Resumen Ejecutivo
Predictive Oncology (POAI), una empresa de biotecnología que cotiza en Nasdaq, ha establecido una tesorería de activos digitales de 344,4 millones de dólares compuesta principalmente por el token ATH de Aethir. Esta iniciativa posiciona a POAI como la primera entidad cotizada en Nasdaq en poseer y gestionar activamente tokens de una Red de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN). La estrategia de capital se desarrolló en colaboración con DNA Fund y BTIG, estructurada como dos colocaciones privadas (PIPE) concurrentes. Este modelo de financiación híbrido fusiona los mercados de valores tradicionales con redes de computación descentralizadas, permitiendo el registro de la infraestructura DePIN tokenizada como un activo en el balance. Tras el anuncio, las acciones de POAI se dispararon más del 70%, y el volumen de negociación en 24 horas del token ATH aumentó más del 330%.
El Evento en Detalle
Predictive Oncology, especializada en investigación del cáncer impulsada por IA, anunció su giro hacia la gestión de activos digitales con la tesorería de 344,4 millones de dólares. El activo principal de esta tesorería es el token ATH, el token de utilidad nativo de Aethir, una red de nube descentralizada que proporciona infraestructura GPU para IA, computación de alto rendimiento y aplicaciones de juegos. La red de Aethir abarca 435.000 contenedores de GPU en 93 países y destaca por ofrecer un ahorro de costos del 40-80% en comparación con los proveedores tradicionales.
La recaudación de capital se ejecutó a través de dos Inversiones Privadas en Capital Público (PIPE):
- Una PIPE en efectivo de 51,7 millones de dólares que ofrece aproximadamente 66,7 millones de acciones ordinarias.
- Una PIPE de cripto de 292,7 millones de dólares que implica contribuciones en especie de tokens Aethir bloqueados y desbloqueados. El valor nominal de estos tokens es de 292,7 millones de dólares, descontado a 173,3 millones de dólares. Esta PIPE incluye warrants prefinanciados para 223,6 millones de acciones, ejercitables con la aprobación de los accionistas.
Un aspecto único de este acuerdo es el compromiso de la Fundación DCI de otorgar un 20% adicional de tokens ATH a POAI por cada token ATH que la empresa compre en el mercado abierto. Raymond Vennare, CEO y Presidente de la Junta de Predictive Oncology, comentó sobre la asociación, afirmando que representa un "evento trascendental" y una "oportunidad sobresaliente" para expandir el negocio principal mientras se persigue un crecimiento incremental a través de la tesorería de activos digitales.
Junto con estos movimientos financieros, Predictive Oncology se someterá a una división inversa de acciones de 1 por 15, efectiva a partir del 30 de septiembre de 2025.
Implicaciones para el Mercado
Desglosando los Mecanismos Financieros: La estructura de doble PIPE proporciona velocidad y flexibilidad en la adquisición de capital, pero introduce riesgos significativos. Históricamente, las empresas de tesorería de criptomonedas que utilizan programas PIPE han experimentado caídas sustanciales en el precio de sus acciones, que oscilan entre el 42% y el 97%, debido a la posible dilución de los accionistas y un efecto de "exceso" de las ventas institucionales con descuento. El perfil financiero existente de Predictive Oncology, caracterizado por un Piotroski F-Score de 2, una razón circulante de 0,32, una razón rápida de 0,31, una razón deuda-capital negativa de -1,28 y un Altman Z-Score de -83,24, indica desafíos financieros significativos que podrían amplificar la volatilidad asociada con una estrategia de tesorería de criptomonedas. El valor de los tokens ATH en poder de POAI está directamente ligado a la utilidad y la demanda de la red GPU descentralizada de Aethir.
Estrategia Comercial y Posicionamiento en el Mercado: Este movimiento representa un pivote estratégico sustancial para Predictive Oncology, que va más allá de su negocio principal de oncología para adentrarse en los activos digitales. La estrategia se alinea con los precedentes establecidos por firmas como MicroStrategy, que han integrado activos digitales en sus balances. Al registrar la infraestructura DePIN tokenizada como un activo, POAI tiene como objetivo aprovechar Web3 para el crecimiento y la gestión de activos, estableciendo potencialmente un nuevo modelo de financiación híbrido para empresas que cotizan en bolsa.
Implicaciones más Amplias para el Mercado: La adopción por parte de Predictive Oncology de una tesorería de tokens DePIN podría sentar un precedente para una mayor adopción institucional de modelos de financiación híbridos y activos digitales similares. Esto podría validar la narrativa DePIN y acelerar su integración en los balances corporativos. El Foro Económico Mundial (WEF) proyecta que el mercado DePIN alcanzará una capitalización de mercado de 3,5 billones de dólares para 2028, un aumento significativo con respecto a su valoración actual de aproximadamente 50 mil millones de dólares, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 375%. Los analistas del WEF sugieren que la próxima empresa de 1 billón de dólares podría surgir del sector DePIN.
Comentario de Expertos
Ryan Watkins, cofundador de Syncracy Capital, postula que las empresas de tesorería de activos digitales (DAT) podrían evolucionar hasta convertirse en motores económicos a largo plazo para las blockchains. Señala que las DAT poseen colectivamente aproximadamente 105 mil millones de dólares en activos en varias monedas digitales. Watkins compara las DAT exitosas con un híbrido de fondos cerrados, REITs, bancos y Berkshire Hathaway, enfatizando su potencial como apuestas puras en las redes subyacentes. Sin embargo, advierte que "no todas las DAT lo lograrán", prediciendo una consolidación y posibles "movimientos imprudentes en el balance" si las presiones del mercado se intensifican. Sugiere que los supervivientes serán aquellos que combinen una asignación de capital disciplinada con sólidas capacidades operativas.
Los analistas financieros han expresado un sentimiento negativo con respecto al importante giro de POAI, citando la sustancial dilución para los accionistas existentes y las vulnerabilidades financieras preexistentes de la empresa como preocupaciones clave.
Contexto más Amplio
El cambio estratégico de Predictive Oncology se produce dentro de un panorama regulatorio en evolución. Las reformas de Nasdaq de 2025 para las empresas de tesorería de activos digitales tienen como objetivo mejorar la protección de los inversores y la integridad del mercado. Estos cambios introducen requisitos más estrictos, como un flotante público mínimo de 15 millones de dólares para nuevas cotizaciones y la aprobación obligatoria de los accionistas para la emisión de nuevas acciones para financiar compras de criptomonedas. Estas regulaciones, junto con los procesos acelerados de exclusión de la lista para empresas por debajo de ciertos umbrales de valor de mercado, señalan un impulso hacia un mercado de tesorería de criptomonedas más regulado, transparente y consolidado, que podría favorecer a los actores más grandes y bien capitalizados. Este evento subraya la creciente intersección de los mercados financieros tradicionales y el floreciente ecosistema Web3, particularmente en el sector DePIN de rápido crecimiento. El movimiento de POAI podría allanar el camino para otras empresas que busquen integrar tecnologías descentralizadas en sus estrategias comerciales principales y operaciones financieras.
fuente:[1] Predictive Oncology lanza una Tesorería centrada en DePIN de 344 millones de dólares (https://cointelegraph.com/news/predictive-onc ...)[2] Predictive Oncology, cotizada en Nasdaq, lanza una tesorería DePIN de 344 millones de dólares centrada en Aethir - Cointelegraph (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)[3] Las empresas de tesorería de criptomonedas podrían convertirse en gigantes a largo plazo como Berkshire Hathaway, según analista (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)