Las acciones estadounidenses cerraron al alza, con los principales índices alcanzando nuevos máximos históricos, ya que un aumento en las solicitudes de subsidio por desempleo fortaleció las expectativas de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Este optimismo del mercado se desarrolló en un contexto de intenso debate sobre las valoraciones en el sector de la inteligencia artificial (IA), destacado por el volátil rendimiento de las acciones de Oracle y la creciente concentración de empresas tecnológicas de gran capitalización dentro del S&P 500.

Las acciones estadounidenses cerraron al alza el jueves, con los principales índices alcanzando nuevos máximos históricos, ya que un aumento en las solicitudes de subsidio por desempleo fortaleció las expectativas de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Este optimismo del mercado se desarrolló en un contexto de intenso debate sobre las valoraciones en el sector de la inteligencia artificial (IA), destacado por el volátil rendimiento de las acciones de Oracle.

Divergencia de la Política Monetaria y Rendimiento del Mercado

Los mercados financieros anticipan ahora que la Reserva Federal reanudará los recortes de las tasas de interés la próxima semana. Esta expectativa está impulsada por las preocupaciones sobre un debilitamiento del mercado laboral estadounidense, que ha mostrado signos de desaceleración del crecimiento y tendencias de contratación más débiles. Datos gubernamentales recientes revelaron que las solicitudes de subsidio por desempleo aumentaron la semana pasada, marcando el mayor aumento semanal en casi cuatro años. Este salto sugiere una posible aceleración de los despidos en medio de un entorno de contratación ya débil.

Los precios al consumidor aumentaron un 2,9% interanual en agosto, sin cambios desde julio, con aranceles que afectan bienes como muebles y automóviles. Si bien se mantuvo por encima del objetivo del 2% de la Fed, los datos generales de inflación se ajustaron en gran medida a lo esperado, lo que respalda aún más la narrativa del recorte de tasas. Por el contrario, el Banco Central Europeo (BCE) mantuvo su tasa de política clave sin cambios en el 2% el jueves, y la presidenta Christine Lagarde indicó que el proceso desinflacionario en la Eurozona ha terminado y sugirió el fin del ciclo de recorte de tasas. Esta divergencia en la política monetaria, con el BCE señalando una pausa y la Fed preparándose para una flexibilización, impactó inmediatamente en los mercados de divisas.

Tras estos desarrollos, los principales índices de Wall Street cerraron en nuevos máximos históricos. El Dow Jones Industrial Average subió un 1,3%, cerrando por encima de los 46.000. El S&P 500 avanzó un 0,9% y el Nasdaq Composite ganó un 0,7%, ambos basándose en cierres récord anteriores.

Análisis de la Reacción del Mercado

El aumento de las solicitudes de subsidio por desempleo alimentó el optimismo de los inversores de que la Fed podría acelerar los recortes de tasas de interés, una medida que aliviaría la presión sobre los costos de endeudamiento corporativo y estimularía la actividad económica. Los futuros de tasas ahora sugieren una probabilidad del 92% de un recorte de 25 puntos básicos (pb) en la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), con expectativas de recortes adicionales que se extienden hasta 2025.

Esta renovada perspectiva dovish de la Fed llevó a una disminución en los rendimientos del Tesoro, con el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cayendo al 4,03%. En los mercados de divisas, el euro se fortaleció frente al dólar, subiendo un 0,4% a 1,1739 dólares, lo que refleja expectativas disminuidas de nuevos recortes de tasas por parte del BCE y la reducción del diferencial de tasas de interés.

El debate sobre una burbuja de acciones de IA se intensificó, impulsado principalmente por el rendimiento altamente volátil de las acciones de Oracle. Después de subir casi un 40% el miércoles debido a un importante acuerdo con OpenAI y una creciente demanda de la nube, las acciones de Oracle retrocedieron un 5% en la negociación de media sesión del jueves, aunque todavía se mantuvieron muy por encima de los niveles previos a las ganancias. Esta volatilidad, junto con la notable ganancia del 300% de Nvidia en dos años y su capitalización de mercado de 4,3 billones de dólares, planteó preguntas sobre la sostenibilidad de las valoraciones actuales del sector de IA.

Contexto Más Amplio e Implicaciones

Concentración del Mercado

El actual repunte del mercado exhibe una concentración significativa en unas pocas empresas tecnológicas de gran capitalización, lo que se hace eco, y en algunos aspectos supera, la era dot-com. Las cinco principales empresas del S&P 500 se acercan al 30% de la capitalización de mercado total del índice. El sector de Tecnología de la Información, fuertemente ponderado por estos gigantes, representa ahora un sin precedentes 40% de la capitalización de mercado del S&P 500 si se considera toda la exposición orientada a la tecnología, superando con creces el 33% observado en el pico de la burbuja dot-com en 2000.

