No Data Yet
Los metales preciosos se consolidan tras los máximos recientes Los precios del oro y la plata mostraron un período de consolidación el jueves, con el oro retrocediendo por debajo del nivel psicológico de los 4.000 $ y la plata sin lograr mantener una ruptura por encima de los 50 $, después de una serie de nuevos máximos sucesivos en el mercado de metales preciosos. El evento en detalle El oro (XAU/USD) disminuyó un 1,62% para cerrar en 3.976,24 $. Este movimiento hizo que el metal amarillo cayera por debajo de la significativa marca de 4.000 $ tanto en los futuros del COMEX como en los mercados al contado, un nivel que había sido recientemente superado con mucha expectación. Concomitantemente, la plata (XAG/USD) logró un aumento del 1,05%, terminando en 49,39 $. Sin embargo, de manera crucial, no logró cerrar por encima del nivel de resistencia crítico de los 50 $, a pesar de un intento intradiario que impulsó los precios hasta los 51,24 $ en las primeras operaciones de la sesión de Nueva York. Análisis de la reacción del mercado La reacción actual del mercado, caracterizada por un retroceso desde los picos recientes, no es inesperada para algunos analistas. Como señaló Jesse Colombo de Seeking Alpha, «Nada de esto debería ser una sorpresa o motivo de alarma. Ningún activo se mueve en línea recta para siempre». Esta perspectiva sugiere que los recientes repuntes fuertes habían llevado a una condición de «sobrecalentamiento» tanto en el oro como en la plata. La consolidación actual se considera en gran medida como un retroceso superficial o un movimiento lateral «natural y saludable». Este período permite que los metales «se enfríen, restablezcan sus condiciones de sobrecompra y construyan la base necesaria para ganancias aún mayores en el futuro», según Colombo. Desde un punto de vista técnico, la incapacidad de mantenerse por encima de los niveles clave de resistencia psicológica, como los 4.000 $ para el oro y los 50 $ para la plata, a menudo desencadena la toma de ganancias a corto plazo y un período de descubrimiento de precios. Contexto más amplio e implicaciones Los avances recientes en los metales preciosos han estado respaldados por una confluencia de catalizadores macroeconómicos. Entre los principales se encuentran las renovadas expectativas de recortes de tasas en EE. UU., el persistente riesgo geopolítico, la aceleración de la acumulación por parte de los bancos centrales y el debilitamiento del dólar estadounidense. La herramienta FedWatch del CME indica una probabilidad del 93% de un recorte de tasas de un cuarto de punto en octubre y un 79% de posibilidades de otro recorte en diciembre. Estas expectativas están contribuyendo a un dólar más débil, lo que hace que el oro denominado en dólares sea más atractivo para los compradores internacionales y reduce el costo de oportunidad de mantener activos que no rinden. Además, los bancos centrales siguen siendo un motor estructural de la demanda de oro. Las reservas mundiales se expandieron en un neto de 15 toneladas en agosto, marcando el tercer año consecutivo de compras netas que superan las 1.000 toneladas, según el Consejo Mundial del Oro. El Banco Nacional de Polonia, por ejemplo, ha aumentado agresivamente su objetivo estratégico de tenencia de oro del 20% al 30% de las reservas totales. Este interés institucional sostenido proporciona un sólido soporte para los precios del oro. El mercado más amplio de metales preciosos también está presenciando una "rotación silenciosa hacia los activos duros", con los mineros de oro y plata mostrando una fortaleza significativa. Esta tendencia se evidencia por las rupturas en los ratios financieros clave, como GDXJ/SPX (mineros de oro junior versus el S&P 500) y SIL/SPX (mineros de plata versus el S&P 500). Estos movimientos señalan una profundización de la convicción de los inversores y un flujo de capital especulativo más abajo en la escala de capitalización de mercado dentro del sector minero. La plata, a menudo denominada el "motor de torque" del universo de los metales preciosos, también se está beneficiando de una sólida demanda industrial, y se espera que la demanda global de plata aumente aproximadamente un 2% en 2025, impulsada por las industrias de energía solar y electrónica. Comentarios de expertos El análisis de expertos generalmente apunta a una perspectiva positiva a largo plazo para los metales preciosos, incluso en medio de la volatilidad a corto plazo. Jesse Colombo reiteró su fuerte perspectiva alcista, afirmando: «Creo firmemente que la plata va a superar los 50 $ y subirá mucho más