No Data Yet
TotalEnergies (TTE) y KOGAS han firmado un Memorando de Entendimiento para el suministro anual de 1 millón de toneladas de GNL a Corea del Sur durante un período de 10 años, comenzando a finales de 2027 y aumentando a 3 millones de toneladas anuales a partir de 2028. Este acuerdo subraya la sólida demanda de gas natural licuado y mejora la posición estratégica de TotalEnergies en el mercado global de GNL, al tiempo que refuerza la seguridad energética de Corea del Sur. TotalEnergies y KOGAS Finalizan Contrato de Suministro de GNL de una Década TotalEnergies SE (TTE) y KOGAS, la compañía nacional de gas natural de Corea del Sur, han anunciado la firma de un Memorando de Entendimiento (HoA) para un significativo suministro de gas natural licuado (GNL) a largo plazo. Este acuerdo solidifica la entrega de 1 millón de toneladas (Mt) de GNL anualmente a Corea del Sur durante un período de 10 años, comenzando a finales de 2027. El volumen contratado aumentará a 3 Mt por año a partir de 2028. Detalles del Acuerdo de Suministro Los volúmenes adicionales de GNL se obtendrán del portafolio de suministro global de TotalEnergies, con una porción notable proveniente de su producción y compra de GNL de EE. UU. Estos suministros están destinados a apoyar a las industrias, empresas y hogares coreanos. Este contrato estratégico sigue a una licitación internacional otorgada a TotalEnergies por KOGAS, que actualmente se posiciona como el mayor importador de GNL del mundo. TotalEnergies se sitúa como el tercer actor más grande de GNL a nivel mundial, con un portafolio global de 40 Mt/y en 2024 a través de sus intereses en plantas de licuefacción en diversas geografías. Implicaciones para el Mercado y Posicionamiento Estratégico Este acuerdo tiene implicaciones significativas tanto para TotalEnergies como para el mercado de GNL en general. Para TotalEnergies, el acuerdo asegura un flujo de ingresos sustancial y a largo plazo, reforzando su cuota de mercado global de GNL y su posicionamiento estratégico. Se alinea con el objetivo de la compañía de mejorar su flexibilidad contractual y la diversidad de su mercado, particularmente al aprovechar su portafolio internacional, incluidos los suministros de EE. UU. El énfasis en la diversificación del suministro dentro del contrato refleja una tendencia más amplia hacia acuerdos energéticos estables y a largo plazo en medio de un panorama de imprevisibilidad geopolítica. Para Corea del Sur, el acuerdo contribuye directamente a la seguridad energética nacional al diversificar sus fuentes de suministro y asegurar un flujo constante de un recurso energético crítico. La solidez de este compromiso a largo plazo señala una demanda fuerte y continua de GNL a nivel mundial, lo que podría influir en las decisiones de inversión en infraestructura de GNL y beneficiar a otros productores importantes como Cheniere Energy y BP plc. Contexto Más Amplio: Aumento de la Demanda Global de GNL La firma de este HoA llega en un momento en que se proyecta un crecimiento sustancial de la demanda global de GNL. Según el informe Shell (SHEL) LNG Outlook 2025, se pronostica que la demanda global de GNL aumentará aproximadamente un 60% para 2040. Este crecimiento anticipado es impulsado en gran medida por varios factores clave: la expansión económica en Asia, los esfuerzos globales hacia la reducción de emisiones en la industria pesada y el transporte, y las crecientes demandas de energía impulsadas por el desarrollo de la inteligencia artificial. TotalEnergies tiene una posición integrada en toda la cadena de valor del GNL, abarcando la producción, el transporte, el acceso a más de 20 Mtpa de capacidad de regasificación en Europa, el comercio y el bunkering de GNL. Esta integración vertical integral fortalece aún más su capacidad para satisfacer la creciente demanda global. Comentarios Ejecutivos Patrick Pouyanné, Presidente y CEO de TotalEnergies, comentó sobre el acuerdo: > "Agradecemos a KOGAS por su confianza en la capacidad de TotalEnergies para suministrar a sus clientes asiáticos GNL fiable y competitivo a través de su cartera global. Este acuerdo permite a TotalEnergies asegurar salidas a largo plazo en Asia, de manera consistente con el crecimiento de su suministro de GNL, particularmente desde Estados Unidos." Yeonhye Choi, Presidenta y CEO de KOGAS, se hizo eco de este sentimiento: > "Nos complace finalizar este acuerdo con TotalEnergies, que no solo mejora el valor económico de nuestra cartera de GNL, sino que también contribuye a diversificar nuestras fuentes de suministro de GNL. Este compromiso refuerza nuestra determinación de asegurar un suministro estable de GNL en un panorama energético global que cambia rápidamente." Perspectivas e Implicaciones Futuras Este acuerdo subraya la creciente importancia de los contratos a largo plazo en el mercado energético global, proporcionando a los productores certeza de ingresos y a los importadores estabilidad de suministro. De cara al futuro, se espera que los factores que impulsan la demanda de GNL, particularmente en Asia, persistan, lo que sugiere una inversión continua en infraestructura de licuefacción y regasificación. La estrategia continua de TotalEnergies para aumentar la participación del gas natural en su mezcla de ventas a casi el 50% para 2030 indica su confianza en la viabilidad a largo plazo del combustible y su papel en la transición energética global, incluidos los esfuerzos para reducir las emisiones de carbono y facilitar la transición del carbón al gas natural. El mercado seguirá de cerca los desarrollos futuros en los contratos internacionales de GNL y los proyectos de infraestructura a medida que el panorama energético global continúe evolucionando.
