Microsoft ha revelado un sustancial retraso de 368 mil millones de dólares en servicios de software comercial y en la nube, impulsado en gran parte por la creciente demanda de sus ofertas de inteligencia artificial (IA) y Azure. Este compromiso significativo subraya la agresiva estrategia de gasto de capital de la compañía para expandir su infraestructura, posicionándola a la vanguardia del mercado de IA y computación en la nube en aceleración.

Introducción: Los crecientes compromisos de Microsoft con la nube y la IA

Microsoft (NASDAQ: MSFT) ha informado de un formidable saldo de 368 mil millones de dólares en obligaciones de desempeño restantes (RPO), lo que indica una demanda robusta y a largo plazo de su software comercial y servicios en la nube. Esta sustancial acumulación, que aumentó un 35% interanual, está impulsada predominantemente por la creciente adopción de Azure, la plataforma de computación en la nube de Microsoft, y sus florecientes iniciativas de Inteligencia Artificial (IA). La compañía está comprometiendo un capital considerable para expandir su infraestructura global, con planes para un gasto de capital récord de 30 mil millones de dólares solo para el trimestre fiscal actual.

Pilares financieros del crecimiento

Los resultados financieros de Microsoft demuestran la escala de su expansión impulsada por la nube y la IA. La compañía reportó ingresos consolidados de 76.4 mil millones de dólares en el cuarto trimestre fiscal de 2025 (abril-junio), un aumento del 18% interanual. El ingreso neto avanzó un 24% a 27.2 mil millones de dólares. Los ingresos de la nube, un motor clave, crecieron un 27% a 46.7 mil millones de dólares, con Azure y otros servicios en la nube experimentando un crecimiento del 39% interanual en los ingresos. Anualmente, Azure superó los 75 mil millones de dólares en ingresos.

Este crecimiento se sustenta en importantes inversiones en infraestructura de centros de datos. Los gastos de capital de Microsoft alcanzaron los 24.2 mil millones de dólares en el cuarto trimestre fiscal de 2025, superando las estimaciones, y se proyecta que sean aproximadamente 30 mil millones de dólares en el actual primer trimestre fiscal de 2026. Para el año fiscal completo 2025, la compañía planea gastar más de 80 mil millones de dólares en infraestructura de nube e IA, con New Street Research estimando un total de 120 mil millones de dólares para el año fiscal 2026.

Aunque estos desembolsos masivos, Microsoft mantiene una sólida posición financiera. Su flujo de caja libre sigue siendo robusto, con 61.07 mil millones de dólares reportados para el año fiscal 2025. La CFO de la compañía, Amy Hood, ha afirmado que este gasto significativo está directamente correlacionado con “negocios contratados y en libros que necesitamos entregar”, enfatizando una alineación estratégica de la asignación de capital con los ingresos reconocidos.

Dinámica del mercado y panorama competitivo

La impresionante acumulación y estrategia de inversión de Microsoft se enmarcan en un contexto de intensa demanda de infraestructura de nube e IA que actualmente supera la oferta en toda la industria. Si bien Microsoft ha agregado 2 gigavatios de capacidad de centros de datos y se ha expandido a más de 400 centros de datos en 70 regiones de la nube en el último año, anticipa que seguirá teniendo restricciones de capacidad durante los próximos seis meses. Este desafío no es exclusivo de Microsoft; otros hiperescaladores como Google Cloud (NASDAQ: GOOG, GOOGL) y Amazon Web Services (AWS) (NASDAQ: AMZN) han reportado restricciones de suministro similares.

En el segundo trimestre de 2025, el gasto empresarial en servicios de infraestructura en la nube aumentó a 99 mil millones de dólares. Si bien AWS posee la mayor cuota de mercado con un 30%, Microsoft ha consolidado su posición con un 20% del mercado global de servicios en la nube. Google Cloud representó el 13%. La sustancial acumulación informada por Microsoft empequeñece la de sus rivales, con Google Cloud informando una acumulación de 108 mil millones de dólares y AWS de 195 mil millones de dólares, lo que subraya la significativa visibilidad de los ingresos futuros de Microsoft.

Inversiones estratégicas en IA y perspectivas futuras

El agresivo gasto de capital de Microsoft es un movimiento estratégico para abordar las limitaciones de suministro y satisfacer la creciente demanda de servicios en la nube impulsados por IA. El acceso exclusivo de la compañía a la tecnología de OpenAI ha sido fundamental para atraer empresas a sus ofertas en la nube y acelerar el despliegue de productos de IA como M365 Copilot, que ha superado los 100 millones de usuarios activos mensuales. Además, Microsoft está ampliando su estrategia de IA al integrar los modelos de IA de Anthropic en las aplicaciones de Office 365, lo que sugiere un enfoque diversificado para el desarrollo y la implementación de la IA.

De cara al futuro, si bien las fuertes inversiones iniciales en infraestructura de IA pueden afectar los márgenes brutos de la nube, que cayeron al 68% en el año fiscal 2025, la compañía espera que los gastos de capital crezcan a un ritmo más lento en el próximo año fiscal. Este cambio incluirá una mayor combinación de activos de vida útil corta, lo que indica un enfoque en inversiones más inmediatas generadoras de ingresos dentro de su estrategia de gastos de capital.

Conclusión: Navegando el crecimiento y la rentabilidad

Las acciones de Microsoft (MSFT) cerraron a 495.00 dólares el 5 de septiembre de 2025, reflejando una fuerte confianza de los inversores a pesar de una ligera caída diaria. La acción se mantiene cerca del extremo superior de su rango de negociación de 52 semanas de 344.79 a 555.45 dólares, con una capitalización de mercado de 3.68 billones de dólares. Su relación Precio/Beneficios (P/E) trailing de 36.29 y P/E forward de 31.95, aunque elevadas, están respaldadas por sólidas perspectivas de crecimiento y una rentabilidad constante. El rendimiento a un año de la compañía del 22.12% ha superado el 17.77% del S&P 500, lo que subraya su desempeño superior sostenido.