desde allí en un futuro cercano», una expectativa que había esbozado a principios de octubre con respecto a la pausa de la plata por debajo del nivel de los 50 $. Mirando hacia adelante, ING pronostica un precio promedio de XAU/USD de 4.150 $/oz en 2026, con una media de 4.000 $ para el cuarto trimestre de 2025, lo que indica un apoyo sostenido por parte de los gestores de activos que aumentan la ponderación del oro como cobertura de cartera. Mirando hacia adelante Los participantes del mercado anticipan una consolidación a corto plazo tanto para el oro como para la plata, pero los vientos de cola fundamentales siguen siendo fuertes. Para el oro, el soporte técnico clave se identifica entre 4.005 $ y 3.980 $. Una ruptura por encima de 4.057 $ podría allanar el camino para objetivos en 4.104 $ y 4.153 $. Para la plata, el soporte técnico se encuentra cerca de 48,70 $, con niveles de resistencia en 49,49 $ y 50,16 $. Un movimiento sostenido por encima de estos niveles de resistencia podría hacer que la plata pruebe la marca de los 50,10 $. La interacción de una política monetaria relajada, los riesgos geopolíticos continuos y la robusta demanda industrial de plata serán factores cruciales a monitorear en las próximas semanas, dando forma a la trayectoria del mercado de metales preciosos.
Precios del Gas Natural Retroceden Tras Aumento de Inventarios Los precios del gas natural en EE. UU. registraron descensos, ya que los informes recientes de inventario indicaron un aumento mayor de lo anticipado, mientras que, al mismo tiempo, la plata al contado continuó su ascenso, alcanzando nuevos máximos nominales históricos impulsada por una demanda robusta. El Evento en Detalle Gas Natural: La Administración de Información Energética de EE. UU. (EIA) informó un aumento sustancial de +80 mil millones de pies cúbicos (Bcf) en los inventarios de gas natural para la semana que terminó el 3 de octubre de 2025. Esta cifra superó las expectativas promedio del mercado de un aumento de +77 Bcf, a pesar de estar por debajo del promedio de cinco años para este período específico, que se sitúa en +94 Bcf. Tras este informe, los futuros de gas natural Henry Hub (NG1:COM) experimentaron un descenso, cotizando alrededor de $3.24/MMBtu y cerrando con una caída de -0.064 (-1.92%) el jueves 9 de octubre de 2025, alcanzando su punto más bajo en más de una semana. Las existencias totales de gas, medidas en 3.64 Tcf al 3 de octubre, se mantuvieron +4.5% por encima de su promedio estacional de cinco años, lo que indica un suministro adecuado. Plata: En contraste, la plata al contado (XAGUSD:CUR) extendió su rally por segunda sesión consecutiva, alcanzando nuevos máximos nominales históricos. El metal precioso superó el umbral significativo de $50 por onza, con la plata al contado cotizando tan alto como $51.37 por onza el 9 de octubre de 2025. Este notable desempeño superó decisivamente los picos anteriores observados en 1980 y 2011 y representa un asombroso aumento del 75% en lo que va del año. Este repunte subraya el rendimiento excepcional de la plata, superando incluso las ganancias del oro en el mismo período. Análisis de la Reacción del Mercado Gas Natural: La inyección de inventario mayor de lo esperado alimentó el sentimiento bajista en todo el mercado del gas natural. Esta preocupación por el exceso de oferta se ve agravada por las elevadas previsiones de producción de gas natural en EE. UU., con la EIA elevando su estimación de producción para 2025 en +0.5% a 107.14 Bcf/día. Tal oferta abundante en relación con la demanda actual ejerce intrínsecamente una presión a la baja sobre los precios. Plata: El extraordinario ascenso de la plata se sustenta en una convergencia de presiones del lado de la demanda y limitaciones del lado de la oferta: Demanda creciente de refugio seguro: En medio de las incertidumbres económicas globales y un dólar estadounidense debilitado, los inversores están recurriendo cada vez más a la plata como cobertura contra la inflación y un almacén de valor tradicional. Consumo industrial robusto: El papel crítico de la plata en la floreciente transición energética verde y los sectores de tecnología avanzada impulsa una demanda industrial insaciable. Por ejemplo, cada gigavatio de nueva capacidad de paneles solares requiere aproximadamente 20,000 kg de plata. Otros sectores como la electrónica y los vehículos eléctricos también contribuyen significativamente. Restricciones persistentes de suministro: El mercado de la plata ha enfrentado un déficit estructural desde 2021, con una demanda superando constantemente a la