Las crecientes demandas de electricidad del floreciente sector de la Inteligencia Artificial (IA) están remodelando significativamente el panorama energético global, atrayendo una mayor atención a la energía nuclear como un componente crítico para la estabilidad de la red y el crecimiento sostenible. Este cambio fundamental está creando nuevas oportunidades de inversión, lo que se refleja notablemente en el rendimiento de fondos cotizados en bolsa como el Global X Uranium ETF (URA).

El sector de la energía nuclear gana terreno en medio de la creciente demanda de electricidad impulsada por la IA

Apertura

Las crecientes demandas de electricidad del floreciente sector de la Inteligencia Artificial (IA) están remodelando significativamente el panorama energético global, atrayendo una mayor atención a la energía nuclear como un componente crítico para la estabilidad de la red y el crecimiento sostenible. Este cambio fundamental está creando nuevas oportunidades de inversión, lo que se refleja notablemente en el rendimiento de fondos cotizados en bolsa como el Global X Uranium ETF (URA).

El evento en detalle

La rápida expansión de las capacidades de la IA y la proliferación de centros de datos están creando un aumento sin precedentes en el consumo de electricidad. Las proyecciones indican que solo los centros de datos de EE. UU. podrían representar el 9% del consumo de electricidad del país para 2030, un aumento sustancial de aproximadamente el 2-3% actual. Goldman Sachs Research pronostica un aumento de la demanda global de energía de los centros de datos del 50% para 2027 y hasta un 165% para el final de la década en comparación con los niveles de 2023, y se espera que la participación de la IA en la demanda total de energía de los centros de datos aumente del 14% al 27% para 2027. Esta demanda acelerada destaca la necesidad urgente de fuentes de energía confiables, de alta capacidad y bajas en carbono, posicionando la energía nuclear como una solución cada vez más esencial.

Análisis de la reacción del mercado

El mercado ha respondido con un mayor interés en el sector de la energía nuclear, reconociendo su papel en la satisfacción de los requisitos energéticos del auge de la IA. Las empresas eléctricas de EE. UU. están preparadas para un gasto de capital significativo, que se proyecta que alcance un récord de 212.100 millones de dólares en 2025, un aumento interanual del 22,3%, impulsado en gran medida por la necesidad de alimentar los centros de datos. Esto ha provocado una mayor inversión en infraestructura de generación, transmisión y distribución.

Un desarrollo notable que subraya esta tendencia es el reciente aumento en las acciones de NuScale Power (NYSE: SMR), tras un acuerdo histórico con la Autoridad del Valle de Tennessee (TVA). Este acuerdo representa el mayor compromiso con la tecnología de reactores modulares pequeños (SMR) en la historia de EE. UU., y los analistas de Bank of America señalan el acuerdo como una validación de la viabilidad comercial de los SMR. Los SMR de NuScale, capaces de generar hasta 600 megavatios (MWe) y alimentar aproximadamente 500.000 hogares, ofrecen una alternativa escalable y flexible a las centrales nucleares tradicionales a gran escala.

El Global X Uranium ETF (URA) sirve como un vehículo de inversión diversificado para capitalizar esta creciente demanda. URA proporciona exposición a varios segmentos de la industria nuclear, incluidos los mineros de uranio, el uranio físico y los innovadores de reactores avanzados como NuScale y Oklo Inc. Entre sus principales participaciones, Cameco (NYSE: CCJ), un importante productor de uranio, vio aumentar sus ingresos del primer trimestre de 2025 en un 24% con respecto al primer trimestre de 2024, lo que demuestra un sólido desempeño financiero en línea con la creciente demanda.

Contexto y implicaciones más amplios

El renovado enfoque en la energía nuclear marca un cambio estratégico significativo. Una vez considerada lenta y costosa, la energía nuclear, particularmente a través de la tecnología SMR, ahora se considera un componente viable y crítico para la futura infraestructura energética. Los SMR ofrecen ventajas clave, incluida la modularidad construida en fábrica, lo que reduce los costos y mejora la flexibilidad de implementación. Su capacidad para entregar energía de carga base constante 24/7 es particularmente atractiva para las empresas de IA que requieren operaciones ininterrumpidas y buscan cumplir objetivos de carbono neutral.

El apoyo político refuerza aún más este cambio. La Casa Blanca ha emitido órdenes ejecutivas destinadas a acelerar las nuevas tecnologías nucleares y aumentar la capacidad nuclear de EE. UU. de los 100 GW actuales a 400 GW para 2050. Empresas como Fermi America están buscando activamente préstamos del Departamento de Energía (DOE) para financiar ambiciosos proyectos de energía de IA, como su campus "HyperGrid" cerca de Amarillo, Texas, que apunta a 11 gigavatios (GW) de generación de energía, principalmente de energía nuclear.

Comentarios de expertos

La validación comercial de los SMR es un momento crucial para la industria.

"Nos sentimos honrados de que ENTRA1 haya seleccionado la tecnología SMR de NuScale aprobada por la NRC de EE. UU. para esta implementación histórica en la entrega de energía a la región de TVA", comentó John Hopkins, presidente y director ejecutivo de NuScale. "Juntos, estamos listos como socios para satisfacer la creciente demanda de Estados Unidos de energía de carga base confiable y libre de carbono, impulsando los centros de datos de IA, la minería crítica, la fabricación de semiconductores y las industrias de uso intensivo de energía que están impulsando el futuro económico de nuestra nación."

Mirando hacia el futuro

La trayectoria de la energía nuclear, especialmente de los SMR, sugiere un período de crecimiento sostenido. La exitosa aprobación de la NRC para NuScale en 2024 allana el camino para futuras implementaciones, con un interés global que surge de países como Polonia, el Reino Unido y Canadá. Los planes actuales apuntan a 25 GW de capacidad SMR, aumentando a 40 GW para 2050 bajo las políticas existentes, con un potencial de 120 GW con un apoyo más fuerte. Este crecimiento anticipado se traduce en una inversión significativa, que se proyecta que aumentará de 5 mil millones de dólares hoy a 670 mil millones de dólares para 2050. La inversión estratégica en infraestructura energética que impulsa la IA, particularmente a través de instrumentos diversificados como URA, se posiciona como una estrategia a largo plazo potencialmente lucrativa, similar a la de obtener ganancias de las "palas y picos" durante una fiebre del oro. La convergencia continua de las demandas de energía de la IA y las capacidades en evolución de la energía nuclear será un determinante clave de la dinámica del mercado futuro.