Las acciones de Chevron subieron más del 12% en los últimos tres meses, superando al sector energético en general y al S&P 500, impulsadas por el crecimiento de la producción en la Cuenca Pérmica y la adquisición de Hess, aunque enfrenta desafíos por la caída de los precios del petróleo y las preocupaciones de valoración. Apertura Las acciones de Chevron Corporation (CVX) han experimentado un notable avance de más del 12% en los últimos tres meses, superando el rendimiento del índice S&P 500 más amplio y del sector energético. Esta ganancia también colocó a Chevron por delante de rivales clave como ExxonMobil (XOM) y Shell (SHEL), lo que marca un movimiento significativo para una empresa a menudo vista como una inversión estable. El evento en detalle Un catalizador principal de este rendimiento ha sido las sólidas operaciones de Chevron en la Cuenca Pérmica, que son un contribuyente importante a su producción de petróleo y gas. La producción estadounidense de la compañía experimentó un crecimiento sustancial en el segundo trimestre de 2025, atribuido en gran medida a las operaciones de bajo costo en esta región. Chevron tiene como objetivo aumentar la producción en la Cuenca Pérmica a más de 1 millón de barriles de petróleo por día para 2027. La adquisición de PDC Energy en 2023 también impulsó la producción general de Chevron. Fortaleciendo aún más su posición estratégica, Chevron finalizó la adquisición de Hess Corporation por 53 mil millones de dólares en julio de 2025. Este acuerdo histórico otorga a Chevron una participación del 30% en el Bloque Stabroek de Guyana, un proyecto petrolero en alta mar de alto impacto con más de 11 mil millones de barriles de recursos recuperables. Esta adquisición posiciona a Chevron como una fuerza dominante en una prometedora frontera petrolera, ya que el Bloque Stabroek ofrece un bajo costo de equilibrio de 25-35 dólares por barril, significativamente por debajo del promedio anterior de Chevron. Se proyecta que el bloque produzca más de 900.000 barriles de petróleo equivalente por día para 2027, con el potencial de alcanzar 1,5 millones de b/d para 2028. La directora financiera de Chevron, Eimear Bonner, destacó que se espera que la adquisición de Hess aumente el flujo de efectivo por acción y genere mil millones de dólares en sinergias de costos anuales para fin de año. Estas eficiencias, junto con la baja intensidad de carbono del Bloque Stabroek, se alinean con las demandas de los inversores de rentabilidad y sostenibilidad. En el segundo trimestre de 2025, Chevron generó 8.6 mil millones de dólares en efectivo de operaciones y 4.9 mil millones de dólares en flujo de efectivo libre, incluso en un entorno desafiante de precios del petróleo. Análisis de la reacción del mercado A pesar de los avances estratégicos, el rendimiento financiero de Chevron en el segundo trimestre de 2025 reflejó el impacto de las fluctuaciones de los precios de las materias primas. Las ganancias disminuyeron 35% a 3.1 mil millones de dólares, impulsadas principalmente por una caída del 20% en el precio promedio recibido por su petróleo en los Estados Unidos. Esta caída sustancial subraya la sensibilidad de la compañía a los movimientos de los precios del petróleo. Mirando hacia el futuro, las perspectivas de los precios del petróleo siguen siendo una preocupación clave. Se anticipa que los suministros mundiales de petróleo aumentarán a medida que la OPEP+ y otras naciones aumenten la producción, mientras que el crecimiento de la demanda se retrasa. Este desequilibrio potencial podría ejercer una mayor presión a la baja sobre los precios, impactando la rentabilidad de Chevron. En respuesta a la dinámica del mercado y para mantener el valor para los accionistas, Chevron ha demostrado una sólida gestión financiera. La compañía está ejecutando activamente recompras de acciones para compensar la dilución de la adquisición de Hess y está implementando importantes medidas de reducción de costos, incluida la adopción de la inteligencia artificial (IA), con el objetivo de ahorrar miles de millones para 2026. Estos esfuerzos están orientados a mantener fuertes retornos para los inversores. Contexto e implicaciones más amplias La valoración