oferta. La producción minera global experimentó una disminución del 1% en 2023, y años de subinversión en exploración de 2013-2022 han limitado severamente las nuevas líneas de suministro. Contexto Más Amplio e Implicaciones Gas Natural: Si bien los recientes aumentos de inventarios pesan sobre los precios, el panorama a largo plazo para el gas natural se caracteriza por factores matizados. La EIA proyecta que los inventarios totales alcanzarán aproximadamente 3,980 Bcf al final de la temporada de inyección, lo que representa un 5% más que el promedio de cinco años, lo que respalda un mayor almacenamiento de gas natural durante el invierno de 2025–26 bajo temperaturas normales. Sin embargo, los pronósticos de temperaturas más frías en EE. UU. podrían impulsar significativamente la demanda de calefacción, lo que podría limitar mayores pérdidas de precios. Además, EE. UU. está preparado para un crecimiento sustancial en la capacidad de exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un adicional de 5 Bcf/día proyectado en 2025 y 2026. Esta expansión, impulsada por nuevos proyectos como Plaquemines GNL y Corpus Christi GNL Etapa 3, se espera que se convierta en la mayor fuente de crecimiento de la demanda de gas natural, ofreciendo un piso potencial a los precios. Plata: El reciente aumento en los precios de la plata ha llevado a una compresión significativa de la relación oro-plata, que previamente alcanzó un pico insostenible de 104:1 y ahora se ha ajustado a aproximadamente 81.5:1. Este cambio señala una reevaluación del valor relativo de la plata y su importancia intrínseca. La designación de la plata como mineral crítico de EE. UU. en agosto de 2025 resalta aún más su importancia estratégica para los intereses nacionales. El rendimiento excepcional del metal también ha revigorizado el sector minero junior, con la recaudación de capital acelerándose drásticamente para proyectos de exploración y desarrollo. Comentarios de Expertos Los analistas del mercado anticipan que la persistente escasez de oferta en relación con la demanda de plata probablemente continuará al menos hasta 2026, lo que sugiere una presión al alza sostenida sobre los precios. Para el gas natural, los analistas proyectan que la demanda de exportación de GNL superará de manera sostenible los 17 Bcf/día a mediados de octubre, una vez que concluyan las actividades de mantenimiento en las instalaciones clave, proporcionando un sólido motor de demanda. Los principales analistas financieros mantienen una perspectiva alcista para los precios de Henry Hub, pronosticando $4.00/mmBtu para noviembre-diciembre de 2025 y $4.60/mmBtu para el año calendario 2026, lo que indica expectativas de precios potencialmente más altos y más volátiles en los próximos períodos. Mirando Hacia Adelante Gas Natural: La trayectoria de los precios del gas natural en las próximas semanas estará fuertemente influenciada por los próximos pronósticos del tiempo invernal, que podrían impactar significativamente la demanda de calefacción, y el cronograma de puesta en marcha de nuevas instalaciones de exportación de GNL. Si bien los niveles actuales de inventario y el aumento de la producción presentan factores bajistas, la creciente demanda global de GNL y las posibles temperaturas más frías ofrecen un apoyo compensatorio, contribuyendo a un entorno de potencial volatilidad de precios. Plata: Las perspectivas para los precios de la plata siguen siendo muy positivas, impulsadas por la continuación de una fuerte demanda industrial de los sectores de energía verde y tecnología, un interés sostenido en la inversión de refugio seguro y los continuos déficits estructurales de suministro. El análisis técnico sugiere movimientos potenciales hacia $50-55/oz** si se mantiene el impulso actual. La plata está preparada para seguir siendo un activo fundamental en la economía global, reflejando su doble identidad y su papel crítico en futuros avances tecnológicos y ambientales.
