Los estrategas de JPMorgan prevén un aumento sustancial en las recompras de acciones en EE. UU., proyectando 600 mil millones de dólares adicionales, mientras que los analistas de Goldman Sachs expresan reservas, citando el aumento de las tasas de interés y el incremento del gasto de capital en infraestructura de IA. Esta divergencia resalta la incertidumbre en torno a un impulsor clave del mercado.

Pronósticos divergentes sobre la actividad de recompra de acciones

El panorama de los mercados de renta variable de EE. UU. está actualmente marcado por un debate significativo en torno a la trayectoria futura de las recompras de acciones corporativas. Mientras que los estrategas de JPMorgan Chase & Co. anticipan una sólida expansión, que podría añadir otros 600 mil millones de dólares al ritmo récord existente, los analistas de Goldman Sachs Group Inc. presentan una perspectiva más cautelosa, destacando los vientos en contra macroeconómicos y las prioridades corporativas cambiantes.

El evento en detalle: Un relato de dos perspectivas

El análisis de JPMorgan, liderado por Nikolaos Panigirtzoglou, sugiere que las recompras de acciones en EE. UU. están preparadas para un crecimiento sustancial. La firma proyecta un aumento desde el ritmo anual actual de 1,5 billones de dólares, pronosticando 600 mil millones de dólares adicionales en recompras en los próximos años. Este optimismo se deriva de comparaciones históricas, señalando que los volúmenes de recompra actuales, al 2,6% de la capitalización de mercado, se mantienen por debajo del rango pre-pandémico del 3-4%. A nivel mundial, las recompras corporativas ya han igualado el total del año pasado de 1,37 billones de dólares en los primeros ocho meses de 2025, lo que apunta a un nuevo récord de 1,9 billones de dólares para todo el año.

Por el contrario, los estrategas de Goldman Sachs, incluido Ben Snider, expresan escepticismo con respecto a una expansión tan agresiva. Su investigación indica que el aumento de las tasas de interés y un aumento significativo en el gasto de capital (CapEx), particularmente dentro del floreciente campo de la infraestructura de IA, podrían frenar la actividad de recompra futura. La firma señala que los gigantes tecnológicos del “Magnífico Siete”, incluidos Nvidia Corp. (NVDA), Microsoft Corp., Apple Inc. (AAPL), Alphabet Inc. (GOOGL), Amazon.com Inc., Meta Platforms Inc. y Tesla Inc. (TSLA), han desviado fondos sustanciales hacia la construcción de centros de datos de IA. Este cambio se refleja en las empresas del S&P 500, que informaron un crecimiento interanual del CapEx del 24% en el segundo trimestre de 2025, en contraste con una disminución del 1% en las recompras brutas durante el mismo período. Goldman Sachs proyecta que las recompras del S&P 500 aumentarán un 12% a 1,2 billones de dólares el próximo año, pero enfatiza que este crecimiento podría verse limitado si el gasto de capital relacionado con la IA se mantiene elevado.

Análisis de la reacción del mercado: Implicaciones para las valoraciones de acciones

La divergencia en estos pronósticos tiene implicaciones significativas para el rendimiento del mercado de acciones. Históricamente, las recompras de acciones han servido como un poderoso catalizador para la apreciación de las acciones al reducir el número de acciones en circulación, inflando así las ganancias por acción (EPS) y mejorando los ratios de valoración como el ratio Precio-Beneficios (P/E). Un aumento sostenido en las recompras, como predice JPMorgan, podría actuar como un fuerte viento de cola, particularmente para las acciones de gran capitalización, al crear una demanda constante de acciones e impulsar los rendimientos de los inversores. Este mecanismo ha contribuido a que el ratio P/E a la zaga del S&P 500 se beneficie de una reducción del 13,7% en el número de acciones en el 13,7% de sus componentes en el primer trimestre de 2025.

