Las plataformas TWIN y Salus de IOTA incorporarán el estándar de identidad digital descentralizada de la Global Legal Entity Identifier Foundation (GLEIF), establecido por el G20, con el objetivo de abordar el déficit de financiación del comercio global de 2,5 billones de dólares mediante la tokenización.
Resumen Ejecutivo
Las plataformas TWIN y Salus de IOTA incorporarán el estándar de la Global Legal Entity Identifier Foundation (GLEIF), establecido por el G20 para la identidad digital descentralizada, con el objetivo de abordar el déficit de financiación del comercio global de 2,5 billones de dólares mediante la tokenización.
El Evento en Detalle
La Fundación IOTA se ha asociado con la Global Legal Entity Identifier Foundation (GLEIF) para integrar identidades digitales verificables en las redes blockchain. Esta colaboración hará que el Marco de Identidad de IOTA y su infraestructura Trade Worldwide Information Network (TWIN), junto con la plataforma Salus, adopten el estándar GLEIF para la Identidad Digital Descentralizada (DID). El estándar GLEIF, que emite un código alfanumérico de 20 dígitos reconocido mundialmente conocido como Identificador de Entidad Legal (LEI), fue establecido por el Consejo de Estabilidad Financiera del G20 después de la crisis financiera de 2008 para proporcionar un medio universal de identificación de entidades legales en transacciones financieras. La iniciativa tiene como objetivo crear confianza inmediata entre las empresas al simplificar las validaciones de Conozca su Negocio (KYB) a través de pruebas criptográficas. Este desarrollo apunta a la brecha de financiación del comercio global de 2,5 billones de dólares, particularmente dentro del sector de minerales críticos, aprovechando la tokenización.
Mecanismos Financieros y Estrategia Empresarial
La integración se centra en el Identificador de Entidad Legal verificable (vLEI), un homólogo digital criptográficamente seguro del LEI convencional, que permite la verificación automática de la identidad de una organización en la cadena. A partir del primer trimestre de 2025, más de 2,71 millones de LEI activos están registrados globalmente. TWIN y Salus utilizan IOTA Identity para gestionar identidades digitales para participantes y activos dentro de las cadenas de suministro. Este sistema facilita el intercambio seguro de datos, la ejecución de contratos inteligentes y la tokenización. Por ejemplo, Salus transforma documentos comerciales clave, como los recibos de almacén, en Tokens No Fungibles (NFT) almacenados en el libro mayor de IOTA. Esta digitalización y tokenización permiten el seguimiento y la verificación en tiempo real de los envíos, creando activos digitales auditables en los que los financiadores pueden confiar. La estrategia aborda directamente las ineficiencias en la financiación del comercio tradicional, caracterizadas por una extensa burocracia, bases de datos fragmentadas y procesos de verificación manuales, que han obstaculizado el acceso al capital, especialmente para las empresas en países de alto riesgo. Al proporcionar información estructurada y credenciales verificables, el sistema tiene como objetivo reducir los costos de cumplimiento y acelerar la entrada al mercado. Salus tiene como objetivo abrir el acceso al capital de los fondos de Finanzas Descentralizadas (DeFi) y los pools de stablecoins, fomentando la transparencia, la velocidad y la liquidez en el mercado de minerales críticos, que incluye cobre, litio y elementos de tierras raras.
Implicaciones para el Mercado
Esta adopción del estándar GLEIF por parte de TWIN y Salus representa un paso hacia la legitimación de las Identidades Digitales Descentralizadas (DID) dentro de los marcos financieros globales. Se espera que la integración mejore la confianza, la interoperabilidad y el cumplimiento normativo para las soluciones de identidad y financiación del comercio basadas en blockchain, atrayendo potencialmente un capital institucional sustancial. La iniciativa aborda el desafío emergente de integrar los sistemas de identidad legal en las finanzas basadas en blockchain, incluida la DeFi, los activos tokenizados y las transacciones entre cadenas, todos los cuales requieren una identidad organizacional verificable. El G20 ha priorizado una respuesta política y regulatoria coordinada a los criptoactivos, y organismos como el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) y la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) han establecido marcos y recomendaciones para los mercados de criptoactivos y activos digitales. Al alinearse con un estándar reconocido globalmente como el vLEI de GLEIF, la colaboración tiene como objetivo cerrar la brecha entre los sistemas de identidad basados en blockchain y la infraestructura existente, reduciendo la necesidad de verificación repetida de datos y minimizando las complejidades de cumplimiento mientras se mantiene la integridad regulatoria. Los participantes del mercado observan este movimiento como alcista para la adopción institucional y la aceptación regulatoria de los DID y las tecnologías blockchain en la financiación del comercio.