Related News

Nasdaq ISE busca aprobación de la SEC para cuadruplicar la capacidad de opciones de IBIT
## Resumen Ejecutivo La bolsa Nasdaq ISE ha presentado una propuesta de cambio de reglas ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) para expandir significativamente la capacidad de negociación de opciones sobre el **iShares Bitcoin Trust (IBIT)** de BlackRock. La presentación propone un aumento de cuatro veces en los límites de posición para las opciones estándar y la eliminación completa de los límites para ciertos contratos flexibles. Esta acción señala un paso fundamental hacia la integración de Bitcoin en el aparato financiero principal, lo que refleja una sólida liquidez del mercado y una creciente demanda institucional de productos cripto-derivados regulados. ## El Evento en Detalle El núcleo de la propuesta, presentada el 13 de noviembre, tiene dos vertientes. Primero, busca aumentar los límites de posición y ejercicio para las opciones estándar sobre **IBIT** de los actuales 250,000 contratos a 1,000,000 contratos. Esta expansión permitiría a los participantes del mercado mantener posiciones significativamente más grandes, acomodando estrategias de cobertura e inversión más sustanciales. Segundo, la bolsa ha solicitado la eliminación de los límites de posición y ejercicio para las Opciones de Renta Variable FLEX liquidadas físicamente sobre **IBIT**. Las opciones FLEX son contratos personalizables que permiten a las partes negociar términos como el precio de ejercicio y la fecha de vencimiento, lo que las convierte en una herramienta preferida para inversores institucionales sofisticados que gestionan exposiciones grandes o únicas. La liquidación física implica la entrega de acciones de **IBIT** al ejercer. En su presentación, Nasdaq ISE justificó los cambios propuestos citando una revisión interna del tamaño de **IBIT** en relación con todo el mercado de **Bitcoin**, declarando: > Incluso en un escenario extremo —donde cada contrato de opción de IBIT permitido bajo el límite propuesto de 1,000,000 contratos se ejerciera al mismo tiempo— el efecto en el mercado más amplio de Bitcoin sería “prácticamente imperceptible”. ## Implicaciones para el Mercado Elevar los límites de opciones para un importante ETF de Bitcoin tiene varias implicaciones directas para la estructura del mercado. Se espera que atraiga a actores institucionales más grandes, como fondos de cobertura y gestores de activos, que requieren límites más altos para ejecutar sus estrategias de manera efectiva. Esta afluencia de participación profundizaría el pool de liquidez para las opciones de **IBIT**, lo que podría conducir a diferenciales de oferta y demanda más ajustados y una determinación de precios más eficiente. La medida también sirve como un fuerte indicador de la maduración del mercado. Al abogar por estos cambios, Nasdaq está declarando implícitamente que el mercado de **Bitcoin** y sus productos ETF relacionados han alcanzado un nivel de estabilidad y profundidad comparable al de otras clases de activos importantes. ## Precedente y Contexto Más Amplio Esta propuesta no carece de precedentes. La solicitud de eliminar los límites sobre las opciones FLEX liquidadas físicamente refleja la estructura del Programa Piloto SPY, que se aplica a las opciones sobre el SPDR S&P 500 ETF Trust (**SPY**), de alta liquidez. Al buscar ubicar las opciones de **IBIT** en una categoría regulatoria similar, Nasdaq está posicionando el ETF de Bitcoin entre los productos financieros de primer nivel que se negocian. La presentación forma parte de una tendencia más amplia de construcción de infraestructura financiera en torno a los ETF de **Bitcoin** al contado desde su aprobación. Consolida la posición de **IBIT** como un vehículo líder para la exposición institucional a **Bitcoin** y puede alentar a otras bolsas a solicitar aumentos de límites similares para otros ETF de Bitcoin, legitimando aún más esta clase de activos dentro de los mercados financieros regulados.

