesaria para impulsar los avances en IA.

El Acuerdo en Detalle: Asegurando Capacidad Crítica de GPU

Microsoft ha formalizado un acuerdo de cinco años con Nebius Group para asegurar la infraestructura de computación de IA, con un valor base de 17.400 millones de dólares, y opciones que podrían aumentar el valor total a 19.400 millones de dólares. Esta asociación verá a Nebius proporcionar capacidad de infraestructura de GPU dedicada desde un nuevo centro de datos en Vineland, Nueva Jersey, con servicios programados para comenzar a finales de este año y extenderse hasta 2031. El Grupo Nebius, con sede en Ámsterdam, que surgió de la reestructuración de la empresa rusa de internet Yandex en octubre de 2024, se especializa en el suministro de GPU Nvidia y servicios de nube de IA.

Tras el anuncio, las acciones de Nebius Group N.V. (NASDAQ: NBIS) se dispararon un 53% en las operaciones posteriores al cierre, lo que refleja la fuerte confianza de los inversores en la visibilidad de los ingresos a largo plazo que proporciona el contrato histórico.

Análisis de la Reacción del Mercado: Un Cambio en la Estrategia de Gasto de Capital

Esta importante inversión de Microsoft es una respuesta estratégica a la creciente demanda de cargas de trabajo impulsadas por IA y a las limitaciones de capacidad previamente reconocidas dentro de su negocio de nube Azure. La directora financiera de Microsoft, Amy Hood, había indicado en julio que la compañía esperaba "seguir limitada en capacidad" hasta finales de 2025. El acuerdo permite a Microsoft expandir su capacidad en la nube y su infraestructura de IA sin incurrir en grandes gastos de capital iniciales directamente en su balance. En cambio, Nebius financiará la construcción necesaria del centro de datos a través de una combinación de flujo de efectivo del acuerdo y deuda garantizada contra el acuerdo con Microsoft, aprovechando la sólida calidad crediticia de Microsoft.

Para Nebius, el acuerdo proporciona un flujo de ingresos estable y sustancial a largo plazo, validando su modelo especializado de "neocloud" para la infraestructura de IA. Esta estructura está ganando terreno en toda la industria, como destacó Gil Luria, analista de D.A. Davidson:

"Creemos que la tendencia es clara: los gastos de capital están fuera y los acuerdos fuera de balance con deuda externa son el camino a seguir."

Este enfoque se alinea con el compromiso más amplio de Microsoft con la IA, que incluye una inversión anticipada de aproximadamente 80.000 millones de dólares en centros de datos habilitados para IA para el año fiscal 2025.

Contexto e Implicaciones Más Amplias: La Carrera Armamentista de la Infraestructura de IA

El acuerdo Microsoft-Nebius subraya la aceleración de la demanda de computación de GPU por parte de los hiperescaladores y el rápido crecimiento de los proveedores de infraestructura de IA especializados. Este tipo de acuerdo de financiación fuera de balance podría convertirse en un modelo predominante para otras grandes empresas tecnológicas que buscan gestionar los gastos de capital mientras aseguran la infraestructura esencial de IA.

La competencia en el espacio de la infraestructura de IA sigue siendo intensa. Otros actores importantes también están realizando inversiones sustanciales; Alphabet/Google planea gastar 85.000 millones de dólares en gastos de capital en 2025, y Amazon apunta a 100.000 millones de dólares durante el mismo período. Por separado, OpenAI finalizó recientemente un acuerdo de computación en la nube de 300.000 millones de dólares con Oracle, asegurando 4,5 gigavatios de capacidad de centro de datos durante cinco años.

Nebius se diferencia como un proveedor de "neocloud" centrándose específicamente en infraestructura de alto rendimiento adaptada a las cargas de trabajo de IA, contrastando con los hiperescaladores de propósito general. La compañía tiene centros de I+D en Europa, América del Norte e Israel, y su estrecha alineación con el ecosistema de hardware y software de Nvidia (NVDA), incluida una inversión previa de 700 millones de dólares de Nvidia, la posiciona con un acceso potencialmente priorizado a las GPU muy solicitadas.