Sin embargo, un estancamiento o disminución en la actividad de recompra, como sugiere Goldman Sachs, podría eliminar un apoyo clave para las valoraciones de acciones. En un entorno de tasas de interés elevadas, las empresas enfrentan mayores costos de endeudamiento, lo que podría hacer que las recompras financiadas con deuda sean menos atractivas. Junto con el aumento de las inversiones estratégicas en áreas como la IA, las empresas pueden priorizar el crecimiento a largo plazo sobre los rendimientos inmediatos para los accionistas a través de las recompras.

Contexto más amplio e implicaciones

La actividad de recompra corporativa en EE. UU. ha alcanzado niveles sin precedentes en los últimos años. Las empresas gastaron más de 942,5 mil millones de dólares en recompras de acciones en 2024, un aumento del 18,5% con respecto a 2023, marcando un récord desde el pico de 1,005 billones de dólares en 2022. Solo el primer trimestre de 2025 vio a las empresas del S&P 500 ejecutar 293,5 mil millones de dólares en recompras, con las 20 principales empresas representando el 48,4% de este total.

La Tecnología y las Finanzas han surgido como los sectores dominantes que impulsan esta tendencia. Las principales contribuciones individuales incluyen el programa de recompra de 100 mil millones de dólares de Apple, que redujo su número de acciones en más del 4%; el anuncio de 70 mil millones de dólares de Alphabet; y las recompras aceleradas de NVIDIA, aumentando de 25 mil millones de dólares en 2023 a 60 mil millones de dólares. Gigantes financieros como JPMorgan Chase (con una autorización de 50 mil millones de dólares) y Goldman Sachs (que recompró el 18,1% de su valor de mercado con 40 mil millones de dólares en recompras) también destacan.

Si bien las recompras refuerzan las EPS a corto plazo, un debate crítico gira en torno a su impacto en la inversión a largo plazo. Se han planteado preocupaciones de que las recompras extensivas puedan desplazar las inversiones en investigación y desarrollo (I+D) y otros gastos de capital, lo que podría obstaculizar la innovación y el crecimiento futuro. Esta compensación se vuelve cada vez más relevante a medida que las empresas asignan recursos significativos a tecnologías transformadoras como la IA.

Comentario de expertos

El estratega de JPMorgan, Nikolaos Panigirtzoglou, destacó el potencial de crecimiento, afirmando:

“Las comparaciones históricas sugieren que los volúmenes de recompra de acciones en EE. UU. tienen más margen para aumentar en los próximos años, hacia el rango del 3% al 4% de la capitalización del mercado de acciones que se veía antes de la pandemia.”

En contraste, Ben Snider de Goldman Sachs señaló las demandas competitivas sobre el capital corporativo:

“La temporada de ganancias del segundo trimestre reafirmó el enfoque corporativo continuo en el gasto de inversión en IA, lo que parece estar desplazando las recompras… Las empresas del S&P 500 informaron un crecimiento del 24% interanual en el capex durante el trimestre, pero informaron un crecimiento del -1% en las recompras brutas.”

Mirando hacia el futuro

La trayectoria de las recompras de acciones corporativas seguirá siendo un factor crítico que influirá en el rendimiento del mercado de acciones en los próximos trimestres. Los elementos clave a monitorear incluyen la sostenibilidad de los gastos de capital relacionados con la IA y su potencial para continuar limitando el crecimiento de las recompras. Además, el entorno actual de tasas de interés dictará el atractivo y la viabilidad de las recompras financiadas con deuda.

Los desarrollos regulatorios, como el impuesto especial del 1% existente sobre las recompras netas (que redujo las ganancias del S&P 500 en un 0,5% en el primer trimestre de 2025) y cualquier posible aumento de este impuesto, también podrían obligar a las empresas a reevaluar sus estrategias de asignación de capital, cambiando potencialmente el enfoque de las recompras hacia dividendos o proyectos de crecimiento. Los inversores observarán de cerca cómo las corporaciones equilibran los rendimientos inmediatos para los accionistas con las inversiones estratégicas a largo plazo en un panorama económico y tecnológico en evolución.