SOL Strategies (HODL) comenzó a cotizar en el Nasdaq Global Select Market bajo el símbolo STKE el 9 de septiembre de 2025, con 94 millones de dólares en activos de tesorería de Solana, lo que la convierte en la primera empresa pública centrada en Solana en cotizar en EE. UU.
Mecanismos Financieros y Debut en Nasdaq
SOL Strategies, anteriormente Cypherpunk Holdings, comenzó oficialmente a cotizar en el Nasdaq Global Select Market bajo el símbolo STKE el 9 de septiembre de 2025. Este evento histórico posiciona a la firma canadiense como la primera empresa pública centrada en Solana en lograr una cotización en Estados Unidos. La empresa mantiene cotizaciones duales, continuando operando en la Bolsa de Valores Canadiense (CSE) bajo el símbolo HODL, mientras se retira del OTCQB.
Antes de su debut en Nasdaq, SOL Strategies llevó a cabo una consolidación de acciones de uno por ocho, reduciendo sus acciones en circulación de 176 millones a 22 millones para cumplir con los requisitos de cotización de Nasdaq. Su estructura de capital actual incluye 22 millones de acciones comunes, 12 millones de warrants y 5.3 millones de opciones sobre acciones. Operando como un "emisor privado extranjero" bajo las reglas de la SEC, la firma está exenta de ciertos requisitos regulatorios de EE. UU. SOL Strategies marcó su cotización con una ceremonia de toque de campana en la cadena, memorializando la participación a través de memorandos de transacciones de la blockchain de Solana.
La firma posee más de 435.000 tokens SOL en su tesorería, valorados en aproximadamente 94 millones de dólares. Específicamente, 402.623 SOL de su tesorería están valorados en 111,7 millones de dólares canadienses. Además, SOL Strategies gestiona 3,62 millones de SOL bajo delegación, apoyando a 8.812 billeteras únicas a través de sus servicios de staking y nodos validadores, generando ingresos por recompensas de staking y tarifas de infraestructura. Cabe destacar que ARK Invest de Cathie Wood movió 3,6 millones de SOL, valorados en aproximadamente 888 millones de dólares canadienses, a la infraestructura de SOL Strategies en julio.
Tras su apertura en Nasdaq, las acciones de STKE comenzaron a cotizar a 13,05 dólares antes de caer rápidamente a 7,84 dólares, experimentando una pérdida del 42 % en su primer día. Paralelamente, la noticia de la cotización de SOL Strategies contribuyó a un aumento de más del 0,66 % en el precio de Solana en 24 horas.
Estrategia Empresarial y Posicionamiento en el Mercado
SOL Strategies se ha reposicionado como una puerta de enlace que cotiza en bolsa al ecosistema de la blockchain Solana, concentrándose en las operaciones de validación y las tenencias estratégicas de tokens SOL. Leah Wald, CEO de SOL Strategies, indicó que la cotización en Nasdaq valida el ecosistema de Solana y establece a la firma como un puente institucional. La compañía tiene como objetivo aprovechar este acceso para desbloquear asociaciones, expandir su red de validadores y escalar operaciones para abordar la creciente demanda de staking. Este movimiento estratégico se alinea con iniciativas corporativas anteriores para adquirir y mantener activos de criptomonedas significativos, como la extensa tesorería de Bitcoin de MicroStrategy.
Implicaciones más Amplias para el Mercado
La cotización en Nasdaq de SOL Strategies sienta un precedente para otras entidades que poseen criptomonedas y buscan cotizar en las principales bolsas tradicionales, lo que podría aumentar la exposición y la liquidez de los activos digitales en el mercado principal. Se anticipa que esta tendencia atraerá a inversores tradicionales al mercado de criptomonedas indirectamente a través de productos financieros regulados. Para el ecosistema de Solana, esto representa un respaldo institucional significativo.
El movimiento de SOL Strategies significa un cambio más amplio en las estrategias de financiación de Web3, pasando de modelos basados en tokens a Ofertas Públicas Iniciales (IPO) tradicionales. Si bien los modelos de financiación de tokens, como ICO, IDO y SAFT, históricamente impulsaron el crecimiento inicial de Web3, presentan desafíos que incluyen la volatilidad de los precios y la ambigüedad regulatoria. Las IPO ofrecen un mecanismo de financiación más estable y a largo plazo, reducen las incertidumbres legales a través del cumplimiento, establecen marcos de valoración corporativa estandarizados y amplían la base de inversores. Se espera que este cambio conduzca a una ola de IPO entre intercambios centralizados como Bithumb y Kraken, emisores de stablecoins como Circle y Paxos, y proveedores de soluciones Web3 como Chainalysis y Nansen. En medio de una disminución reportada de más del 60 % en la inversión de capital de riesgo cripto global de 2022 a 2024, las IPO proporcionan una alternativa de financiación estable y flexible. Sin embargo, el marco regulatorio en evolución de Nasdaq, incluidos los posibles requisitos de aprobación de los accionistas para adquisiciones relacionadas con criptomonedas, podría introducir complejidades para las empresas más pequeñas que buscan recaudar capital.