Para Microsoft, asegurar niveles de servicio predecibles y garantizados para las cargas de trabajo de IA fortalece su plataforma en la nube Azure, que vio cómo los servicios impulsados por IA contribuían a un aumento de ingresos del 33% en el primer trimestre de 2025. Este movimiento estratégico mejora la capacidad de Microsoft para retener a los clientes existentes y competir eficazmente con otras grandes empresas tecnológicas, al tiempo que diversifica su cadena de suministro para los recursos críticos de IA.

Datos Financieros y Ejemplos: Métricas de Rendimiento

Nebius Group (NASDAQ: NBIS) ha experimentado un impulso financiero significativo. Al 11 de septiembre de 2025, su capitalización de mercado asciende a 22.290 millones de dólares, habiendo ganado más del 43% solo en la última semana debido al anuncio de Microsoft. Antes del acuerdo, su capitalización de mercado era de aproximadamente 15.100 millones de dólares. El 9 de septiembre, la acción de la compañía se disparó casi un 50%.

En su último informe trimestral de ganancias (7 de agosto), Nebius informó ingresos de 105,10 millones de dólares, superando la estimación de consenso de 95,60 millones de dólares. La compañía informó una ganancia por acción (EPS) de ($0,38), superando el consenso de ($0,41). Los analistas esperan una pérdida de ($0,40) por acción para el próximo anuncio de ganancias trimestrales el 16 de septiembre. Nebius mantiene una liquidez robusta, evidenciada por un índice de liquidez corriente de 14,7 y un ratio deuda-capital de 0,31. Su efectivo y equivalentes ascienden a 1.700 millones de dólares de 5.100 millones de dólares en activos totales. En cuanto a la valoración, Nebius cotiza a un ratio Precio-Ventas (P/S) a futuro de 15,6X basado en las estimaciones para el año fiscal 2026, lo cual es comparable al 15,2X de Nvidia. Los analistas han elevado los precios objetivo, con BWS Financial estableciendo un objetivo de 130 $ y manteniendo una calificación de 'Comprar'; el precio objetivo de consenso es de **80,80 $}.

Microsoft Corp. (MSFT) también demostró un fuerte desempeño financiero. Para su cuarto trimestre fiscal, Microsoft informó ingresos de 76.400 millones de dólares, superando las estimaciones de consenso de 73.810 millones de dólares, y un EPS de 3,65 dólares, frente a las estimaciones de 3,37 dólares. Esto corresponde a un crecimiento de los ingresos del 18% interanual. Los ingresos por servicios en la nube de Azure de la compañía superaron los 75.000 millones de dólares, creciendo un 34%, impulsados en gran medida por el aumento de la demanda en todas las cargas de trabajo. Las acciones de Microsoft se cotizaban a un nivel casi récord de 513 dólares, un aumento del 22% desde el comienzo del año. La relación precio-beneficio a futuro (GAAP) de la compañía se sitúa en 32,12x.

Mirando hacia el Futuro: Inversión Sostenida en Computación de IA

El acuerdo Microsoft-Nebius es un claro indicador de la inversión sostenida y significativa requerida en la infraestructura de IA para respaldar el rápido desarrollo y despliegue de las tecnologías de IA generativa. Esta asociación, y otras similares, sugieren una tendencia industrial más amplia hacia el aprovechamiento de proveedores externos especializados para asegurar recursos informáticos críticos sin grandes gastos de capital directos. El enfoque de los gigantes tecnológicos seguirá siendo garantizar niveles de servicio predecibles y garantizados para las cargas de trabajo de IA, asegurando la innovación continua y el liderazgo del mercado en el cambiante panorama de la inteligencia artificial. El modelo de "neocloud", ejemplificado por Nebius, probablemente verá una adopción más amplia a medida que otros hiperescaladores y laboratorios de IA busquen abordar déficits de capacidad similares y optimizar sus estrategias de asignación de capital. Esta seguirá siendo un área clave para que los inversores la supervisen en los próximos trimestres.