No Data Yet
Resumen ejecutivo La red de IA autónoma Rainfall y el servicio de nube GPU descentralizado Aethir han anunciado una asociación estratégica para lanzar un programa de airdrop del ecosistema "EcoDrop". Esta iniciativa está diseñada para proporcionar beneficios exclusivos a la comunidad de Aethir, incluido el acceso al Rainmaker Pool de Rainfall, invitaciones anticipadas a Star Aura y airdrops de tokens $RDP para los poseedores de dispositivos Aethir Edge y los stakers de ATH. Se anticipa que esta colaboración mejorará la utilidad y la adopción tanto de la red de IA de Rainfall como de los servicios GPU descentralizados de Aethir, lo que indica una convergencia continua de la IA y la infraestructura descentralizada dentro del ecosistema Web3. El evento en detalle El programa "EcoDrop", un esfuerzo de colaboración entre Rainfall y Aethir, se dirige específicamente a los miembros activos de la comunidad de Aethir. Los participantes elegibles incluyen a aquellos que poseen dispositivos Aethir Edge y a los individuos que hacen staking con tokens ATH. Estos miembros recibirán airdrops de tokens $RDP, que sirven como el motor económico central del ecosistema de Rainfall. Además, los beneficiarios obtendrán acceso exclusivo al proyecto Rainmaker Pool, programado para su lanzamiento en septiembre de 2025, antes del evento público de generación de tokens de Rainfall. También se incluyen invitaciones anticipadas a Star Aura, la plataforma personal de IA de Rainfall donde las personas poseen y controlan su IA y obtienen ganancias de su inteligencia. Aethir ha participado previamente en campañas "EcoDrop" similares, como con Bluwhale AI, una plataforma para el compromiso Web3 impulsado por IA. Estas iniciativas demuestran la estrategia de Aethir para expandir su ecosistema y recompensar a su base de usuarios mediante la integración de proyectos Web3 complementarios. La asociación actual con Rainfall solidifica aún más este enfoque, con el objetivo de fomentar un futuro descentralizado robusto, incentivado e interconectado. Mecanismos financieros y Tokenomics El token $RDP es central para el ecosistema de Rainfall, caracterizado por un mecanismo de oferta impulsado por la demanda donde los tokens se acuñan o queman en función de la actividad real de la red. La distribución de $RDP es transparente, asignada a usuarios, validadores y stakers a largo plazo. Las recompensas totales para el EcoDrop se establecen en 1,000,000 RDP, con un período de distribución programado del 18 de septiembre de 2025 al 31 de octubre de 2025. Esta estructura tiene como objetivo alinear la economía del token con la utilidad de la red en lugar de con el valor especulativo. Para Aethir, la asociación refuerza la utilidad de su token ATH y de sus dispositivos Aethir Edge. El lanzamiento de la red principal de Aethir incluyó la introducción del token de utilidad ATH, con el 6% del suministro total de ATH reservado para recompensas de airdrop en tres temporadas. El staking de ATH en la plataforma dedicada de Aethir proporciona recompensas a los stakers, determinadas por su período de bloqueo y la cantidad. Los períodos de bloqueo más largos ofrecen recompensas de staking considerablemente más altas, fomentando un compromiso a largo plazo con la red. El saldo veATH permite a los usuarios rastrear su ATH en staking y las recompensas acumuladas, que aumentan con el tiempo. Estrategia comercial y sinergias La estrategia de Rainfall implica aprovechar proveedores de infraestructura Web3 establecidos como Aethir para un lanzamiento sólido. Al asociarse con Aethir, Rainfall obtiene acceso a una comunidad dedicada y una sólida infraestructura de nube GPU descentralizada. Esto se alinea con la misión de Aethir de lograr la descentralización y la innovación integrando proyectos que mejoran su pila DePIN (Red de Infraestructura Física Descentralizada), particularmente en IA y juegos. La colaboración subraya la creciente importancia de la infraestructura GPU distribuida para soportar aplicaciones de IA avanzadas. Esta asociación se hace eco de una tendencia más amplia en el espacio Web3 donde los proveedores de infraestructura forman alianzas