Related News

Commonware asegura 25 millones de dólares en financiación liderada por Tempo para avanzar en los pagos de blockchain
## Resumen Ejecutivo La firma de infraestructura cripto **Commonware** ha asegurado **25 millones de dólares** en una ronda de financiación liderada por el proyecto de pagos blockchain **Tempo**, con el objetivo de acelerar el desarrollo de métodos de pago blockchain más rápidos y mejorar el ecosistema de pagos cripto. ## El Evento en Detalle **Commonware**, una empresa centrada en construir primitivas de blockchain "de vanguardia" para desarrolladores de redes, cerró recientemente una ronda de financiación de **25 millones de dólares**. Esta última inversión fue encabezada por **Tempo**, una iniciativa de blockchain de Capa 1 respaldada por **Stripe** y **Paradigm**. Tempo está diseñado para pagos basados en stablecoins, utilizando stablecoins como **USDC** para tarifas de transacción y soportando "pagos agentivos" impulsados por IA para mitigar la volatilidad cripto. **Matt Huang**, socio gerente de Paradigm y miembro de la junta de Stripe, lidera el proyecto Tempo. Antes de esto, Commonware había recaudado **9 millones de dólares** en una ronda semilla codirigida por **Haun Ventures** y **Dragonfly Capital**. Esa ronda contó con la participación de notables desarrolladores de criptomonedas, incluyendo a **Smokey the Bera** de BeraChain, **Zaki Manian** de Cosmos, **Sreeram Kannan** de EigenLayer, **Dan Romero** de Farcaster y **Mert Mumtaz** de Helius. La inversión constante refleja una valoración creciente para Commonware, subrayando la confianza de los inversores en sus capacidades de desarrollo de infraestructura. ## Implicaciones para el Mercado Esta ronda de financiación está preparada para impactar significativamente la eficiencia y la adopción del procesamiento de pagos blockchain. El ecosistema de pagos de criptomonedas está experimentando un rápido crecimiento, con casi el **90% de las empresas** implementando blockchain para el procesamiento de pagos. Esta tendencia ha contribuido a una base de usuarios global que supera los **560 millones**. Se proyecta que el tamaño del mercado de blockchain alcance los **32.69 mil millones de dólares** para **2025**, impulsado por la capacidad de la tecnología para ofrecer liquidaciones de transacciones más rápidas y confiables. Los procesadores de pagos basados en blockchain reducen notablemente los tiempos de liquidación, a menudo completando pagos en segundos en comparación con días en sistemas tradicionales, lo que marca una **reducción del 88%** en la duración de las liquidaciones. Se espera que la infraestructura mejorada de Commonware, respaldada por Tempo, acelere aún más estas eficiencias, promoviendo una adopción más amplia entre las empresas, ya que más del **80% de las empresas más grandes del mundo** ya utilizan blockchain para obtener ventajas operativas. ## Comentarios de Expertos El sentimiento del mercado con respecto a los desarrollos en la infraestructura cripto sigue siendo ampliamente **alcista**, y los expertos anticipan un impacto positivo en el ecosistema de pagos cripto en general. Los analistas de **Galaxy Research** y **PitchBook** proyectan un aumento sustancial en la financiación de capital de riesgo cripto, con totales que se espera superen los **18 mil millones de dólares** en **2025**. Este crecimiento anticipado se atribuye a una combinación de tasas de interés decrecientes, una mayor claridad regulatoria dentro del espacio de activos digitales y un renovado interés por parte de los inversores generalistas. ## Contexto Más Amplio El enfoque de Commonware en las primitivas fundamentales de blockchain se alinea con un cambio estratégico hacia la mejora de la arquitectura subyacente de Web3. La colaboración con Tempo destaca la creciente importancia de las blockchains de Capa 1 específicamente adaptadas para aplicaciones financieras, con un fuerte énfasis en las stablecoins para la estabilidad transaccional. Este enfoque refleja un movimiento industrial más amplio hacia la digitalización de la infraestructura financiera global, donde las soluciones de pago impulsadas por IA tienen como objetivo optimizar los procesos y reducir la dependencia de las criptomonedas volátiles para las transacciones diarias. Tales desarrollos son cruciales para fomentar una mayor adopción corporativa e integrar la tecnología blockchain en las operaciones financieras convencionales.

