Un análisis de TELUS Corporation (TSE:T, TU) revela un alto ratio de pago de dividendos en relación con las ganancias, lo que provoca el escrutinio de los inversores sobre la sostenibilidad a largo plazo de su dividendo. A pesar de un historial de aumentos constantes, el rendimiento financiero reciente y las diversas estimaciones de pago del flujo de caja libre presentan una perspectiva compleja para el atractivo rendimiento del gigante de las telecomunicaciones.
La sostenibilidad del dividendo de TELUS Corporation bajo escrutinio de los inversores
TELUS Corporation (TSE:T, TU) está experimentando un mayor escrutinio de los inversores con respecto a la sostenibilidad de su dividendo, ya que un análisis destaca un alto ratio de pago en relación con las ganancias reportadas. A pesar de una historia de aumentos constantes de dividendos durante varios años, las recientes divulgaciones financieras y las proyecciones de los analistas presentan un panorama matizado para el proveedor de telecomunicaciones.
Dividendos bajo revisión
A partir de las transacciones recientes, las acciones de TELUS cotizaban aproximadamente a 22,70 $ CA, ofreciendo un rendimiento de dividendo a plazo de aproximadamente el 7,3%. Los datos de septiembre de 2025 indicaron un rendimiento similar del 7,40% a un precio de acción de 22,12 $ CA, lo que representa un 35,7% por debajo de su máximo histórico de 34,42 $ CA alcanzado en agosto de 2022.
Históricamente, TELUS ha sido un pagador de dividendos en crecimiento constante, con 21 años consecutivos de aumentos de dividendos, con un aumento anual promedio del 7,27% durante la última década. Los dividendos declarados por acción en 2024 fueron de 1,5566 $, lo que representa un aumento del 7,0% con respecto al año anterior. La compañía ha articulado una guía a largo plazo para su ratio de pago de dividendos, apuntando a un 60% a 75% del flujo de caja libre prospectivo, y se ha comprometido a aumentos semestrales de dividendos del 7% al 10% anualmente hasta finales de 2025.
Las métricas financieras plantean preguntas sobre la sostenibilidad
La principal preocupación gira en torno al ratio de pago de dividendos de TELUS. El año pasado, la compañía pagó un notable 251% de sus ganancias en forma de dividendos. Esta cifra es una señal de alarma para muchos inversores, ya que indica que la compañía está distribuyendo más dividendos de lo que genera en ingresos netos. Además, las ganancias por acción han disminuido a una tasa aproximada del 15% anual durante los últimos cinco años, lo que se suma a la presión sobre la cobertura de dividendos.
Al examinar el ratio de pago del flujo de caja libre (FCF), la imagen se vuelve más compleja debido a las diferentes cifras reportadas. Un análisis indicó que TELUS pagó el 71% de su flujo de caja libre en forma de dividendos en un período reciente, lo que generalmente se considera dentro de un rango sostenible para empresas maduras. Sin embargo, otros datos de septiembre de 2025 reportaron un ratio de pago del flujo de caja libre del 193,9%, junto con un ratio de pago de ganancias ajustado del 162,4%.
Para contextualizar, un ratio de pago del flujo de caja libre entre el 50% y el 75% se considera típicamente sostenible para empresas establecidas. En sectores intensivos en capital como las telecomunicaciones, los ratios de pago a menudo oscilan entre el 70% y el 80% debido a flujos de caja estables y predecibles. Un ratio consistentemente superior al 100% generalmente indica una posible insostenibilidad a largo plazo.
Desafíos operativos y proyecciones futuras
TELUS enfrentó desafíos operativos en el segundo trimestre de 2025, reportando una disminución en el EBITDA ajustado. Esto se atribuyó a una combinación de factores, incluyendo la reducción de provisiones del año anterior, el aumento de salarios y beneficios, el aumento de los costos de bienes y servicios superando el crecimiento de los ingresos, un menor ingreso promedio por usuario móvil (ARPU), la reducción de los márgenes de equipos móviles, un mayor gasto por deudas incobrables y la disminución de los márgenes en los servicios de voz y televisión heredados. El segmento TELUS Digital también experimentó una disminución del 26% en el EBITDA ajustado. Las adiciones de clientes también se ralentizaron, principalmente debido a la desaceleración del crecimiento demográfico canadiense y al aumento de las presiones competitivas.
A pesar de estos desafíos, algunas proyecciones de analistas ofrecen una perspectiva más optimista para la seguridad de los dividendos en 2025 y 2026. Para 2024, una estimación de 2.1 mil millones de dólares en flujo de caja libre frente a aproximadamente 2.3 mil millones de dólares en dividendos totales pagados sugiere un ratio de pago de FCF de alrededor del 110%. De cara a 2025, los analistas anticipan menores gastos de capital, proyectando que el flujo de caja libre aumentará a aproximadamente 2.8 mil millones de dólares (1,87 $ por acción). Con dividendos estimados en alrededor de 2.5 mil millones de dólares (basado en el extremo inferior del objetivo de crecimiento del 7-10%), el ratio de pago de FCF podría mejorar a aproximadamente el 90%, marcando su nivel más bajo en años.
Más allá, las proyecciones para 2026 sugieren que el flujo de caja libre podría alcanzar los 3.3 mil millones de dólares.
El papel de los planes de reinversión de dividendos (DRIP)
Un factor importante que mitiga la salida de efectivo inmediata para dividendos es el Plan de Reinversión de Dividendos (DRIP) de TELUS. Una parte significativa de los accionistas opta por recibir dividendos en forma de nuevas acciones en lugar de efectivo. Si bien este mecanismo diluye a los accionistas existentes a largo plazo, reduce la carga de efectivo inmediata para la empresa, proporcionando una capa adicional de seguridad para el dividendo en efectivo a corto plazo.
Perspectivas y valoración de los analistas
Si bien algunos analistas expresan cautela con respecto a las acciones de alto rendimiento con ratios de pago elevados, otros sostienen que el dividendo de TELUS es seguro para 2025 y 2026. Esta confianza se basa principalmente en la mejora anticipada en la generación de flujo de caja libre y una disminución proyectada en los gastos de capital. La valoración de la compañía parece atractiva, con un ratio precio-flujo de caja libre a futuro estimado en menos de 11x para 2025 y aproximadamente 9x para 2026.
El compromiso del CEO de TELUS, quien ha recibido su salario en acciones, también es citado por algunos como una señal positiva de alineación de la gerencia con el valor para el accionista. Además, las divisiones diversificadas de la compañía, incluyendo TELUS Health y TELUS Agriculture, se consideran que brindan un potencial de crecimiento a largo plazo en medio de los desafíos actuales del sector. Posibles catalizadores positivos, como un gobierno federal favorable a las empresas y futuras ventas de bienes raíces, podrían reforzar aún más la estabilidad financiera.
Perspectiva
Los inversores monitorearán de cerca el desempeño financiero de TELUS Corporation en los próximos trimestres. Las áreas clave a observar incluyen la capacidad de la compañía para lograr las mejoras proyectadas en el flujo de caja libre a través de eficiencias operativas y la reducción de gastos de capital. El crecimiento sostenido de sus segmentos de negocio diversificados también será fundamental para respaldar la sostenibilidad de los dividendos a largo plazo. Si bien un alto ratio de pago en relación con las ganancias reportadas plantea un desafío notable, los objetivos de crecimiento de dividendos declarados por la compañía, junto con la recuperación anticipada del flujo de caja libre, indican un período crucial para TELUS mientras navega por su compromiso con los accionistas.