Lit, una nueva interfaz de trading en Hyperliquid, está impulsando el aumento de la actividad de trading y la liquidez a medida que los usuarios se posicionan para un potencial y no confirmado airdrop de tokens retroactivo.

Descripción general de Lit y Hyperliquid

Lit ha surgido como una nueva interfaz de trading en la blockchain Hyperliquid, lanzada públicamente el 20 de agosto de 2025. Está diseñada para ofrecer una experiencia similar a la de un exchange centralizado tanto para mercados al contado como para mercados de futuros perpetuos dentro del ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi). Lit se integra con Hyperliquid, una blockchain de Capa 1 construida específicamente y optimizada para aplicaciones DeFi de alto rendimiento, particularmente su exchange de perpetuos de libro de órdenes en cadena. Lit mejora la experiencia de trading con características como el trading en el gráfico, tomas de ganancias parciales, stop-losses de arrastre y vistas de gráficos múltiples. La plataforma facilita depósitos instantáneos con 0% de comisión, permitiendo a los usuarios transferir USDC desde varias cadenas, incluidas Solana, Base y Ethereum Mainnet. Los socios tecnológicos de Lit incluyen Hyperliquid, TradingView y Privy.

Mecanismo del programa de puntos EMBER

Para incentivar la participación de los usuarios y posibles distribuciones futuras, Lit opera un Programa de puntos EMBER. Este programa otorga puntos a los usuarios en función de su actividad de trading en la plataforma. Si bien el potencial de una futura distribución de tokens o recompensas sigue siendo especulativo y no confirmado, la acumulación de puntos EMBER se presenta como un camino hacia la elegibilidad para un posible airdrop retroactivo. Para participar, los usuarios deben crear una cuenta, depositar un mínimo de 10 USDC y participar en actividades de trading consistentes para acumular puntos EMBER. Además, alcanzar un volumen de trading superior a $2,500 desbloquea el acceso a un programa de referidos. Los participantes en Lit también pueden calificar para posibles airdrops de tokens HYPE de la blockchain Hyperliquid subyacente, ofreciendo oportunidades de doble cultivo.

Posicionamiento estratégico e impacto en el mercado

La estrategia de Lit de aprovechar un posible airdrop retroactivo a través de un Programa de puntos EMBER se alinea con un modelo común de adquisición de usuarios en el sector DeFi. Este enfoque tiene como objetivo impulsar una participación significativa de los usuarios y un volumen de trading tanto en la plataforma Lit como en la blockchain Hyperliquid más amplia. La demanda anticipada de USDC y otros tokens requeridos para los depósitos en la plataforma es una implicación directa del mercado. Hyperliquid misma demuestra una presencia sustancial en el mercado, con un Valor Total Bloqueado (TVL) reportado de $2.5 mil millones, una capitalización de mercado de stablecoins de $5.69 mil millones y un TVL puenteado de $9.83 mil millones. Los ingresos diarios de las aplicaciones para Hyperliquid han superado $1 millón, y su volumen de trading perpetuo ha superado los $4.18 mil millones. Si se produjera un airdrop, podría generar volatilidad de precios para el nuevo token y los activos asociados, lo que subraya aún más la influencia de la agricultura especulativa de airdrops como estrategia de adquisición de usuarios y generación de liquidez en el ecosistema Web3 en evolución.

Riesgos y consideraciones para los participantes

Si bien la perspectiva de criptomonedas gratuitas a través de airdrops es atractiva, los participantes deben reconocer los riesgos inherentes asociados con tales oportunidades especulativas. La naturaleza no confirmada del airdrop de Lit significa que no hay garantía de distribución de tokens. Además, el panorama más amplio de los airdrops de criptomonedas es susceptible a estafas, incluidas cuentas falsas que solicitan claves privadas o información de la billetera, y sitios de phishing diseñados para comprometer los activos de los usuarios. También existe la posibilidad de recibir tokens que finalmente no tienen un valor significativo. Los airdrops generalmente se consideran eventos imponibles, y algunas distribuciones más pequeñas pueden ser ataques de "dusting". Se aconseja a los participantes del mercado que extremen la precaución, realicen una investigación independiente exhaustiva sobre la legitimidad del proyecto e implementen prácticas de seguridad sólidas, como el uso de una billetera dedicada para la participación en airdrops. Es fundamental tener en cuenta que los airdrops legítimos nunca requieren ningún tipo de pago por parte de los participantes.