Resumen ejecutivo
Defiance ETFs ha lanzado el ETF del Índice del Club del Billón de Dólares (TRIL), que notablemente incluye el iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock entre sus constituyentes, lo que significa la profunda integración de Bitcoin en los vehículos de inversión tradicionales.
El evento en detalle
El 30 de septiembre de 2025, Defiance ETFs lanzó el Defiance Trillion Dollar Club Index ETF (NASDAQ: TRIL). Este ETF está diseñado para ofrecer a los inversores exposición tanto a empresas como a criptoactivos con capitalizaciones de mercado que superen el billón de dólares. El Índice BITA Trillion Dollar Club, que TRIL rastrea, comprende empresas cotizadas en bolsa de EE. UU. y ETF de cripto cotizados en EE. UU. vinculados a activos valorados en un billón de dólares o más. A partir del 15 de septiembre de 2025, los constituyentes del índice incluían entidades prominentes como Tesla, Alphabet, NVIDIA, Microsoft, Meta Platforms, Broadcom, Apple, Amazon, Berkshire Hathaway, y de manera crítica, el iShares Bitcoin Trust ETF. Sylvia Jablonski, CIO de Defiance ETFs, declaró que se anticipa que los activos que superan el billón de dólares se convertirán en un punto de referencia principal para la inversión indexada, impulsados por los avances en la IA y la evolución de Bitcoin.
El iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock ha surgido como un componente clave en esta tendencia, con casi 88 mil millones de dólares en activos bajo gestión (AUM). Se ha convertido en una opción líder para las instituciones que buscan exposición a Bitcoin. El Fondo de Asignación Global de BlackRock aumentó sustancialmente sus tenencias de IBIT durante el segundo trimestre de 2025, elevando su posición a 1.000.808 acciones de IBIT valoradas en 66,4 millones de dólares, un aumento del 403 por ciento interanual desde las 198.874 acciones en julio de 2024. IBIT ahora constituye el 0,4 por ciento de los 17,1 mil millones de dólares en activos del fondo, frente al 0,25 por ciento del trimestre anterior. La firma también ha solicitado un ETF de Ingresos Premium de Bitcoin, un producto generador de rendimiento que utiliza opciones de compra cubiertas sobre futuros de Bitcoin. Esta estrategia, descrita por el analista de ETF Eric Balchunas como una "secuela del IBIT de 87 mil millones de dólares", prioriza los ingresos estables sobre el seguimiento directo de precios. Esto indica el compromiso de BlackRock con las estrategias centradas en Bitcoin, lo que se evidencia aún más por la reducción de las posiciones de Ethereum y la expansión de la exposición a Bitcoin.
Ampliando aún más el panorama de los productos de inversión vinculados a las criptomonedas, ProShares lanzó recientemente los ETF ProShares Ultra Solana (SLON) y ProShares Ultra XRP (UXRP), que apuntan al rendimiento diario apalancado de Solana y XRP, respectivamente. De manera similar, Cyber Hornet ha presentado una solicitud ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) para introducir tres ETF híbridos que combinan la exposición al S&P 500 con XRP, Ethereum y Solana, asignando el 75 % a las acciones y el 25 % a la criptomoneda o sus futuros respectivos.
Implicaciones para el mercado
La inclusión de IBIT por parte de TRIL refuerza la legitimidad de Bitcoin como un activo invertible para carteras diversificadas, lo que podría acelerar la adopción institucional y tender puentes entre las finanzas tradicionales y los mercados de criptomonedas. Se espera que este movimiento impulse un mayor flujo de capital hacia Bitcoin a través de vehículos de inversión establecidos, sentando un precedente para una aceptación más amplia de otros criptoactivos. El creciente compromiso de BlackRock con Bitcoin, incluida su recomendación de asignación de Bitcoin del 1 al 2 por ciento para carteras diversificadas y su exploración de la tokenización de activos tradicionales, subraya un cambio estratégico hacia la integración de las finanzas convencionales con la tecnología de activos digitales. Esta tendencia se ve reforzada por la evolución de la claridad regulatoria, como el estándar de cotización genérico de ETF de la SEC y los esfuerzos legislativos como la Ley GENIUS, que han proporcionado un marco para la participación institucional.
Comentario experto
La CIO de Defiance ETFs, Sylvia Jablonski, enfatiza la creciente importancia de los activos que superan el billón de dólares como proxies de referencia, impulsada por los avances tecnológicos. El lanzamiento de nuevos ETF vinculados a criptomonedas apalancados por ProShares, según lo declarado por el CEO Michael L. Sapir, tiene como objetivo proporcionar a los inversores una exposición dirigida a tecnologías blockchain de próxima generación como Solana y XRP, superando los desafíos asociados con la adquisición directa.
Contexto más amplio
La adopción institucional de criptoactivos alcanzó un punto de inflexión en 2025, marcada por la claridad regulatoria y la proliferación de ETF. Lo que antes se consideraba una clase de activos de nicho ahora se integra sistemáticamente en las carteras institucionales, yendo más allá de la mera especulación. La postura evolutiva de la SEC, junto con iniciativas regulatorias globales como el reglamento MiCA (Mercados de Criptoactivos) de la UE, ha normalizado las criptomonedas como un activo institucional central. Si bien los ETF de Bitcoin al contado como IBIT han sido un catalizador principal, acumulando un AUM sustancial, los retrasos en las aprobaciones de ETF de altcoins indican una continua cautela regulatoria con respecto a los riesgos de custodia y la manipulación del mercado. A pesar de estos obstáculos, la creciente variedad de productos vinculados a las criptomonedas, desde el enfoque diversificado de TRIL hasta las ofertas apalancadas de ProShares y los ETF híbridos de Cyber Hornet, señala una tendencia sostenida de la industria hacia la integración de los activos digitales en las estrategias financieras convencionales. Bitcoin, con una capitalización de mercado que supera los 2,2 billones de dólares, ha experimentado un aumento del 77 % durante el último año, lo que solidifica aún más su posición dentro del panorama financiero global.
fuente:[1] El ETF del 'Club del billón de dólares' ofrece a los inversores exposición a gigantes tecnológicos y a Bitcoin (https://decrypt.co/342342/1-trillion-club-etf ...)[2] Defiance lanza $TRIL – El ETF del Club del Billón de Dólares: Los Nuevos “Siete Magníficos” de los Mercados Globales - GlobeNewswire (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)[3] BlackRock duplica su apuesta por Bitcoin con nuevos planes de ETF y una compra de 77 millones de dólares - CoinLaw (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)