El proyecto AI Layer1 ChainOpera asegura 40 millones de dólares, la financiación total supera los 50 millones de dólares en medio de la volatilidad del token
## El Evento en Detalle
**ChainOpera**, un **proyecto de blockchain AI Layer1**, ha anunciado la finalización de una ronda de financiación de **40 millones de dólares**. Esta última inyección de capital eleva la financiación total de la compañía a más de **50 millones de dólares**. Esto sigue a una ronda semilla previa de **17 millones de dólares** asegurada en diciembre de 2024, que fue liderada por **Finality Capital Partners**, **Road Capital** e **IDG Capital**, con la participación adicional de **Camford VC**, **ABCDE Capital**, **Amber Group**, **Modular Capital**, **Sparkle Ventures**, **AimTop Venture**, **Wisemont Capital**, **LDV Partners**, **Acequia Capital**, **PrimeSet**, **Plug and Play**, y destacados inversores ángeles, incluidos **David Tse**, **Sreeram Kannan** y **Jeff Ren**.
El token nativo de la compañía, **$COAl**, ha exhibido una volatilidad de precios significativa desde su lanzamiento en **Binance Alpha**. Los informes indican fluctuaciones de precios que van desde **0,13 a 20 dólares**. A 29 de octubre de 2025, el token **$COAl** tenía un precio de **0,054458 dólares**, con una capitalización de mercado reportada de **1,14 millones de dólares** y un volumen de operaciones de 24 horas de **9,14 mil dólares**. El token tiene un suministro circulante y un suministro máximo ambos limitados a **21,00 millones**. Los datos históricos indican un precio máximo histórico de **0,345779 dólares** registrado el 13 de noviembre de 2024, y un precio mínimo histórico de **0,003365 dólares** el 9 de julio de 2025.
## Mecanismos Financieros y Estrategia de Financiación
**ChainOpera AI** opera como una **blockchain Layer1** integrada con **IA Federada**, diseñada para facilitar la cocreación y la copropiedad de **agentes de IA** y aplicaciones descentralizadas dentro de un ecosistema seguro. El proyecto emplea un sistema único de **Prueba de Inteligencia**, que incentiva y recompensa a los participantes en función de sus contribuciones a la red. Las características clave de la plataforma incluyen la propiedad descentralizada de agentes de IA, recompensas de "Escribir para Ganar", plantillas de creación de agentes sin código y un marco de Aprendizaje Federado que preserva la privacidad, culminando en una capa social de IA donde los agentes pueden evolucionar e interactuar.
El considerable capital recaudado subraya la confianza de los inversores en la convergencia de las tecnologías de IA y blockchain. La decisión estratégica de asegurar una financiación significativa, que asciende a más de **50 millones de dólares**, refleja una estrategia de crecimiento agresiva destinada a establecer una posición dominante en el floreciente **campo de los agentes de IA**. Este enfoque se alinea con las tendencias más amplias del mercado que están presenciando un aumento en la inversión de capital de riesgo en el sector de las criptomonedas, con un récord de **3.480 millones de dólares** en financiación entre el 6 y el 12 de octubre de 2025, para 27 proyectos diferentes.
La valoración totalmente diluida (FDV) de ChainOpera ha superado, según se informa, los **4 mil millones de dólares**, lo que la posiciona entre los proyectos de primer nivel de la industria y la convierte en la entidad líder dentro del **campo de los agentes de IA**. Los planes de expansión de la compañía incluyen el lanzamiento inminente de su plataforma insignia y su aplicación móvil con agentes de IA.
## Implicaciones del Mercado y Contexto más Amplio
Las exitosas rondas de financiación de **ChainOpera** señalan un apetito inversor robusto y continuo por proyectos innovadores de **Web3**, particularmente aquellos en la intersección de blockchain e inteligencia artificial. Se espera que la importante afluencia de capital acelere el desarrollo y la penetración en el mercado de **ChainOpera**, consolidando potencialmente su posición competitiva en el **sector AI Layer1**. El equipo global del proyecto, distribuido en múltiples centros internacionales que incluyen San Francisco, Los Ángeles, Nueva York, Singapur, Hong Kong, Seúl, Tokio, Dubái, Londres, Grecia y Alemania, indica un esfuerzo estratégico para establecer una amplia huella operativa.
La fuerte valoración y la financiación sustancial demuestran la creencia del mercado en el potencial a largo plazo de las aplicaciones de IA descentralizadas. Esta tendencia podría fomentar una mayor adopción corporativa y de desarrolladores de **soluciones AI Layer1**, fomentando un ecosistema más descentralizado y eficiente para el desarrollo e implementación de IA. La volatilidad observada en el **token $COAl** sugiere un interés activo del mercado, aunque el descubrimiento de precios aún está en curso, característico de los activos digitales nacientes en sectores de alto crecimiento. La inversión sostenida en proyectos como **ChainOpera** contribuye al sentimiento alcista general que rodea la convergencia de la IA y blockchain, impulsando potencialmente una mayor innovación y asignación de capital en el espacio **Web3** más amplio.