Estudio de Columbia revela 25% de lavado de operaciones en Polymarket
## Resumen Ejecutivo Investigadores de la Universidad de Columbia han informado que aproximadamente el 25% del volumen de operaciones de **Polymarket** en los últimos tres años se debió a operaciones de lavado (wash trading), lo que ha llevado a la plataforma a reconocer el problema y a pedir medidas mejoradas para la integridad del mercado. ## El Evento en Detalle Un nuevo estudio de la Columbia Business School, dirigido por el Profesor Yash Kanoria, indica que una parte significativa de la actividad comercial en el mercado de predicción descentralizado **Polymarket** ha sido inflada artificialmente. La investigación, realizada durante los últimos tres años, atribuye aproximadamente el 25% de todas las transacciones en la plataforma a "operaciones de lavado". Esta práctica implica que una sola entidad compra y vende simultáneamente un activo para crear métricas de volumen engañosas sin un cambio real en la propiedad. El estudio desagregó además el alcance de las operaciones de lavado en diferentes categorías de mercado en **Polymarket**. Los mercados deportivos exhibieron la mayor manipulación, con el 45% de su volumen histórico identificado como operaciones de lavado. Los mercados electorales le siguieron con un 17%, la política con un 12%, y los mercados relacionados con criptomonedas mostraron el menor impacto, con solo el 3% de su volumen atribuido a operaciones de lavado. A pesar de estos hallazgos, **Polymarket** experimentó un aumento en la actividad en octubre, atrayendo a más de 477,000 traders activos, un aumento del 48% con respecto al mes anterior, y un volumen total de operaciones que superó los $3 mil millones. ## Implicaciones para el Mercado La revelación de operaciones de lavado sustanciales en **Polymarket** conlleva implicaciones potenciales para la confianza de los inversores en los mercados de predicción descentralizados y podría intensificar el escrutinio regulatorio. Si bien el estudio aclara que la plataforma en sí no fue directamente responsable de las operaciones de lavado, los investigadores sugieren que su diseño podría haber permitido inadvertidamente la manipulación. Los hallazgos podrían conducir a una reevaluación más amplia de los mecanismos de transparencia e integridad dentro del ecosistema Web3, particularmente para las plataformas que dependen de los volúmenes de operaciones reportados como medida de actividad o liquidez. **Polymarket** ha reconocido los hallazgos del estudio, describiendo la situación como "sin precedentes". Un portavoz de la plataforma declaró un compromiso de "construir sistemas, monitoreo y más para asegurarse de que esto no se repita", indicando una intención de implementar salvaguardias robustas. Sin embargo, **Polymarket**, respaldado por **UMA**, ha confirmado que los mercados pasados se resolvieron de acuerdo con los protocolos establecidos, y los usuarios no serán reembolsados por los resultados de mercados anteriores, a pesar de algunas reacciones negativas de los usuarios. ## Comentario de Expertos El Profesor Yash Kanoria y su equipo de la Columbia Business School llevaron a cabo el análisis, destacando la prevalencia de las operaciones de lavado en varias categorías de mercado en **Polymarket**. Su investigación proporciona puntos de datos específicos, como el 45% del volumen de operaciones de lavado en los mercados deportivos y el 3% en los mercados relacionados con criptomonedas, ofreciendo una visión granular de dónde se concentran más tales actividades. Los investigadores señalaron que, si bien **Polymarket** no estuvo directamente implicado en el inicio de las operaciones de lavado, la estructura de la plataforma potencialmente facilitó su ocurrencia.

