Se espera que las próximas revisiones de los datos de nóminas de EE. UU. revelen significativamente menos empleos de lo que se informó anteriormente, lo que podría influir en la política de la Reserva Federal.
Se anticipa que las revisiones del mercado laboral de EE. UU. mostrarán un crecimiento laboral más débil
Los datos económicos de EE. UU. están a punto de ser reevaluados significativamente a medida que el Departamento de Trabajo se prepara para publicar su revisión anual del punto de referencia de nóminas el 9 de septiembre. Se espera ampliamente que esta revisión revele un mercado laboral sustancialmente más débil de lo informado anteriormente, con cientos de miles de puestos previamente estimados que podrían no existir.
El evento en detalle: los datos de nóminas bajo escrutinio
La revisión anual del punto de referencia, que recalibra las cifras de empleo utilizando datos de declaración de impuestos más completos, es una evaluación crítica del mercado laboral de EE. UU. Los economistas de varias instituciones anticipan ajustes a la baja sustanciales. Wells Fargo pronostica que las nóminas de marzo de 2025 podrían revisarse a la baja entre 475.000 y 790.000 empleos. Evercore ISI proyecta una caída de aproximadamente 625.000, mientras que Goldman Sachs anticipa una revisión a la baja que oscila entre 550.000 y 950.000 empleos. El extremo superior de estas estimaciones marcaría la revisión de un año más grande desde 2010, continuando una tendencia a la baja observada desde 2023.
Esto sigue a una revisión significativa el año pasado que recortó casi 600.000 empleos del recuento de marzo de 2024. El potencial de una revisión negativa tan grande sugiere que la economía de EE. UU. podría haber experimentado una pérdida neta de empleos en los últimos cuatro años, un marcado contraste con el sólido crecimiento de empleos observado en 2022.
Análisis de la reacción del mercado: ¿Malas noticias, buenas noticias para las acciones?
Una revisión significativa a la baja en el número de empleos podría ser interpretada por los mercados como una señal de una economía en enfriamiento, lo que podría influir en las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal. La anticipación de datos más débiles del mercado laboral ya ha comenzado a dar forma a las expectativas del mercado con respecto a las tasas de interés. Por ejemplo, el S&P 500 reaccionó positivamente a los anuncios de revisión anteriores, lo que sugiere que los inversores pueden interpretar la desaceleración del crecimiento del empleo como un catalizador para que la Reserva Federal implemente recortes de tasas de interés más temprano que tarde.
Esta dinámica de "malas noticias son buenas noticias" proviene de la expectativa de que un mercado laboral más débil, combinado con una inflación moderada, podría impulsar a la Reserva Federal a flexibilizar su política monetaria. Tal medida típicamente apoyaría las valoraciones de las acciones al reducir los costos de endeudamiento para las corporaciones y hacer que las inversiones alternativas como los bonos sean menos atractivas.
Contexto e implicaciones más amplias: ¿Un cambio en la política de la Fed?
Esta revisión anticipada tiene implicaciones significativas para las futuras acciones de política de la Reserva Federal. El gobernador de la Fed, Chris Waller, ha estimado que estas revisiones podrían reducir el promedio mensual de creación de empleo en aproximadamente 60.000. Él señala:
"Eso significaría que el empleo del sector privado en realidad se contrajo, en promedio, en los últimos tres meses y que la creación de empleo a principios de año fue más débil de lo que se informa actualmente."
Tal revelación podría fortalecer el argumento a favor de recortes de tasas de interés más tempranos y potencialmente más grandes. Las expectativas anteriores, especialmente después de los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, en el Simposio de Jackson Hole, se inclinaban hacia un recorte de tasas de 25 puntos básicos. Sin embargo, una repetición de la revisión sustancial del año pasado podría aumentar las probabilidades de una reducción de 50 puntos básicos.
Además, las revisiones importantes persistentes de los datos oficiales de empleo pueden erosionar la confianza en los informes mensuales, empujando a los inversores y formuladores de políticas a depender más de indicadores de empleo alternativos, como los de ADP. Esta reevaluación de la verdadera fortaleza del mercado laboral podría conducir a una reevaluación de los pronósticos de crecimiento económico y las expectativas de ganancias corporativas en varios sectores.
Comentario de expertos: los economistas opinan
Los economistas han subrayado el potencial de una imagen del mercado laboral menos robusta. Sarah House, economista sénior de Wells Fargo, atribuye la probable sobreestimación a errores inherentes de muestreo y falta de respuesta en las encuestas. Ella sugiere:
"Con la revisión del punto de referencia probablemente mostrando un ritmo más débil de crecimiento del empleo hasta marzo, una pérdida de impulso a principios de año proyectaría una sombra sobre la verdadera fortaleza del crecimiento de las nóminas desde entonces."
Bill Adams, economista jefe de Comerica, también anticipa una perspectiva más débil para el mercado laboral después de la revisión preliminar del punto de referencia.
Mirando hacia el futuro: recortes de tasas y volatilidad del mercado
La próxima revisión del 9 de septiembre es un evento crítico para inversores y formuladores de políticas. Un ajuste significativo a la baja en las cifras de empleo podría conducir a una mayor volatilidad en los mercados de valores, particularmente para índices amplios como el QQQ (Nasdaq 100 ETF), a medida que los inversores digieren las implicaciones para el crecimiento económico y la política monetaria. El mercado anticipa ampliamente un recorte de la tasa de interés de un cuarto de punto por parte de la Reserva Federal en su reunión de política que concluye el 17 de septiembre, impulsado por datos de empleo más débiles y una inflación moderada.
De cara al futuro, los analistas de Federated Hermes anticipan dos recortes de un cuarto de punto en 2025, uno en septiembre y otro en diciembre, con recortes adicionales en 2026. Esta perspectiva, junto con rendimientos de bonos potencialmente más bajos, podría seguir apoyando las valoraciones de las acciones, presentando una perspectiva cautelosa pero optimista para los mercados que navegan por un panorama económico potencialmente más suave.