Resumen Ejecutivo
El Proyecto de Ley 4087 de la Cámara de Representantes de Michigan, que propone una inversión estatal de hasta el 10% de los fondos en criptomonedas, ha avanzado a una segunda lectura, lo que indica un creciente interés legislativo en la adopción de activos digitales a nivel estatal.
El Evento en Detalle
El Proyecto de Ley 4087 de la Cámara de Representantes de Michigan, presentado por los Representantes Bryan Posthumus y Ron Robinson, ha avanzado a una segunda lectura en la Cámara de Representantes. El proyecto de ley, que busca enmendar la Ley de Gestión y Presupuesto del estado, ha sido remitido al Comité de Operaciones Gubernamentales para su posterior deliberación. El núcleo del HB 4087 es autorizar al tesorero del estado a invertir una parte del fondo general del estado y del fondo de estabilización económica en criptomonedas, con un tope del 10% de estos fondos. Esto marca el primer avance significativo para el proyecto de ley desde su introducción en febrero.
El Representante Posthumus declaró en X: "> Michigan puede y debe unirse a Texas en el liderazgo de la política de criptomonedas al promulgar mi proyecto de ley que crea la Reserva Estratégica de Criptomonedas de Michigan." El proyecto de ley también incluye disposiciones para prestar criptomonedas si dichas actividades pueden generar mayores rendimientos sin aumentar el riesgo financiero para el estado. Los activos se mantendrían directamente a través de soluciones de custodia seguras o mediante productos negociados en bolsa de empresas de inversión registradas. La legislación no especifica actualmente límites o directrices sobre los tipos de criptomonedas elegibles para la compra más allá de la autorización general.
Mecanismos Financieros y Comparaciones Legislativas
El marco financiero del HB 4087 permite una asignación significativa de fondos estatales, hasta el 10%, en activos digitales. Este enfoque proporciona flexibilidad al no limitar las criptomonedas específicas. Para contextualizar, Nuevo Hampshire, que se convirtió en el primer estado de EE. UU. en permitir fondos públicos en Bitcoin y otros activos digitales a través del Proyecto de Ley 302 de la Cámara, establece un criterio más estricto: los activos digitales deben tener una capitalización de mercado superior a los $500 mil millones, actualmente solo cumplida por Bitcoin. La ley de Nuevo Hampshire también permite la inversión de hasta el 10% de su fondo general y otros fondos aprobados, enfatizando la supervisión estatal o los custodios regulados y los productos negociados en bolsa. El fondo de pensiones estatal de Michigan ya tiene exposición a fondos negociados en bolsa de Bitcoin y Ether, con 110.000 acciones del ETF de Bitcoin ARK 21Shares valoradas en aproximadamente $6,6 millones a partir del 30 de junio, según una presentación 13F. La disposición para el préstamo de criptomonedas dentro del HB 4087 destaca un intento de maximizar el rendimiento de estos activos, supeditado a la evaluación de riesgos.
Estrategia Empresarial y Posicionamiento en el Mercado
El movimiento de Michigan se alinea con una tendencia más amplia entre los estados de EE. UU. que exploran o implementan legislación para reservas estratégicas de criptomonedas. Actualmente, 20 estados de EE. UU. están considerando tales medidas. Esta actividad legislativa subraya un creciente interés estratégico en los activos digitales por varias razones: como cobertura contra la inflación, debido a que las criptomonedas operan independientemente de los mercados financieros tradicionales para la diversificación, y por el potencial de crecimiento. La intención estratégica es diversificar los activos estatales y potencialmente generar ganancias a largo plazo. La firma de gestión de inversiones VanEck estima que si todos estos proyectos de ley se promulgaran, los estados podrían adquirir colectivamente aproximadamente 247,000 BTC, valorados en alrededor de $23.7 mil millones a los precios de mercado actuales. Esto significa un cambio en la gestión de fondos públicos, reflejando estrategias corporativas anteriores vistas en entidades como MicroStrategy, que ha realizado inversiones sustanciales en Bitcoin como un activo de reserva de tesorería.
Implicaciones más Amplias para el Mercado
El avance del Proyecto de Ley HB 4087 de Michigan contribuye a la legitimación y adopción institucional de las criptomonedas, particularmente Bitcoin, dentro de las carteras del sector público. Si el proyecto de ley se aprueba, sentaría un precedente, alentando potencialmente a otros estados a acelerar sus propias iniciativas de reservas de criptomonedas. Este creciente interés gubernamental podría canalizar un capital significativo hacia el mercado de criptomonedas, expandiendo la capitalización de mercado general y la estabilidad de los activos digitales. La tendencia también señala la evolución del sentimiento de los inversores y el reconocimiento gubernamental de los activos digitales como componentes viables de las estrategias financieras a largo plazo. A nivel federal, los esfuerzos legislativos en curso, como la Ley de Claridad del Mercado de Activos Digitales y la Ley GENIUS de 2025 que se centra en la regulación de las stablecoins, indican un panorama regulatorio en maduración. Las acciones a nivel estatal como las de Michigan refuerzan la narrativa de un entorno progresivamente receptivo para las tecnologías Web3 y los activos digitales, fomentando un ecosistema propicio para una integración más amplia en las finanzas tradicionales.