La intersección de la robótica de IA y las tecnologías Web3 está creando nuevas oportunidades de inversión al abordar la centralización de datos y los problemas de confianza.
Resumen Ejecutivo
La convergencia de la robótica de IA y las tecnologías Web3 está ganando terreno, presentando soluciones estructurales a los desafíos en el espacio de la robótica de IA e impulsando oportunidades de inversión. Esta convergencia aborda cuestiones clave como la centralización de datos, la confianza, la privacidad y la interoperabilidad, lo que podría desbloquear un mercado de 5 billones de dólares. Las plataformas descentralizadas, la procedencia verificable, la colaboración que preserva la privacidad y la gobernanza impulsada por la comunidad son fundamentales para esta tendencia.
El evento en detalle
La integración de la IA, la robótica y la cadena de bloques se está explorando a través de las Redes de Infraestructura Física Descentralizadas (DePIN), creando una infraestructura descentralizada para robots. Este enfoque tiene como objetivo abordar las limitaciones del actual "modelo web dos", donde los grandes laboratorios de robótica centralizan el capital, el hardware y los datos de entrenamiento en sistemas de circuito cerrado. A diferencia de otros campos de IA, la robótica carece de un gran corpus de datos de sensores fácilmente disponibles. La red DePIN busca crear un "equivalente abierto" al coordinar partes distribuidas, incluidos los propietarios de capital, para agregar datos de diversas y heterogéneas fuentes y tareas, lo que se espera que conduzca a la creación de mejores modelos de IA.
Implicaciones de mercado
La convergencia de la robótica de IA y Web3 podría generar nuevas oportunidades de mercado. Al incrustar sistemas de posicionamiento descentralizados en la infraestructura robótica, las empresas pueden superar una de las barreras técnicas más persistentes para la autonomía escalable. Los incentivos tokenizados pueden acelerar el crecimiento de la infraestructura, donde los participantes instalan y operan estaciones base, ganando tokens por contribuir con cobertura y datos. Las empresas de robótica pueden aprovechar la red para obtener servicios de posicionamiento precisos sin construir la infraestructura ellos mismos. Esto replantea la cadena de bloques como algo más que especulación, vinculando los incentivos a una productividad tangible, como la recopilación de datos geoespaciales o el rendimiento de tareas robóticas.
Comentario de expertos
Según la investigación, la tecnología blockchain ofrece transparencia, seguridad y eficiencia en diversos dominios, lo que permite la colaboración descentralizada, el intercambio ético de datos y la democratización del desarrollo de la IA. La sinergia de blockchain con la IA mejora la explicabilidad y la responsabilidad de los sistemas de IA. Los contratos inteligentes se pueden utilizar para codificar reglas éticas, con el objetivo de crear "máquinas éticas".
Contexto más amplio
Blockchain se está adentrando más en verticales que se cruzan con la IA, la autonomía y las experiencias inmersivas. Plataformas como las blockchains específicas de la industria y los proyectos de pila cruzada en movilidad, logística y juegos destacan la procedencia de los datos y la coordinación descentralizada como propuestas de valor intrínsecas. La privacidad y la computación verificable, incluidas las pruebas de conocimiento cero, la computación confidencial y los oráculos que preservan la privacidad, son tecnologías críticas para permitir pruebas en cadena sin exponer la Información de Identificación Personal (PII) sin procesar.
Además, las empresas de blockchain que desarrollan aplicaciones de criptomonedas impulsadas por IA enfrentan complejos desafíos de cumplimiento bajo la Ley de IA de la UE. Estos desafíos incluyen la trazabilidad, la responsabilidad y las obligaciones de registro, particularmente para los implementadores con sede o que apuntan al mercado de la UE.