estratégicas con proyectos emergentes para crear ecosistemas simbióticos. Las colaboraciones anteriores de Aethir, incluido su fondo de ecosistema que apoya el Programa infraBUIDL(AI) de la Fundación Avalanche, demuestran una estrategia consistente para fomentar la innovación y expandir su alcance dentro de los sectores de la computación descentralizada y la IA. Implicaciones de mercado más amplias La asociación entre Rainfall y Aethir destaca la integración acelerada de la IA con la infraestructura descentralizada dentro del dominio Web3. Esta convergencia sugiere un futuro donde la computación de IA se pueda realizar de una manera más distribuida, eficiente y potencialmente resistente a la censura. El énfasis en recompensar la participación de la comunidad a través de airdrops y mecanismos de staking podría servir como un modelo para el crecimiento sostenible del ecosistema, atrayendo tanto a usuarios como a desarrolladores a los sectores de IA descentralizada y computación GPU. El aumento de la utilidad para los tokens ATH y los dispositivos Aethir Edge, impulsado por tales asociaciones, podría impactar positivamente el sentimiento del mercado y la demanda de servicios GPU descentralizados. A medida que más proyectos como Rainfall eligen construir sobre o integrarse con infraestructura descentralizada, esto valida la tecnología subyacente y podría estimular una adopción corporativa más amplia de soluciones Web3 para IA y computación de alto rendimiento. La colaboración también subraya el potencial de nuevos modelos económicos donde los individuos pueden obtener ingresos de la inteligencia generada por sus IAs personales, como lo concibe Star Aura de Rainfall. Comentario de expertos El productor musical Vassal Benford, conocido por revolucionar la música con su plataforma basada en blockchain Certifyd, participa en una sesión de preguntas y respuestas en video en vivo relacionada con la asociación. Aunque la experiencia principal de Benford reside en los sectores del entretenimiento y la música blockchain, su participación en este evento destaca el creciente interés y la adopción intersectorial de las tecnologías descentralizadas y la IA. Su perspectiva, aunque no directamente vinculada a los detalles técnicos específicos de las nubes GPU descentralizadas o las redes de IA, contribuye a la discusión más amplia sobre el potencial transformador de Web3 en varios dominios.
Los streamers de Pump.fun están obteniendo recompensas sustanciales al promocionar memecoins de Solana a través de acrobacias extrañas, creando "mercados de capital de creadores" altamente volátiles con rápidas fluctuaciones de precios. Resumen ejecutivo Los streamers de Pump.fun están participando en acrobacias cada vez más extrañas para promocionar sus memecoins de Solana, generando recompensas significativas para los creadores y una alta volatilidad del mercado. Esta tendencia subraya la aparición de los "mercados de capital de creadores", donde los creadores de contenido monetizan directamente el compromiso de su audiencia a través de tokens criptográficos asociados, lo que a menudo conduce a rápidas fluctuaciones de precios y un sentimiento de mercado especulativo. El evento en detalle La plataforma Pump.fun ha experimentado recientemente un resurgimiento de transmisiones en vivo, con creadores realizando actos inusuales para promocionar sus tokens meme recién lanzados. Estas promociones van desde individuos que fingen ser lámparas durante ocho horas, presentando extraños espectáculos de talentos, haciendo girar un huevo con sombrero, hasta actuando como personajes "al estilo Joker". El nuevo modelo de tarifas de la plataforma incentiva directamente estas actividades al permitir que los creadores de tokens obtengan un porcentaje de cada operación. Estos creadores han reportado ganancias significativas. El ex jugador de esports de League of Legends, Michael "BunnyFuFuu" Kurylo, ganó $243,600 en recompensas de creador desde el lanzamiento de su BunCoin. El desarrollador detrás del token RUNNER ganó $108,410. El implementador del token EGG acumuló $72,760 en recompensas de creador, a pesar de que la capitalización de mercado del token