Esta concentración implica que el rendimiento del índice más amplio está cada vez más ligado a la suerte de unos pocos seleccionados, principalmente empresas relacionadas con la IA como Nvidia, Microsoft, Alphabet y Amazon. Si bien estas empresas son altamente rentables, a diferencia de muchas durante la burbuja dot-com, sus valoraciones elevadas —con el ratio Precio/Beneficios (P/B) futuro del sector tecnológico superando las 28 veces, significativamente por encima de su promedio de 10 años de 22— sugieren que gran parte de su crecimiento IA anticipado ya está incorporado en el precio, lo que plantea un riesgo de corrección si el crecimiento se desacelera.

Crecimiento Estratégico y Valoración de Oracle

El informe de ganancias del primer trimestre fiscal de 2026 de Oracle consolidó su sólida posición en el mercado de la nube y la IA. Los ingresos de la nube aumentaron un 28% a 7.200 millones de dólares, y las Obligaciones de Rendimiento Restantes (RPO) se dispararon un 359% a 455.000 millones de dólares, superando significativamente las expectativas de los analistas. Un factor clave fue un acuerdo de 300.000 millones de dólares con OpenAI para la potencia de cálculo durante cinco años.

A pesar de no cumplir las expectativas de los analistas en cuanto a ganancias por acción e ingresos, el enfoque de los inversores se desplazó hacia su demanda de la nube y el acuerdo con OpenAI. Las métricas de valoración de Oracle reflejan este optimismo, con un ratio P/B trailing de 55,65 y un P/B forward de 17,7x. Su ratio Valor de Empresa-a-Ventas (EV/Sales) de 11,62 se compara favorablemente con algunos competidores, dado su sustancial crecimiento de Infraestructura como Servicio (IaaS) del 55%, superando a AWS (17,5%) y Azure (39%). Sin embargo, un gasto de capital de 25.000 millones de dólares plantea dudas sobre la eficiencia del capital.

El Dominio Continuo de Nvidia

El ascenso de Nvidia continuó, solidificando su estatus como un titán tecnológico con una capitalización de mercado de 4,3 billones de dólares. Las acciones se han duplicado desde abril y han subido un 300% en dos años, impulsadas por la insaciable demanda de sus chips de IA. Los analistas mantienen un sentimiento alcista, con un precio objetivo consensuado a un año que indica un potencial de subida de más del 21% desde su precio actual.

La empresa informó ingresos récord en el segundo trimestre de 46.700 millones de dólares, con 41.100 millones de dólares de su división de centros de datos. Si bien es robusto, su gran dependencia de dos clientes no revelados para el 39% de sus ingresos del segundo trimestre presenta un riesgo potencial de concentración.

Actividad de Fusiones y Adquisiciones en el Sector de Medios

En noticias corporativas, las acciones de Paramount subieron un 15,5% tras los informes de una posible oferta de efectivo mayoritaria por Warner Bros. Discovery (WBD) por parte de Paramount Skydance. Las acciones de WBD también subieron con la noticia, impulsadas por posibles sinergias en estudios y plataformas de streaming. Este desarrollo señala una continua consolidación en el sector de los medios, con implicaciones para la competencia y la estructura del mercado.

Comentarios de Expertos

James Knightley, economista internacional jefe de ING, enfatizó el enfoque de la Fed en el empleo, afirmando: "El enfoque de la Fed es el empleo", destacando la centralidad del mercado laboral en las decisiones políticas.

El CEO de Goldman Sachs, David Solomon, expresó escepticismo con respecto a un recorte de tasas de 50 puntos básicos en septiembre, anticipando una reducción más cautelosa de 25 puntos básicos por parte de la Fed.

Con respecto a la postura del BCE, Davide Oneglia, economista senior de GlobalData TS Lombard, comentó que requeriría "datos terribles para que el BCE flexibilice aún más desde aquí", subrayando el alto umbral para futuros recortes de tasas en la Eurozona.

El auge de Oracle ha llevado a algunos observadores de Wall Street a cuestionar si está "inflando aún más la burbuja de la IA y haciendo que un posible colapso sea aún más alarmante".

Mirando Hacia Adelante

El enfoque inmediato del mercado estará en la próxima reunión de la Reserva Federal, donde se anticipa ampliamente un recorte de tasas de 25 puntos básicos. Los inversores examinarán cuidadosamente la orientación futura de la Fed en busca de pistas sobre el ritmo de la futura flexibilización.

La sostenibilidad del repunte impulsado por la IA y las valoraciones de las principales acciones tecnológicas siguen siendo un punto crítico de discusión. La creciente concentración del mercado presenta tanto un potencial alcista como un riesgo bajista significativo si la narrativa de crecimiento flaquea para estos actores dominantes. También se seguirán de cerca los desarrollos geopolíticos, particularmente en lo que respecta a las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, y su impacto en empresas de semiconductores como Nvidia.

Además, se espera que la divergencia en la política monetaria entre la Fed y el BCE continúe influyendo en los mercados de divisas, lo que podría conducir a un mayor fortalecimiento del euro frente al dólar estadounidense, afectando los flujos de capital globales.