Bolivia integrará criptomonedas y stablecoins en el sistema bancario formal
## Resumen Ejecutivo Bolivia ha anunciado un cambio de política significativo para integrar las criptomonedas y las stablecoins en su sistema financiero formal. La medida permitirá a los bancos nacionales proporcionar servicios de custodia y otros servicios relacionados con criptomonedas a los clientes, un movimiento diseñado para modernizar la economía de la nación. Este desarrollo es paralelo a las aclaraciones regulatorias en los Estados Unidos, donde la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) ha afirmado la base legal para que los bancos participen en la custodia de activos digitales. La iniciativa destaca una creciente tendencia global de incorporar las criptomonedas dentro del perímetro regulatorio establecido, al tiempo que saca a la luz los llamados de expertos para que se apliquen salvaguardias rigurosas y tradicionales a esta nueva clase de activos. ## El Evento en Detalle En respuesta a las presiones económicas, el Ministro de Economía de Bolivia ha desvelado un plan para incorporar formalmente los activos digitales en el marco bancario del país. El núcleo de esta iniciativa permite a las instituciones bancarias reguladas ofrecer **stablecoins** y otras **criptomonedas** a sus clientes. Un servicio clave permitido bajo este nuevo marco es la **custodia de criptomonedas**, donde los bancos pueden mantener de forma segura activos digitales en nombre de sus clientes. Este paso tiene como objetivo proporcionar una vía regulada y potencialmente más segura para que individuos y empresas se involucren con el mercado de activos digitales, trasladándolo de los márgenes a la corriente principal financiera. ## Implicaciones para el Mercado Permitir que los bancos establecidos actúen como custodios de activos digitales podría impulsar significativamente la adopción de criptomonedas en Bolivia y sentar un precedente para otras naciones latinoamericanas que enfrentan inestabilidad económica. Para los inversores, la custodia proporcionada por los bancos ofrece una capa de seguridad y confianza que ha estado en gran medida ausente en el espacio cripto, lo que podría atraer capital más conservador. Este movimiento se alinea con la tendencia más amplia de "TradFi" (finanzas tradicionales) de las instituciones financieras tradicionales que ingresan al ámbito de los activos digitales. La integración formal señala una maduración del mercado, donde los activos digitales se tratan con un nivel de seriedad financiera similar al de los valores tradicionales. ## Comentarios de Expertos y Reguladores Mientras Bolivia formula su marco específico, el trabajo regulatorio en EE. UU. proporciona un contexto crítico. La **Oficina del Contralor de la Moneda de EE. UU. (OCC)** ha sido fundamental en esta área, emitiendo varias cartas interpretativas que aclaran el papel de los bancos en el ecosistema cripto. - La **Carta Interpretativa 1184 de la OCC** reafirmó que los bancos nacionales de EE. UU. y las asociaciones federales de ahorro tienen permitido proporcionar servicios de custodia y ejecución de criptomonedas para los clientes. La OCC declaró que la tenencia de criptoactivos es funcionalmente similar a los servicios de custodia tradicionales. - La **Carta Interpretativa 1186 de la OCC** aclaró además que los bancos pueden pagar "tarifas de gas" de red para facilitar actividades de blockchain permitidas y mantener los criptoactivos necesarios en sus balances para cubrir estos costos operativos. Mientras tanto, las principales asociaciones bancarias, incluido el **Bank Policy Institute** y el **Financial Services Forum**, han instado a reguladores como la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) a someter a los custodios de criptomonedas a los mismos estándares rigurosos que a los tradicionales. En una declaración conjunta señalaron: > Si la SEC permite que las empresas de criptomonedas o los asesores de inversión proporcionen servicios de custodia fuera del marco de custodio calificado existente, es imperativo que estos proveedores de servicios de custodia estén sujetos a estándares igualmente rigurosos, incluidos los requisitos de segregación de activos, la supervisión regulatoria continua y los mandatos prudenciales equivalentes a los que rigen actualmente a los custodios calificados. ## Contexto Más Amplio La decisión de Bolivia es parte de una narrativa global más amplia con respecto a la regulación e integración de los activos digitales. Subraya una pregunta fundamental a la que se enfrentan los gobiernos de todo el mundo: cómo fomentar la innovación financiera al tiempo que se garantiza la protección del consumidor y la estabilidad financiera. Las discusiones regulatorias de EE. UU. revelan la complejidad involucrada, con agencias como la OCC que proporcionan vías para la integración, mientras que los expertos de la industria bancaria enfatizan los principios probados de protección de activos. Con los bancos custodios a nivel mundial que poseen más de **234 billones de dólares** en activos de clientes, su historial de 80 años de salvaguarda de fondos proporciona un modelo poderoso para el floreciente mercado de custodia de criptomonedas. La iniciativa de Bolivia representa otro paso hacia un futuro financiero híbrido donde la tecnología blockchain opera dentro de las salvaguardias de las finanzas tradicionales.