cayó un 80% desde su pico de $1.6 millones a $308,600. El dúo detrás de la transmisión de las "lámparas" ganó $4,710, con su token alcanzando una capitalización de mercado máxima de $262,000 antes de retroceder a $157,000. Implicaciones para el mercado Estas promociones de transmisiones en vivo generan un volumen de operaciones sustancial y fluctuaciones de precios rápidas, a menudo extremas, para las memecoins asociadas. El sentimiento del mercado que rodea a estos "mercados de capital de creadores" se caracteriza por una alta volatilidad y actividad especulativa. El mercado de memecoins conlleva riesgos inherentes, incluida la iliquidez, el potencial de estafas de salida y una volatilidad significativa en el descubrimiento de precios debido a la ausencia de líneas de base de valoración claras. Los tokens meme de pequeña capitalización pueden experimentar movimientos de precios parabólicos con entradas de capital relativamente modestas, en gran parte debido a su baja liquidez. Comentario de expertos El concepto de "mercados de capital de creadores" está ganando terreno, impulsado por las oportunidades de monetización directa para los creadores a través de tokens criptográficos. La filosofía subyacente detrás de algunos modelos de pago para creadores busca alinear los incentivos, asegurando que los creadores sean recompensados por construir proyectos sostenibles en lugar de simplemente participar en empresas especulativas. Este enfoque busca generar confianza al refutar la suposición de que los nuevos tokens son únicamente vehículos para que los creadores se enriquezcan, vinculando en cambio las recompensas con la salud y el éxito a largo plazo de la plataforma. Contexto más amplio Esta tendencia se enmarca en la creciente economía de creadores de Web3, donde las tecnologías descentralizadas tienen como objetivo empoderar a los creadores de contenido con nuevos modelos de monetización e interacción con la audiencia. Sin embargo, el panorama en rápida evolución de la publicidad de criptomonedas enfrenta regulaciones globales más estrictas en 2025. Estas regulaciones incluyen reglas estrictas de divulgación para influencers y restricciones de plataforma, lo que podría afectar los tipos de actividades promocionales que se ven en plataformas como Pump.fun. Marcos regulatorios como la regulación MiCA de la UE y la Ley GENIUS de EE. UU. están estableciendo pautas más claras para la publicidad de criptoactivos. En 2024, la publicidad engañosa o falsa en el sector de las criptomonedas resultó en $115 millones en multas a nivel mundial, con proyecciones de mayores pérdidas en 2025. A pesar de un aumento general en la adopción de criptomonedas, con aproximadamente el 28% de los adultos estadounidenses poseyendo criptomonedas en 2025, persisten las preocupaciones con respecto a la seguridad de los activos digitales, ya que el 40% de los propietarios expresan una falta de confianza en la seguridad de la tecnología. Estos factores introducen una capa de escrutinio a las actividades promocionales altamente especulativas y no reguladas dentro del mercado de criptomonedas.
El token ATH de Aethir subió un 24,5% hasta los 0,0599 dólares, ya que el proveedor de la nube descentralizada anunció la entrega de más de 340 millones de horas de computación en el tercer trimestre, lo que indica una creciente demanda de infraestructura de IA. Resumen Ejecutivo El token nativo de Aethir, ATH, experimentó un aumento significativo de precio del 24,5 % en las últimas 24 horas, cotizando a 0,0599 dólares. Este aumento se produce tras el anuncio de la compañía de un incremento sustancial en la entrega de su potencia informática, alcanzando más de 340 millones de horas en el tercer trimestre de 2025. Este rendimiento subraya la creciente demanda de soluciones de computación en la nube descentralizadas, particularmente dentro de los sectores de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML). El evento en detalle El precio del token ATH subió un 24,5 % en 24 horas, alcanzando los 0,0599 dólares. Este movimiento alcista estuvo acompañado de un aumento sin precedentes en los volúmenes de negociación, que se multiplicaron por 28 hasta