Monkey Island LNG ha seleccionado el proceso de licuefacción Optimized Cascade® de ConocoPhillips para su terminal de exportación de 26 millones de toneladas métricas anuales (MTPA) en Cameron Parish, Luisiana, una decisión que mejora significativamente las capacidades de exportación de gas natural licuado (GNL) de EE. UU. y refuerza el papel de ConocoPhillips como proveedor líder de tecnología en el mercado global de GNL.
Los mercados energéticos de EE. UU. están presenciando un desarrollo significativo en el sector del gas natural licuado (GNL), ya que Monkey Island LNG anunció su selección de la tecnología de licuefacción Optimized Cascade® Process de ConocoPhillips (NYSE: COP) para su ambiciosa instalación de exportación de 26 millones de toneladas métricas anuales (MTPA) en Cameron Parish, Luisiana. Esta decisión subraya la continua expansión de las capacidades de exportación de GNL de EE. UU. y destaca la importancia estratégica de la innovación tecnológica en el sector.
El Evento en Detalle
Basándose en su compromiso de expandir la infraestructura de GNL de EE. UU., Monkey Island LNG desplegará el proceso Optimized Cascade® patentado de ConocoPhillips en su instalación planificada de 26 MTPA. El proyecto, que abarca 246 acres en Monkey Island en Cameron Parish, Luisiana, está estratégicamente ubicado con acceso a canales de envío de aguas profundas y un abundante suministro de gas natural de EE. UU. La instalación está diseñada para utilizar tecnología criogénica para licuar aproximadamente 3.4 mil millones de pies cúbicos por día (bcfd) de gas natural, apoyando tanto los mercados de exportación nacionales como globales de EE. UU. Monkey Island LNG anticipa desarrollar hasta cinco trenes de licuefacción, cada uno con una capacidad de 5 MTPA, y planea tres tanques de almacenamiento de GNL, cada uno con una capacidad de aproximadamente 180,000 metros cúbicos. Más allá de ConocoPhillips, McDermott ha sido seleccionado para los servicios de ingeniería, adquisición y construcción para el proyecto estimado en $25 mil millones, con ERM actuando como consultor ambiental.
Análisis de la Reacción del Mercado
Se anticipa que la selección de la tecnología de ConocoPhillips sea ampliamente positiva tanto para ConocoPhillips como para el sector de exportación de GNL de EE. UU. en general. ConocoPhillips considera su tecnología en continuo avance como integral para lograr resultados financieros sólidos y consistentes. El enfoque estratégico de la compañía se ha desplazado cada vez más hacia las inversiones en proyectos de GNL e hidrógeno, complementado con un objetivo de $5 mil millones en ventas de activos para 2026. Este enfoque permite a ConocoPhillips generar flujos de ingresos a través de la concesión de licencias de su tecnología, yendo más allá de las ventas directas de productos básicos, y así mejorando la viabilidad económica de nuevos proyectos de GNL para sus clientes. Darren Meznarich, quien lidera ConocoPhillips LNG Technology and Licensing, enfatizó los beneficios de la nueva plantilla de mega-módulos:
"ConocoPhillips se complace en apoyar a Monkey Island LNG con nuestra nueva plantilla de mega-módulos Optimized Cascade, diseñada para reducir costos, el tamaño del terreno y los riesgos generales del proyecto para nuestros clientes." Este enfoque en la reducción de costos, huellas más pequeñas y riesgos de ejecución reducidos se alinea con la demanda de la industria de menores gastos de capital y complejidad de proyectos. Si bien no se proporcionaron cifras financieras específicas, como los ahorros de costos proyectados en cantidades de dólares o porcentajes directamente relacionados con este acuerdo de licencia, el objetivo general es entregar un "modelo rentable que elimina las tarifas ocultas". El mercado en general ha reaccionado con cautela a los cambios estratégicos de ConocoPhillips, con la acción bajando un 4.7% en lo que va del año a partir del segundo trimestre de 2025. Sin embargo, se ha sugerido un valor intrínseco de $119.70, lo que indica un potencial al alza si el objetivo de flujo de caja libre de $7 mil millones de la compañía para 2029 se alinea con un precio estable del petróleo WTI de $70.
Contexto e Implicaciones más Amplias
Este desarrollo señala una tendencia creciente hacia la modularización y una mayor eficiencia de costos en la infraestructura energética a gran escala, particularmente dentro del sector del GNL. Se alinea con la expansión más amplia de la capacidad de exportación de GNL de EE. UU., ya que Estados Unidos es actualmente el mayor exportador mundial de GNL, con casi 14 mil millones de pies cúbicos por día de capacidad de exportación. La ubicación estratégica del proyecto en Luisiana, cerca de las principales cuencas de suministro de gas natural de EE. UU. y las rutas de envío del Golfo de México, lo posiciona para capitalizar la creciente demanda global de GNL impulsada por preocupaciones de seguridad energética y la disminución de la producción nacional en regiones como Europa y Asia. Greg Michaels, CEO de Monkey Island LNG, destacó la importancia estratégica de la selección de tecnología:
"El proceso Optimized Cascade de ConocoPhillips permitirá a Monkey Island LNG proporcionar a los clientes un suministro de GNL a largo plazo, seguro y a precios competitivos. La decisión marca un hito importante en el avance de la misión de Monkey Island LNG de entregar TrueCost LNG™ - un modelo radicalmente transparente y rentable que elimina las tarifas ocultas y alinea los incentivos en toda la cadena de valor del GNL." Aunque el mundo necesita más suministro de GNL, algunos analistas advierten sobre el potencial de exceso de oferta y precios spot más bajos si numerosos proyectos de GNL de EE. UU. alcanzan la Decisión Final de Inversión (FID) en rápida sucesión. A pesar de estas consideraciones, el caso de inversión fundamental para el GNL de EE. UU. sigue siendo robusto, impulsado por una fuerte demanda internacional y la flexibilidad estratégica ofrecida por los contratos de EE. UU.
Comentarios de Expertos
Los expertos del mercado generalmente consideran el GNL de EE. UU. como un sector fundamentalmente invertible, dadas las dinámicas energéticas globales y las ventajas estratégicas de los recursos de gas de EE. UU. El impulso hacia la eficiencia de costos y la reducción del riesgo del proyecto, como lo ejemplifica la tecnología de ConocoPhillips, se considera crucial para acelerar el desarrollo del proyecto y garantizar la competitividad a largo plazo en el mercado global.
Mirando Hacia Adelante
De cara al futuro, los participantes del mercado monitorearán de cerca el progreso del proyecto Monkey Island LNG, particularmente su cronograma para la Decisión Final de Inversión (FID) y el inicio de operaciones. Para ConocoPhillips, la integración de Marathon Oil, que se espera que entregue $1 mil millones en sinergias anualizadas para 2025, sigue siendo un factor clave. El éxito de su cambio estratégico hacia proyectos de GNL e hidrógeno de alto margen, respaldado por su programa de desinversión de activos, también será objeto de escrutinio. El panorama más amplio del GNL de EE. UU. continuará evolucionando, con futuras FID de proyectos y avances en la tecnología de licuefacción desempeñando un papel fundamental en la configuración de los precios globales del gas natural y las dinámicas de seguridad energética.