Las entregas de oro de Comex se acercan a niveles históricos después de las elecciones Desde las elecciones de EE. UU., el CME Comex ha observado un aumento sin precedentes en los volúmenes de entrega de oro, lo que indica un cambio significativo en el sentimiento de los inversores y la dinámica del mercado. Aproximadamente 24 millones de onzas troy (746 toneladas) de oro se han transferido a las bóvedas de Comex desde las elecciones del 5 de noviembre. Esta afluencia ha impulsado las existencias totales de oro dentro del almacenamiento de Comex a 39,15 millones de onzas, acercándose a un máximo de 35 años y superando incluso el pico observado durante la volatilidad inducida por la pandemia en mayo de 2020. Este movimiento sustancial fue impulsado en parte por una oportunidad de arbitraje entre los precios al contado y los futuros, lo que alentó la explotación activa por parte de los operadores. Abril se destacó con 64.514 contratos entregados, lo que marcó el segundo más alto registrado y representó un estimado de 21,3 mil millones de dólares en transferencias físicas de oro. Concomitantemente, los riesgos geopolíticos están influyendo cada vez más en los precios del oro. El Índice de Riesgo Geopolítico (GPR) ha seguido una trayectoria ascendente a medida que se acercaban las elecciones de EE. UU., con la retórica política sobre los aranceles, particularmente contra China, planteando preocupaciones sobre el crecimiento económico mundial. Los datos históricos sugieren que cada aumento de 100 puntos en el Índice GPR tiende a elevar los precios del oro en un 2,5%. En el sector de los fondos cotizados en bolsa (ETF), los ETF de oro comenzaron a experimentar entradas netas a fines de febrero de 2025. Con 88,9 millones de onzas bajo gestión, estas tenencias se están recuperando gradualmente a los niveles de septiembre de 2023, cuando el oro cotizaba por debajo de $2,000 por onza. A pesar de estas entradas, las tenencias actuales de ETF se mantienen 22 millones de onzas por debajo de su pico del tercer trimestre de 2020. El volumen de entrega de plata experimenta un fuerte ascenso en septiembre Septiembre ha surgido como un mes significativo para la plata, con volúmenes de entrega que se mantienen robustos y, según se informa, se acercan a un nuevo máximo histórico. El contrato de plata ha demostrado un aumento notable de precios a medida que se acerca su período de entrega, lo que refleja un mayor interés de los inversores en la liquidación física. El CME Comex, el principal mercado para el comercio de oro, plata y otros futuros de materias primas, facilita la conversión de contratos en metal físico a través de la entrega. Aunque los datos numéricos específicos para el volumen de entrega de plata de septiembre no se detallaron explícitamente como un máximo histórico, la tendencia general indica una fuerza sostenida. Para contextualizar, el contrato de plata de agosto registró 1.721.192 onzas entregadas en sus primeros cinco días. Durante el mismo período, 1.890.316 onzas fueron retiradas de los almacenes, lo que indica una salida neta de metal del sistema. El 30 de septiembre de 2025, los futuros de plata se negociaban a $46.370 por onza troy (APZ), avanzando 0,99% en un período de 24 horas, con un volumen de 49,57 K y un interés abierto de 136,92 K. Paralelamente a los mercados internacionales, en el Multi Commodity Exchange (MCX) de la India, los futuros de plata de diciembre el 30 de septiembre de 2025, avanzaron ₹1.081 o 0,76% a un récord de ₹1.44.180 por kilogramo. El contrato de plata de marzo de 2026 también aumentó en ₹1.069 o 0,74% a ₹1.45.800 por kilogramo, coincidiendo con el repunte del oro a nuevos récords. Reevaluación del mercado: Divergencia entre activos físicos y de papel El entorno actual marca un cambio fundamental con respecto a las normas históricas, donde la entrega física en el mercado de futuros Comex típicamente representaba menos del 1% de los contratos. Los últimos meses han visto tasas de entrega en ciertos períodos contractuales alcanzar el 100%, ejemplificado por el contrato de oro de agosto de 2023, donde 20.160 contratos (que representan el 100% de los contratos, o aproximadamente 2.016.000 onzas valoradas en $7 mil millones) estaban listos para la entrega dentro de los primeros tres días. Esta tendencia se ve aún más subrayada por una reversión histórica en los flujos de oro de EE. UU. Desde noviembre de 2022, EE. UU. ha pasado de ser un exportador neto a un importador, con más de $100 mil millones en oro introducidos en el país, lo que marca las entradas más sustanciales desde la era del sistema monetario de Bretton Woods posterior a la Segunda Guerra Mundial. Esto sugiere una reevaluación de las reservas estratégicas y los flujos monetarios globales entre los principales actores financieros. El mecanismo de la descubierta de precios está siendo rigurosamente probado por estas elevadas demandas de entrega. Cuando un porcentaje significativo de contratos exige una liquidación física, ejerce presión sobre la oferta disponible. Si el metal físico es insuficiente, los precios se ven teóricamente obligados a subir para atraer nueva oferta, disuadir nuevas solicitudes de entrega y equilibrar la