los 422 millones de dólares, lo que indica una sólida actividad del mercado. Aethir informó haber entregado más de 340 millones de horas de computación en el tercer trimestre, lo que supone un aumento del 17,5 % respecto a las cifras del segundo trimestre. Desde su creación, la Red de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN) ha proporcionado colectivamente más de 1.160 millones de horas de computación. El protocolo también generó un promedio de 13 millones de dólares en ingresos mensuales durante julio y agosto, y se prevé que los ingresos del tercer trimestre superen los 39 millones de dólares, un aumento del 20 % con respecto al segundo trimestre. Deconstruyendo los mecanismos financieros y la estrategia empresarial Aethir opera como una plataforma de infraestructura en la nube descentralizada, especializada en aprovechar los recursos GPU infrautilizados para apoyar industrias intensivas en datos como la IA, los juegos y la cadena de bloques. Su objetivo estratégico es ofrecer soluciones de computación en la nube de alto rendimiento, escalables y seguras descentralizando el modelo de nube convencional, mejorando así la eficiencia y reduciendo los costos operativos. La compañía obtuvo recientemente 120 millones de dólares en financiación, lo que refleja la fuerte confianza de los inversores en sus estrategias de expansión. Financieramente, Aethir presenta un modelo competitivo. Ofrece acceso a recursos GPU de clase H100 a 1,49 dólares por hora por GPU, lo que equivale a aproximadamente 8.700 dólares al mes por acceso dedicado 24/7. Esta estructura de precios representa un ahorro de hasta el 90 % en comparación con algunos proveedores de la nube tradicionales, que cobran más de 4,00 dólares por hora por GPU, o más de 30.000 dólares al mes. Aethir mantiene una tarificación transparente y plana, eliminando las tarifas ocultas por ancho de banda o movimiento de datos. La plataforma emplea un mecanismo de staking en el que los operadores comprometen tokens ATH, que están sujetos a penalizaciones si no se cumplen los Acuerdos de Nivel de Servicio (SLA). Este sistema garantiza la fiabilidad y seguridad de la red al incentivar el rendimiento constante. Aethir ha establecido asociaciones estratégicas con entidades como Evelyn AI y OpenLedger, lo que permite el despliegue de servicios más cerca de los usuarios finales y el logro de reducciones significativas de costos. Además, una colaboración con la Universidad Estatal de Arizona incluye la provisión de hasta 3 millones de dólares en subsidios informáticos para laboratorios de aprendizaje basados en IA y juegos. Los avances tecnológicos de la empresa se centran en mejoras continuas en la tecnología blockchain, la contenerización y una red de intercambio GPU peer-to-peer para garantizar la fiabilidad y la rentabilidad. Implicaciones más amplias para el mercado El sólido rendimiento de ATH y el crecimiento demostrado por Aethir subrayan una narrativa floreciente en torno a la convergencia cripto-IA y el aumento de la inversión en proyectos de infraestructura IA descentralizados. Este desarrollo señala un cambio claro hacia modelos de computación alternativos que pueden satisfacer la creciente demanda de infraestructura informática escalable y de alto rendimiento requerida por las cargas de trabajo avanzadas de IA y ML. El modelo de nube distribuida de Aethir aborda directamente las limitaciones y los costos crecientes asociados con las plataformas de nube hiperescala tradicionales, como AWS, Azure y Google Cloud, que se están convirtiendo cada vez más en cuellos de botella para los equipos empresariales que ejecutan grandes modelos de IA. El éxito de Aethir refuerza las ventajas de la infraestructura de nube distribuida, incluidos los costos de alquiler de GPU más bajos, una mayor disponibilidad global, una latencia reducida y una escalabilidad flexible y sin CapEx. Esta tendencia sugiere un potencial de adopción corporativa más amplia de soluciones descentralizadas y un creciente interés de los inversores en el sector DePIN como una plataforma robusta y rentable para los desarrolladores que construyen la próxima generación de aplicaciones de IA.