actual de Chevron merece un examen más detenido. A septiembre de 2025, las acciones de CVX cotizan a una relación precio-beneficio (P/E) de los últimos doce meses (TTM) de 20,83, que está por encima del promedio de la industria y de su propio promedio histórico de cinco años. En comparación, ExxonMobil (XOM) y Shell (SHEL) cotizan a múltiplos P/E más bajos de 16,08 y 16,91, respectivamente. Esta prima para Chevron plantea preguntas sobre su justificación, especialmente si los precios del petróleo permanecen moderados. Si bien la capitalización de mercado de Chevron de 325,76 mil millones de dólares la sitúa entre ExxonMobil (483,24 mil millones de dólares) y Shell (158,23 mil millones de dólares), la mayor escala y el menor ratio P/E de ExxonMobil sugieren una mayor confianza de los inversores en sus flujos de efectivo estables. Sin embargo, el creciente ratio P/E de Chevron, de 20,26 en agosto a 20,83 en septiembre de 2025, indica un optimismo creciente con respecto a su trayectoria de crecimiento, impulsado por la producción de la Cuenca Pérmica y el flujo de efectivo libre proyectado. En cuanto a la salud financiera, el ratio deuda neta a capital de Chevron se situó en 14,8% en el segundo trimestre de 2025, notablemente superior al 8% de ExxonMobil. Aunque Shell reportó un ratio más alto del 19,1%, el balance de ExxonMobil sigue siendo comparativamente más fuerte. En términos de métricas de rentabilidad, ExxonMobil reportó 7.1 mil millones de dólares en ganancias en el segundo trimestre y un Retorno sobre el Capital Empleado (ROCE) del 12,7% para 2024, superando significativamente el Retorno sobre el Capital Invertido (ROIC) del 5,3% de Chevron y el 4,62% de Shell. Estas cifras subrayan la eficiencia operativa y la capacidad de ExxonMobil para generar retornos. Los retornos para los accionistas de Chevron en el segundo trimestre de 2025 totalizaron 5.5 mil millones de dólares a través de dividendos y recompras, con un rendimiento del 4.5% superando el 3.6% de ExxonMobil. Sin embargo, los 9.2 mil millones de dólares en retornos de ExxonMobil en el segundo trimestre y su objetivo de recompra anual de 20 mil millones de dólares reflejan su mayor capacidad de generación de flujo de efectivo. El compromiso de Chevron de 10-20 mil millones de dólares en recompras anuales señala confianza en el futuro flujo de efectivo libre. Las estrategias de transición energética divergentes también son evidentes entre las principales compañías petroleras. La hoja de ruta de transición energética de 10 mil millones de dólares de Chevron contrasta con el plan de bajo carbono de 30 mil millones de dólares de ExxonMobil para 2025-2030, destacando diferentes enfoques para la descarbonización. Mirando hacia el futuro A corto plazo, las acciones de Chevron pueden experimentar una volatilidad continua, influenciada por la trayectoria de los precios mundiales del petróleo y el sentimiento de los inversores con respecto a la integración de la adquisición de Hess. La significativa disminución de las ganancias en el segundo trimestre de 2025 debido a la caída de los precios del petróleo subraya esta sensibilidad. A largo plazo, la adquisición estratégica de Hess, particularmente la participación sustancial en el Bloque Stabroek de Guyana, y el enfoque continuo en operaciones de alta eficiencia en la Cuenca Pérmica, se espera que sean los impulsores clave del crecimiento para Chevron. Los mil millones de dólares en sinergias de costos anuales anticipadas de la integración de Hess y las agresivas medidas de reducción de costos tienen como objetivo reforzar la rentabilidad y el flujo de efectivo libre. Sin embargo, los precios bajos sostenidos del petróleo, los posibles vientos en contra en el negocio de refino y los mercados de Gas Natural Licuado (GNL), y las preocupaciones de valoración continuas en relación con sus pares, plantean riesgos para la rentabilidad a largo plazo y los retornos de los inversores de Chevron. Los inversores monitorearán de cerca las tendencias de los precios del petróleo, la integración exitosa de Hess, y la capacidad de Chevron para gestionar sus niveles de deuda y generar retornos consistentes del capital en un panorama energético fluctuante.