Billetera de Administrador de la Red DIMO Comprometida, 30 Millones de Tokens Extraídos y Vendidos
## Resumen Ejecutivo CertiK, una firma de seguridad blockchain, informó actividad sospechosa que involucra una billetera de administrador dentro de la **DIMO Network**. Este incidente llevó a la extracción de **30 millones de tokens DIMO**, que posteriormente se vendieron por aproximadamente **$40,000**. El evento ha contribuido a una notable disminución en el valor del token **DIMO**, con el precio desplomándose un **24.99%** en las últimas 24 horas y un **31.13%** en los últimos siete días. El precio actual en tiempo real de **DIMO** es de **$0.0261**, con una capitalización de mercado de **$10,657,132**. ## El Evento en Detalle La actividad sospechosa se centró en la billetera del administrador de la **DIMO Network**, específicamente involucrando una actualización del contrato proxy identificado como `0x07C64bd1B23b7C9B0ABf80b8613f58e5B00ED5dD`. En los sistemas blockchain, los contratos inteligentes a menudo utilizan un patrón de proxy para permitir actualizaciones mientras se mantiene la dirección y el estado del contrato. Esto involucra dos contratos: un contrato proxy que actúa como punto de interacción y reenvía transacciones, y un contrato lógico que contiene el código real. Los proxies transparentes incrustan la lógica de actualización y administración directamente dentro del proxy. El administrador, o propietario, del contrato inicia las actualizaciones. Cuando un administrador interactúa con el proxy, puede acceder a funciones administrativas, impidiendo que sus llamadas sean reenviadas a la lógica de implementación. Tras la actualización del contrato, **30 millones de tokens DIMO** fueron extraídos de la billetera y liquidados por aproximadamente **$40,000**. ## Implicaciones para el Mercado La reacción inmediata del mercado al incidente ha sido una tendencia bajista para los tokens **DIMO**. La significativa depreciación del precio del **24.99%** en 24 horas refleja la preocupación de los inversores con respecto a la seguridad y la integridad operativa de la **DIMO Network**. Con un rango de mercado actual de **#565** y una oferta circulante de **408,448,392 monedas DIMO** de una oferta máxima de **1,000,000,000**, tales eventos pueden erosionar la confianza y la liquidez de los inversores. El incidente también destaca los riesgos inherentes asociados con la gestión de contratos inteligentes y el potencial de que los compromisos de las claves de administrador afecten las valoraciones de los tokens. Mirando hacia el futuro, la **DIMO Network** tiene programado desbloquear aproximadamente **25 millones de tokens**, valorados en **$1.63 millones**, el 12 de septiembre de 2025, un evento que podría influir aún más en la dinámica y liquidez del mercado. ## Comentario de Expertos La firma de seguridad blockchain **CertiK** identificó la actividad como sospechosa, subrayando la vigilancia requerida en el monitoreo de transacciones en cadena e interacciones de contratos inteligentes. La naturaleza del evento, particularmente la extracción y venta no autorizadas de tokens, es consistente con escenarios que pueden dañar gravemente la credibilidad del proyecto y la confianza de los inversores en el espacio de las finanzas descentralizadas (DeFi). ## Contexto Más Amplio Este incidente ocurre dentro de un panorama más amplio de amenazas en evolución para los activos digitales. Si bien este evento específico se relaciona con un compromiso de billetera de administrador y una actualización de contrato, el ecosistema criptográfico más amplio enfrenta desafíos de malware sofisticado que puede comprometer claves privadas, frases de recuperación y claves API de intercambio. Tales vulnerabilidades, ya sea a través de ataques directos de malware o acceso administrativo comprometido, representan una amenaza directa tanto para los usuarios individuales como para las plataformas blockchain. La **DIMO Network** también ha participado en varias iniciativas estratégicas, incluyendo asociaciones con **Revolut** y **Hakuhodo KEY3**, expansión al mercado japonés y una migración planificada a **Base** en 2025. Estos desarrollos subrayan el contraste entre el crecimiento estratégico continuo y la necesidad crítica de medidas de seguridad robustas en entornos descentralizados. El incidente de compromiso sirve como un recordatorio del escrutinio de seguridad continuo requerido en el sector Web3 en rápido desarrollo.
