Longroad Energy Inicia la Construcción del Proyecto Solar 1000 Mile en Texas
Longroad Energy, un destacado desarrollador, propietario y operador de energía renovable de EE. UU., ha anunciado el cierre financiero y el inicio de la construcción de su proyecto 1000 Mile Solar. Ubicada en el condado de Yoakum, Texas, la instalación cuenta con una capacidad de 400 MWdc (300 MWac). Este importante desarrollo sigue a un acuerdo de finales de 2024 con Meta Platforms Inc., que asegura un Acuerdo de Compra de Atributos Ambientales
para toda la producción de energía del proyecto. La empresa está programada para iniciar operaciones comerciales en 2026.
Detalles del Proyecto y Respaldo Financiero
El proyecto 1000 Mile Solar representa la séptima iniciativa de energía renovable de Longroad Energy en Texas y su primer proyecto dentro de la región del Southwest Power Pool (SPP). Esta expansión eleva la capacidad a escala de servicios públicos desarrollada con éxito por Longroad en Texas en las tres regiones RTO (ERCOT, MISO y SPP) a 2,1 GW. La electricidad generada se integrará en la red SPP, contribuyendo directamente al objetivo de Meta de alimentar sus operaciones de centros de datos con energía 100% limpia.
La financiación del proyecto incluye un compromiso significativo de Morgan Stanley Renewables Inc. para capital fiscal. La financiación de la deuda fue liderada por Societe Generale y CIBC, con la participación adicional de ANZ, Barclays y Key Bank. Se proyecta que el proyecto contribuya con más de 18 millones de dólares en ingresos fiscales a las jurisdicciones locales durante su vida útil operativa. SOLV actúa como contratista de ingeniería, adquisiciones y construcción (EPC), y Longroad Energy Services se encarga de las operaciones y el mantenimiento a largo plazo.
De manera crucial, el proyecto utilizará exclusivamente módulos fotovoltaicos Series 7 fabricados en Estados Unidos por First Solar y los sistemas avanzados de seguimiento inteligente de Nextracker, que cuentan con una capacidad de almacenamiento de 75 grados. Esta elección estratégica subraya una tendencia más amplia hacia componentes de origen nacional en la infraestructura de energía renovable.
Impacto en el Mercado e Iniciativas de Sostenibilidad Corporativa
Este desarrollo refuerza la creciente tendencia de grandes corporaciones, como Meta, a buscar acuerdos corporativos de compra de energía (PPA)
para lograr ambiciosos objetivos de sostenibilidad. El compromiso de Meta de abastecerse de energía 100% limpia para sus centros de datos la posiciona como líder en responsabilidad ambiental corporativa, estabilizando potencialmente los costos de energía a largo plazo y mejorando su perfil Ambiental, Social y de Gobernanza (ESG)
. Aunque no se ha proporcionado una API específica para esto, se asume que esta es la intención del usuario.
La dependencia de componentes fabricados en EE. UU. por First Solar y Nextracker destaca la influencia tangible de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA)
. Esta legislación está estimulando activamente la fabricación nacional, fomentando una cadena de suministro solar estadounidense más resiliente y localizada. Se anticipa que el proyecto reducirá las emisiones regionales en aproximadamente 475.000 toneladas métricas de CO₂ equivalente anualmente, con análisis de REsurety que sugieren una reducción de carbono más del 20% superior en comparación con proyectos similares ubicados en otras partes de EE. UU.
Rendimiento del Proveedor y Perspectivas de la Industria
Los proveedores clave First Solar (NASDAQ: FSLR) y Nextracker (NASDAQ: NXT) demuestran una sólida salud financiera y un posicionamiento estratégico en el mercado. Al 31 de marzo de 2025, First Solar informó de 891 millones de dólares en efectivo y equivalentes de efectivo frente a 328 millones de dólares en deuda a largo plazo y 197 millones de dólares en deuda corriente. La compañía ha asignado entre 1.000 y 1.500 millones de dólares para gastos de capital con el fin de expandir sus instalaciones de fabricación, con el objetivo de aumentar la capacidad anual a más de 25 GW para finales de 2026. Tiene contratos para ventas futuras de 66,1 GW de módulos solares, valorados en un total de 19.800 millones de dólares hasta 2030. Durante los tres meses que finalizaron en septiembre de 2025, First Solar registró ingresos de 1.100 millones de dólares y un ingreso neto de 341,87 millones de dólares, lo que arrojó un margen neto del 31,2%.
Nextracker exhibe de manera similar una fuerte liquidez, con 766 millones de dólares en efectivo y equivalentes de efectivo y sin deuda significativa al 31 de marzo de 2025. La adquisición estratégica de Bentek Corporation, con sede en EE. UU., por 78 millones de dólares en mayo de 2025, tuvo como objetivo mejorar su cadena de suministro nacional. En los tres meses que finalizaron en septiembre de 2025, Nextracker informó de ingresos de 864,25 millones de dólares y un ingreso operativo de 186,23 millones de dólares, lo que resultó en un margen operativo del 21,6%. El rendimiento bursátil de la compañía ha sido notable, con un retorno total del 79% durante el último año y casi el 10% en el último mes al 17 de septiembre de 2025, con una capitalización de mercado de 9.870 millones de dólares y un ratio P/E de 18,17. La expansión de Nextracker de más de 25 fábricas en EE. UU., con más de 30 GW de capacidad anual, se alinea con los objetivos de la IRA y proporciona una ventaja competitiva a través de la producción localizada.
Mirando hacia el Futuro
La exitosa financiación y el inicio del proyecto 1000 Mile Solar subrayan el panorama en maduración del sector de la energía renovable, caracterizado por una inversión corporativa sustancial y estructuras financieras sofisticadas. La colaboración entre un desarrollador de energía líder, un gigante tecnológico e importantes instituciones financieras señala una confianza continua en las iniciativas solares a gran escala. Los inversores observarán nuevos anuncios de proyectos y el rendimiento de proveedores clave como First Solar y Nextracker, a medida que la IRA continúe dando forma a la fabricación y las cadenas de suministro nacionales. Se espera que la demanda sostenida de energía limpia por parte de las corporaciones, impulsada por los mandatos ESG, impulse un mayor crecimiento en el sector solar y las tecnologías relacionadas, reforzando la oportunidad de inversión global de 2,1 billones de dólares en la transición energética. La progresión del proyecto hacia su fecha de operaciones comerciales en 2026 servirá como indicador para implementaciones de energía renovable a gran escala similares en EE. UU.