Ray Dalio, fundador de Bridgewater Associates, advirtió sobre un posible 'ataque cardíaco financiero' para la economía estadounidense debido a la creciente deuda nacional, exacerbado por la rebaja de la calificación crediticia de Moody's, y aconsejó a los inversores asignar del 10 al 15% de sus carteras a oro.
Aumentan las preocupaciones sobre la deuda nacional de EE. UU. mientras Ray Dalio señala riesgos económicos y aconseja asignación de oro
Introducción: Estableciendo el Escenario
Ray Dalio, el fundador de Bridgewater Associates, ha emitido una evaluación cautelar con respecto a la creciente deuda nacional de EE. UU., haciendo paralelismos con una grave condición fisiológica dentro de la economía. Sus comentarios llegan en un período en el que las principales agencias de calificación crediticia han expresado preocupaciones sobre la trayectoria fiscal de la nación, con Moody's rebajando específicamente la calificación crediticia a largo plazo de EE. UU. a principios de este año. Estas advertencias subrayan un posible aumento en la aprensión de los inversores con respecto a la estabilidad de la economía estadounidense, lo que podría influir en los flujos de capital hacia activos refugio.
La Advertencia de Dalio: Un "Ataque Cardíaco Financiero"
Hablando en un evento de lanzamiento de la Semana Financiera de Abu Dabi, Dalio articuló sus preocupaciones, comparando el aumento de los costos del servicio de la deuda con un "bloqueo arterial" que podría precipitar un "ataque cardíaco financiero" para la economía de EE. UU. Señaló que estos costos crecientes están "exprimiendo otros gastos" y acumulándose como placa en un sistema circulatorio. La deuda nacional de EE. UU. ha superado ahora los 37 billones de dólares, una cifra que Dalio sugiere que enmascara vulnerabilidades fiscales subyacentes a pesar de las recientes ganancias del mercado. En respuesta a esta inestabilidad percibida, Dalio recomendó que los inversores asignaran "entre el 10% y el 15%" de sus carteras a oro como medida de protección contra las fluctuaciones del mercado, un sentimiento reforzado por los futuros del oro que recientemente alcanzaron máximos históricos cercanos a los 3.600 dólares.
"Un médico advertiría de un ataque cardíaco."
La Rebaja de Calificación y las Perspectivas Fiscales
La advertencia de Dalio se ve reforzada por las acciones de Moody's, que rebajó la calificación crediticia a largo plazo de EE. UU. de Aaa a Aa1 en mayo, citando preocupaciones significativas sobre la sostenibilidad fiscal. Esta acción siguió a rebajas similares por parte de Standard & Poor's en 2011 y Fitch en 2023, lo que marcó la salida final de las "tres grandes" agencias de calificación del estatus AAA de primer nivel para Estados Unidos. Moody's proyecta que la relación deuda-PIB escalará de casi el 100% en 2025 a aproximadamente el 130% para 2035, lo que indica una tendencia ascendente persistente en la carga de la deuda de la nación. La agencia destacó que el aumento de los déficits y el aumento de las tasas de interés han incrementado notablemente los pagos de intereses sobre la deuda gubernamental. Sin ajustes significativos en la tributación y el gasto, se espera que la flexibilidad presupuestaria siga siendo limitada. Se proyecta que el gasto obligatorio, incluidos los gastos por intereses, aumente a alrededor del 78% del gasto total para 2035, frente a aproximadamente el 73% en 2024.
Dinámica del Mercado y Atractivo de Activos Refugio
Mientras que el S&P 500 y el Nasdaq Composite han registrado ganancias interanuales que superan el 12.25% y el 14.33%, respectivamente, cerrando en máximos históricos ante las expectativas de reducciones de las tasas de interés de la Reserva Federal, Dalio advierte que las valoraciones elevadas pueden ocultar riesgos fiscales más profundos. Su análisis sugiere que el crecimiento descontrolado de la deuda pública, junto con pagos de intereses anuales de alrededor de 1 billón de dólares, crea una situación precaria que podría conducir a un "ataque cardíaco económico inducido por la deuda". Este escenario, argumenta, está impulsando una reasignación significativa de capital. El oro, tradicionalmente un activo refugio, está experimentando un renovado interés, y Dalio señala su tendencia a apreciarse durante las crisis cuando otros activos disminuyen.
"El oro no estaba correlacionado con otros activos, su valor tendía a subir durante una crisis cuando otros activos caían."
Implicaciones Económicas Más Amplias y Contexto Histórico
Las implicaciones de una creciente deuda nacional se extienden más allá de las reacciones inmediatas del mercado. La serie de rebajas de calificación crediticia señala una pérdida de confianza más amplia en la salud fiscal de EE. UU., lo que podría llevar a un aumento de los costos de endeudamiento y una mayor volatilidad del mercado financiero. Históricamente, los períodos de alta deuda soberana y grandes nodos financieros globales han demostrado la capacidad de transmitir y amplificar las conmociones económicas. El período de entreguerras, por ejemplo, ilustró cómo las redes de deuda complejas pueden exacerbar las crisis financieras. Hoy en día, la preocupación por la "dominancia fiscal" se cierne, donde los ministerios de finanzas podrían obligar a los bancos centrales a suscribir deuda gubernamental o reducir las tasas de interés para gestionar las crecientes obligaciones, socavando potencialmente la independencia de la política monetaria y arriesgando presiones inflacionarias.
El Camino a Seguir: Navegando los Desafíos Fiscales
De cara al futuro, la atención se centrará en cómo los responsables de la formulación de políticas abordan la creciente deuda nacional y los desafíos fiscales asociados. El aumento sostenido del gasto obligatorio y los pagos de intereses sugiere que la carga de la deuda federal está en una trayectoria para alcanzar aproximadamente el 134% del PIB para 2035. Esta tendencia, junto con los déficits federales proyectados que se ampliarán a casi el 9% del PIB para 2035 desde el 6.4% en 2024, presenta un desafío considerable. Los inversores continuarán monitoreando los informes económicos, las decisiones políticas y cualquier esfuerzo para implementar reformas fiscales que puedan restaurar la sostenibilidad a largo plazo. El llamado a la diversificación en activos como el oro subraya un sentimiento predominante de cautela y un enfoque proactivo para la protección de la cartera en medio de estos vientos económicos cambiantes.