Mr. Wael Sawan es el Chief Executive Officer de Shell PLC, se unió a la empresa desde 2019.
El precio actual de SHEL es de $70.63, ha decreased un 1.14% en el último día de negociación.
Shell PLC pertenece a la industria Energy y el sector es Energy
La capitalización bursátil actual de Shell PLC es $204.9B
Según los analistas de Wall Street, 22 analistas han realizado calificaciones de análisis para Shell PLC, incluyendo 4 fuerte compra, 14 compra, 8 mantener, 0 venta, y 4 fuerte venta
Actualizado: Jue, 18 Sep 2025 06:18:52 GMT
La acción ha roto por debajo de su media móvil de 50 días, con indicadores clave que sugieren presión adicional a corto plazo.
Un consenso de "Compra Moderada" está modificado por recientes recortes y una amplia dispersión en los objetivos de precio, colocando a la acción en una fase de "demuéstrame".
Metrica | Valor | Fuente |
---|---|---|
Consenso de Analistas | COMPRA | Base de Conocimiento Interna |
Objetivo Alto | $165.35 | Base de Conocimiento Interna |
Objetivo Promedio | $88.81 | Base de Conocimiento Interna |
Objetivo Bajo | $73.10 | Base de Conocimiento Interna |
Aunque el consenso de 22 analistas es positivo, con 18 recomendando "Compra" o "Compra Fuerte", las acciones recientes muestran una visión más equilibrada. Las mejoras de Morgan Stanley y Wolfe Research en principios de 2025 fueron contrarrestadas por recortes a "Mantener" de HSBC y Grupo Santander en julio y agosto, citando preocupaciones sobre el aumento de la deuda y una perspectiva de operaciones más débil. Esto sugiere que aunque la estrategia a largo plazo esté respaldada, los analistas exigen resultados tangibles para justificar un mayor alza.
Shell exhibe las características de un activo energético defensivo con baja volatilidad, aunque recientemente ha retrocedido de sus máximos.
La baja beta de la acción, medida entre 0.31 y 0.46, confirma que sus movimientos de precio son menos correlacionados con los vaivenes del mercado general. Esta baja volatilidad se respalda adicionalmente por un Rango Verdadero Promedio (ATR) de 14 días de solo $0.92, indicando movimientos diarios contenidos. La caída reciente de los máximos de agosto cercanos a $74 ha sido ordenada, pero la reciente ruptura de soporte técnico muestra que incluso nombres defensivos están sujetos a cambios en el momentum.
Una fuerte propiedad institucional y compras recientes de gestores activos proporcionan una base sólida de apoyo para la acción.
Evento / Catalyst | ETA | Significado y Posible Acción |
---|---|---|
Informe de Resultados Trimestrales | Cuarto trimestre de 2025 | Punto crucial de validación. Un resultado por encima de los pronósticos en beneficios o flujo de efectivo podría impulsar la acción por encima de la resistencia. Un resultado por debajo podría ver una prueba del soporte de la media móvil de 200 días cerca de $68. |
Acción de Precios de Comodidades | En curso | Motor principal. Como una gran empresa energética, los ingresos de Shell están directamente ligados a los precios del petróleo (Brent) y el gas natural (TTF). La debilidad sostenida en los precios presionará la acción. |
Decisión de Inversión Final (FID) en Proyecto Mayor | 2025-2026 | Catalizador a largo plazo. Una Decisión Final de Inversión en un nuevo proyecto de GNL de gran escala descontaría el riesgo de la historia de crecimiento y probablemente desencadenaría mejoras de los analistas. |
Programa de Compra de Acciones | En curso | Soporte en el piso. El programa agresivo de recompra de acciones de la empresa proporciona una fuente constante de demanda y señala la confianza de la gerencia en la valuación. |
La caída actual del precio de Shell es un evento técnico a corto plazo, reflejando el fracaso de superar la resistencia cercana a su media móvil de 50 días. Aunque los indicadores bajistas están alertando, la acción permanece por encima de su importante soporte a largo plazo en la media móvil de 200 días (~$68). La narrativa de inversión básica, impulsada por un giro estratégico hacia el GNL y fuertes devoluciones a los accionistas, sigue intacta y está respaldada por una compra institucional significativa. La tensión clave es entre esta historia positiva a largo plazo y las dificultades a corto plazo de un sentimiento analista mixto y la sensibilidad a los precios de las materias primas. Una ruptura por debajo del nivel de soporte de ~$68 sería una preocupación importante, mientras que un movimiento decisivo por encima de la zona de resistencia de ~$73-74 será necesario para señalar una reanudación de la tendencia alcista.