Un grupo de demócratas del Senado introdujo un marco de siete pilares para la regulación del mercado de criptomonedas de EE. UU., con el objetivo de establecer reglas claras y protecciones para el consumidor a través de esfuerzos legislativos bipartidistas. Resumen Ejecutivo Doce demócratas del Senado han publicado un marco integral de siete pilares que detalla sus condiciones para apoyar un proyecto de ley de estructura del mercado de activos digitales en los Estados Unidos. Esta iniciativa señala la voluntad del partido demócrata de entablar negociaciones bipartidistas con los republicanos para establecer un marco regulatorio duradero para el mercado de criptomonedas global de casi 4 billones de dólares. La propuesta enfatiza la protección de los inversores, el cierre de lagunas regulatorias y la restricción de posibles actividades financieras ilícitas, con el objetivo de reducir la incertidumbre regulatoria futura y fomentar la innovación. El Evento en Detalle El marco, presentado el martes, describe un enfoque detallado para regular los mercados de criptomonedas de EE. UU. Propone otorgar a la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) nuevos poderes sobre los mercados al contado para los tokens no de valores, al tiempo que establece un proceso claro para determinar si un activo digital cae bajo la jurisdicción de la Comisión de Valores y Bolsa (SEC) como un valor. Esto tiene como objetivo proporcionar claridad jurisdiccional para el sector. El marco también exige requisitos de divulgación para los emisores de tokens y pide una reglamentación específica de criptomonedas para los intercambios y proveedores de custodia. Los estrictos estándares de protección del consumidor y contra la manipulación son fundamentales para la propuesta. Además, todas las plataformas de activos digitales que atiendan a usuarios estadounidenses deberán registrarse en FinCEN como instituciones financieras, sujetándolas a la Ley de Secreto Bancario (BSA), las normas contra el lavado de dinero (AML) y la aplicación de sanciones. Las Finanzas Descentralizadas (DeFi) se identifican como un vector clave para las finanzas ilícitas, y el marco exige nuevas herramientas de supervisión para prevenir su mal uso. También busca prohibir los intereses o rendimientos pagados por los emisores de monedas estables, ya sea directa o indirectamente. Una sección políticamente cargada se enfoca en la ética, prohibiendo a los funcionarios electos y sus familias lanzar o beneficiarse de proyectos de criptomonedas mientras están en el cargo, y exigiendo la divulgación de sus tenencias de activos digitales. Los demócratas pidieron un aumento de la financiación para los reguladores financieros y una garantía de representación bipartidista en sus procesos de elaboración de normas. Implicaciones para el Mercado La introducción de este marco podría conducir a una regulación más predecible para la industria de las criptomonedas en los EE. UU., lo que podría fomentar la innovación y la adopción institucional. El esfuerzo bipartidista sugiere un camino hacia la claridad regulatoria, lo que podría mitigar el estado actual de incertidumbre del mercado. Sin embargo, la falta de consenso entre las propuestas demócratas y republicanas podría prolongar la ambigüedad regulatoria, obstaculizando un mayor crecimiento e inversión dentro del ecosistema Web3. Comentario de Expertos En su propuesta, los senadores declararon: > "La tecnología de activos digitales tiene el potencial de desbloquear nuevos negocios e impulsar la innovación estadounidense. Pero las preguntas sobre el lugar de los activos digitales en el marco regulatorio de EE. UU. han obstaculizado tanto la innovación como la protección del consumidor." Este sentimiento subraya la intención legislativa de abordar el vacío regulatorio que ha restringido tanto la innovación como las salvaguardias para el consumidor. Con respecto a las disposiciones éticas, los demócratas han alegado, según su marco, que ciertas acciones de los funcionarios electos han socavado la confianza en la industria más amplia de activos digitales, enfatizando la necesidad de reglas éticas sólidas. Contexto Más Amplio El marco de los demócratas sienta las bases para las negociaciones con los republicanos, quienes también han presentado sus propios borradores de proyectos de ley de estructura del mercado. El enfoque bipartidista se considera esencial para que cualquier legislación avance en el Congreso. El objetivo es crear "reglas claras que protejan a los consumidores y salvaguarden nuestros mercados" y asegurar que los activos digitales no sean explotados para actividades ilícitas o ganancias personales por parte de funcionarios públicos. El objetivo general es definir cómo las criptomonedas encajan en los marcos regulatorios actuales o futuros, solidificando así la posición de EE. UU. en el panorama evolutivo de los activos digitales globales.
Aethir is the only Enterprise-grade AI-focused GPU-as-a-service provider in the market. It’s a decentralized cloud computing infrastructure allows GPU providers (containers) to meet Enterprise clients who need powerful H100’s chips for professional AI/ML tasks.
Aethir also support cloud gaming clients with their virtual computing phones and GPU's with contracts with the world’s largest telecommunication company. Everything within Aethir ecosystem will be decentralized and community-owned. ( Datos de Coingecko)
El precio actual de Aethir (ATH) es de 0, down 4.46% hoy.
El volumen de negociación diario de Aethir (ATH) es de $130.7M
La capitalización bursátil actual de Aethir (ATH) es de $764.0M
La oferta circulante actual de Aethir (ATH) es de 12.2B
La capitalización bursátil completamente diluida (FDV) de Aethir (ATH) es de $2.6B