Resumen Ejecutivo
El 21 de octubre de 2025, Tether, una entidad destacada en la industria de activos digitales, anunció una inversión estratégica en Kotani Pay, un proveedor africano de infraestructura de pagos. Esta inversión tiene como objetivo mejorar la accesibilidad de los activos digitales y la eficiencia de los pagos para pequeñas y medianas empresas (PYMES) y particulares en toda África. La iniciativa se enfoca específicamente en la reducción de los altos costos de transacción, el acortamiento de los tiempos de liquidación y la expansión del acceso a las redes financieras globales, desafíos históricamente enfrentados por los mercados emergentes.
El Evento en Detalle
La inversión estratégica de Tether en Kotani Pay se centra en fortalecer la infraestructura de pagos Web3 dentro de África. Kotani Pay opera como una infraestructura on-ramp/off-ramp, conectando a los usuarios de Web3 con los canales de pago locales en todo el continente. Este sistema está diseñado para facilitar el acceso fácil a los activos digitales y agilizar los sistemas de pago transfronterizos. Al aprovechar la tecnología blockchain, Kotani Pay permite a las empresas gestionar operaciones internacionales de manera más eficiente, proporcionando soluciones para acceder a la liquidez global y realizar transacciones con facilidad. La inversión se alinea con la misión más amplia de Tether de expandir los casos de uso de blockchain, incluidos los pagos transfronterizos y la gestión de activos digitales, y de proporcionar herramientas financieras a comunidades desatendidas.
Implicaciones para el Mercado
Esta inversión está preparada para acelerar significativamente la adopción de Web3 y stablecoins en África. El África subsahariana registró volúmenes de transacciones cripto en cadena que superaron los 205 mil millones de dólares estadounidenses entre julio de 2024 y junio de 2025, lo que representa un aumento interanual del 52% impulsado por el uso minorista y las remesas en mercados clave como Nigeria, Kenia, Sudáfrica y Etiopía. La colaboración entre Tether y Kotani Pay busca abordar problemas críticos como los altos costos de transacción, los tiempos de liquidación prolongados y el acceso limitado a las redes financieras globales, que históricamente han impedido el crecimiento económico de las PYMES y las corporaciones. Al hacer que los activos digitales y los sistemas de pago transfronterizos sean más fluidos, se espera que la iniciativa fomente una mayor inclusión financiera y eficiencia operativa, empoderando así a las personas y empresas para participar más plenamente en la economía global.
Comentario de Expertos
Paolo Ardoino, CEO de Tether, ha destacado consistentemente el papel de blockchain en el fomento de la libertad financiera y el empoderamiento de las comunidades desatendidas. La inversión en Kotani Pay es consistente con esta visión, con el objetivo de crear sistemas que permitan una participación más amplia en la economía global. Felix Macharia, CEO y cofundador de Kotani Pay, expresó su anticipación con respecto a la colaboración, enfatizando el potencial de aprovechar el conocimiento compartido para avanzar en las herramientas de creación de riqueza para individuos y empresas africanas.
Contexto Más Amplio
La inversión de Tether en Kotani Pay es parte de su estrategia más amplia para profundizar su presencia en África y otros mercados emergentes. Este compromiso también se evidencia por el papel principal de Tether en una ronda de financiación inicial de 10 millones de dólares para la fintech con sede en Dubái Mansa, una plataforma que facilita la liquidación instantánea para empresas de pago principalmente en África. Tether también firmó un Memorando de Entendimiento (MoU) con el gobierno de Guinea para explorar blockchain y tecnologías peer-to-peer, demostrando aún más su enfoque en el continente. El panorama regulatorio en África está evolucionando, con países como Sudáfrica y Nigeria avanzando hacia marcos formalizados para activos digitales. La Autoridad de Conducta del Sector Financiero (FSCA) de Sudáfrica regula los criptoactivos como productos financieros, mientras que Nigeria integró los activos digitales en su marco regulatorio en marzo de 2025, definiéndolos como "valores". Estos desarrollos regulatorios señalan un cambio en todo el continente hacia marcos integrales y regulados, apoyando la integración de tecnología financiera conforme. Las stablecoins, incluyendo USDT, se utilizan cada vez más para remesas, liquidaciones comerciales e inclusión financiera, proporcionando soluciones prácticas contra la alta inflación y las monedas locales volátiles.
fuente:[1] Tether anuncia inversión estratégica en la empresa africana de infraestructura de pagos Kotani Pay (https://www.techflowpost.com/newsletter/detai ...)[2] Tether invierte en Kotani Pay para impulsar el acceso a Web3 en África (No URL provided ...)[3] Artículo de ejemplo 1 (https://www.example.com/article1 ...)