La SEC desvela su agenda 2025, señalando una importante revisión de la regulación de los criptoactivos
## Resumen Ejecutivo La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de EE. UU. ha publicado su agenda regulatoria de primavera de 2025, lo que señala un importante giro estratégico en su enfoque hacia los activos digitales. El plan abandona varias regulaciones anteriores en favor de un nuevo marco centrado en proporcionar pautas más claras para la industria de las criptomonedas. Este cambio, descrito por expertos legales como una 'borrón y cuenta nueva', tiene como objetivo fomentar la innovación y la formación de capital al tiempo que establece una supervisión más estricta y prácticas de mercado más seguras. ## El Evento en Detalle Publicada el 4 de septiembre, la agenda actualizada de la SEC refleja una reorientación significativa en el enfoque de la agencia, avanzando hacia lo que algunos analistas llaman una postura más 'amigable con el emisor'. El núcleo de la agenda incluye varias reglas propuestas diseñadas para crear un entorno regulatorio más definido para las criptomonedas. Entre estas se encuentran nuevas **reglas de la Ley de Bolsa** que regirán la negociación de criptoactivos en **Sistemas de Negociación Alternativos (ATS)** y bolsas de valores nacionales. En un comunicado, el presidente de la SEC, Atkins, enfatizó esta nueva dirección, afirmando: “Una prioridad clave de mi presidencia es establecer reglas claras para la emisión, custodia y negociación de criptoactivos, al tiempo que se continúa disuadiendo a los malos actores de violar la ley.” La agenda también indica próximas propuestas para **reglas específicas de DLT para agentes de transferencia** y enmiendas más amplias a la estructura del mercado de criptomonedas. ## Deconstruyendo el Marco Financiero Propuesto El eje de la nueva estrategia de la SEC es el esfuerzo por proporcionar definiciones precisas y exenciones dentro del espacio de los activos digitales. La agencia está desarrollando exenciones para aclarar que no todos los tokens digitales asociados con contratos de inversión se clasificarán como valores. Esto se alinea con los esfuerzos legislativos como la propuesta **Ley CLARITY**, que sugiere exenciones para 'sistemas de blockchain maduros', lo que podría trasladar su supervisión de la SEC a la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos (CFTC). Además, la SEC ha emitido nuevas directrices para los corredores de bolsa, abordando mecanismos operativos críticos. La directriz aclara la aplicación de la **Regla de Custodia (Regla 15c3-3 de la SEC)** para valores de criptoactivos, permite a los corredores de bolsa facilitar creaciones y reembolsos en especie para **Productos Negociados en Bolsa (ETP)** de criptomonedas al contado, y describe las obligaciones de mantenimiento de registros tanto para criptoactivos de valores como para no valores. ## Implicaciones del Mercado y Cambio Estratégico Esta agenda marca una transición de la regulación por aplicación de la ley a la creación de un entorno estructurado y predecible. Al proponer reglas más claras y posibles puertos seguros, la SEC tiene como objetivo reducir la ambigüedad regulatoria, que durante mucho tiempo ha sido una barrera para la inversión institucional en el mercado de criptomonedas de EE. UU. El bufete de abogados **Gibson Dunn** caracterizó la agenda como un 'cambio radical' y un 'reajuste significativo en el enfoque' para la comisión. La iniciativa también señala un movimiento hacia la armonización con otros organismos reguladores, particularmente la **CFTC**. Este enfoque coordinado podría agilizar la supervisión y proporcionar un marco federal más cohesivo, haciendo de EE. UU. una jurisdicción más atractiva para las empresas de activos digitales. ## Comentario de Expertos Los analistas legales y financieros han interpretado en gran medida la agenda como un desarrollo constructivo. El bufete de abogados **Sullivan and Cromwell** señaló que la SEC 'está trabajando esencialmente desde cero', lo que indica una reconsideración fundamental de su enfoque anterior. John Jenkins de **The Corporate Counsel** describió la agenda como 'amigable con los emisores', destacando su enfoque en facilitar la formación de capital. Este sentimiento subraya una creencia más amplia de que las nuevas reglas podrían allanar el camino para la integración de los activos digitales en la infraestructura financiera tradicional, siempre que la agencia pueda coordinar con éxito sus esfuerzos entre las diferentes ramas del gobierno y alinearse con los estándares internacionales. ## Contexto más Amplio y Alineación Internacional El éxito del plan 2025 de la SEC depende de una ejecución y colaboración efectivas. La coordinación interinstitucional con la CFTC y la alineación con los organismos reguladores internacionales serán fundamentales para crear una estructura de mercado competitiva y coherente a nivel mundial. Si tiene éxito, el marco de EE. UU. podría servir como modelo para otras jurisdicciones, influyendo en cómo se regulan los activos digitales en todo el mundo y acelerando potencialmente su adopción dentro de las finanzas convencionales.
