Brown-Forman Corporation (NYSE: BF.B) experimentó un notable descenso en el precio de sus acciones tras reportar una disminución del 3% en las ventas netas para el primer trimestre del año fiscal 2026. La caída se atribuyó principalmente a una reducción significativa de las ventas en Canadá, debido a una disputa comercial en curso, junto con desafíos más amplios dentro del sector del alcohol.

Panorama del Mercado: Brown-Forman Experimenta Caída en el Precio de las Acciones

Brown-Forman Corporation (NYSE: BF.B), la compañía de licores y vinos conocida por marcas como Jack Daniel's, vio sus acciones caer un 4.7% en las operaciones de la tarde después de reportar una disminución del 3% en las ventas netas para el primer trimestre del año fiscal 2026, que terminó el 31 de julio de 2025. Este rendimiento sigue a una caída del 7% en las ventas en el trimestre anterior y una baja del 5% para el año fiscal anterior completo, lo que indica vientos en contra persistentes para la compañía.

Resultados Financieros del Primer Trimestre Revelan Desafíos Operativos

Para el primer trimestre del año fiscal 2026, Brown-Forman reportó ventas netas de $924 millones, marcando una disminución del 3% año tras año, aunque las ventas netas orgánicas mostraron un aumento del 1%. El ingreso operativo cayó un 7% a $260 millones (un aumento del 2% orgánicamente), y las ganancias diluidas por acción (EPS) disminuyeron un 13% a $0.36, por debajo de los $0.3694 pronosticados. La compañía sí reportó un desarrollo positivo en su margen bruto, que se expandió en 40 puntos básicos a 59.8%, impulsado por adquisiciones y desinversiones, a pesar de enfrentar mayores costos y precios desfavorables.

Un factor clave de la caída en las ventas fue una caída de casi el 60% en las ventas canadienses, que la compañía atribuyó directamente a un boicot a nivel nacional iniciado en respuesta a los aranceles estadounidenses. Lawson Whiting, Presidente y Director Ejecutivo de Brown-Forman, reconoció que la disputa comercial "creó importantes vientos en contra para nuestros resultados de ventas netas orgánicas del primer trimestre". El impacto de esta disputa se sintió particularmente en los mercados internacionales desarrollados, donde las ventas netas disminuyeron un 8% (una caída del 9% orgánicamente), junto con una menor demanda del consumidor y la incertidumbre macroeconómica.

Disputas Comerciales y Vientos en Contra del Sector Afectan el Rendimiento

La reacción del mercado a los resultados de Brown-Forman refleja preocupaciones sobre la escalada de la disputa comercial entre Estados Unidos y Canadá y los desafíos más amplios de la industria. Las medidas de represalia impuestas por las provincias canadienses, incluida la eliminación de licores fabricados en Estados Unidos de los estantes de las tiendas, afectaron gravemente la presencia de la compañía en la región. Esto ocurrió después de que Estados Unidos impusiera aranceles, inicialmente del 25% y luego aumentados al 35%, sobre ciertos productos canadienses.

Más allá de la fricción comercial, el sector del alcohol está navegando por un panorama caracterizado por la debilidad económica general, la sobreproducción de los destiladores y un mercado "plano" para el whisky americano, como lo describió el CEO Whiting. Estas condiciones plantean preocupaciones sobre posibles caídas de precios debido al exceso de oferta en toda la industria. Las perspectivas negativas de los principales actores, como Constellation Brands, han contribuido a un sentimiento bajista que afecta a todo el sector del alcohol.

Sumando a la presión, la analista de JPMorgan, Andrea Faria Teixeira, ajustó el precio objetivo de la firma para Brown-Forman a $29 desde $30, mientras mantenía una calificación de 'Infraponderar' sobre la acción. Este ajuste refleja las preocupaciones continuas sobre el rendimiento financiero de la compañía y las condiciones del mercado.

Contexto Más Amplio: Un Período Desafiante para Brown-Forman

Las acciones de Brown-Forman han enfrentado un período desafiante, con una caída del 26.2% desde principios de año. Negociándose a $27.45 por acción, la acción está un 44.6% por debajo de su máximo de 52 semanas de $49.54 registrado en octubre de 2024. Para los inversores a largo plazo, la depreciación es significativa; una inversión de $1,000 en acciones de Brown-Forman hace cinco años ahora valdría aproximadamente $347.77.

La capitalización de mercado de la compañía asciende a aproximadamente $14.48 mil millones, con una relación Precio/Ganancias (P/E) de 16.64. Esto refleja la cautela de los inversores con respecto a su trayectoria de crecimiento en el entorno actual.

Comentarios de Expertos y Perspectivas Futuras

A pesar de los desafíos inmediatos, el CEO Whiting enfatizó las "acciones decisivas de la compañía... para fortalecer nuestro negocio en un entorno desafiante", destacando "la innovación superior y las estrategias audaces de ruta al consumidor" como factores que los posicionan para "resultados resilientes". La compañía también ha mantenido un sólido historial de retornos para los accionistas, distribuyendo $107 millones a través de dividendos trimestrales regulares en el primer trimestre, marcando 81 años consecutivos de dividendos y 41 años de aumentos.

Sin embargo, el consenso entre los analistas encuestados por FactSet otorga una calificación promedio de 'Mantener' a Brown-Forman, con un precio objetivo medio de $30.73.

Mirando hacia adelante, Brown-Forman ha reiterado su pronóstico para todo el año fiscal 2026, anticipando una disminución de las ventas netas orgánicas en el rango bajo de un solo dígito y una disminución de los ingresos operativos orgánicos en el rango bajo de un solo dígito. La compañía espera una tasa impositiva efectiva entre el 21% y el 23% y gastos de capital en el rango de $125 millones a $135 millones. El pronóstico reconoce un entorno operativo desafiante anticipado, caracterizado por la incertidumbre macroeconómica y posibles nuevos aranceles, incluidos los riesgos arancelarios destacados de la UE y México.