demanda con el inventario. Esta situación destaca la tensión potencial dentro de un sistema donde los volúmenes de comercio de papel a menudo exceden significativamente el inventario físico disponible, similar a un sistema de reserva fraccionaria para metales preciosos. Añadiendo a esta dinámica, el metal que sale de las bóvedas de Comex a menudo representa una eliminación permanente del ecosistema comercial, ya que requiere un reanálisis costoso y que consume mucho tiempo antes de volver a entrar. Este "flujo unidireccional" crea un drenaje continuo del inventario disponible que respalda el mercado de comercio de papel. La London Bullion Market Association (LBMA) supuestamente tiene reservas de plata de aproximadamente 155 millones de onzas, un mínimo de 140 años, sin embargo, el volumen de comercio diario oficial asciende a 190 millones de onzas, pudiendo alcanzar los 1.900 millones de onzas incluyendo las operaciones extrabursátiles, lo que subraya una desconexión significativa entre la realidad física y las reclamaciones en papel. Contexto más amplio e implicaciones de inversión El rendimiento del oro en 2025 lo posiciona para su mejor desempeño anual desde 1979, con el lingote alcanzando repetidamente máximos históricos. Este sólido desempeño se atribuye a una confluencia de factores, que incluyen tasas de interés elevadas, presiones inflacionarias persistentes y un aumento de las crisis geopolíticas. El oro sigue desempeñando su papel tradicional como refugio seguro y depósito de valor, particularmente en medio de preocupaciones por desaceleraciones económicas y crecientes tensiones geopolíticas, como las que existen entre Rusia y la OTAN. La tendencia más amplia de la desdolarización también contribuye al atractivo del oro. El aumento de los aranceles de EE. UU. este año, alcanzando niveles no vistos desde la década de 1930, ha generado ansiedad en el mercado y ha apoyado un cambio lejos de la dependencia del dólar. El dólar estadounidense se ha depreciado más del 9% en 2025, lo que mecánicamente mejora el valor del oro cuando se cotiza en dólares. Los bancos centrales, en particular China, han aumentado activamente sus reservas de oro, con el objetivo de reforzar su posición en el mercado mundial de lingotes y reducir la dependencia del dólar. Los analistas están evaluando la trayectoria del oro. Bank of America (BofA) sugiere que el oro está tácticamente "sobrecomprado" pero estructuralmente "infravalorado", representando solo el 0,4% de los activos bajo gestión de clientes privados, y mantiene una posición larga. Arnab Das, estratega macro global de Invesco, postula que el repunte del oro "todavía tiene recorrido" debido a la falta de alternativas viables como cobertura contra los riesgos de EE. UU. Deutsche Bank ha ajustado al alza su pronóstico de precio del oro para 2026 en $300, proyectando $4,000 por onza. La escasez inherente del oro, con suministros totales que aumentan un estimado de 1,7% anualmente, mejora aún más su atractivo cuando surgen preocupaciones de finanzas públicas. Mirando hacia el futuro: Demanda sostenida y reevaluación del mercado Los volúmenes de entrega consistentemente altos para el oro y la plata sugieren una demanda persistente y creciente de metales preciosos físicos. Es probable que esta tendencia siga estando influenciada por las incertidumbres macroeconómicas en curso, los paisajes geopolíticos en evolución y una reevaluación fundamental por parte de los inversores con respecto a la estabilidad de las monedas fiduciarias frente a los activos tangibles. El cambio evidente de las reclamaciones en papel a las tenencias físicas en el Comex subraya una recalibración más amplia del mercado. Los participantes del mercado monitorearán de cerca los datos futuros de entrega de Comex en busca de indicaciones de la continua fortaleza del mercado físico y de nuevas extracciones de bóvedas. La creciente disparidad entre los vastos volúmenes de comercio de papel y la disminución del inventario físico, particularmente dentro del mercado de la plata, presenta un área de enfoque crítica. Cualquier expansión adicional de este desequilibrio podría conducir a una mayor volatilidad de los precios a medida que los mecanismos del mercado se esfuercen por alinear la realidad física con las expectativas establecidas por el comercio de papel. Factores clave como los desarrollos geopolíticos, las políticas monetarias de los bancos centrales y el desempeño económico global seguirán siendo fundamentales para dar forma al sentimiento de los inversores y la trayectoria de los mercados de metales preciosos.