Snowflake (NYSE: SNOW) entregó sólidos resultados para el segundo trimestre fiscal de 2026, reportando un crecimiento acelerado de los ingresos por productos y métricas de clientes mejoradas. El fuerte desempeño llevó a un aumento significativo en el precio de sus acciones después de las ganancias, aunque las preocupaciones persistentes con respecto a la rentabilidad y una alta valoración continúan siendo puntos clave de discusión para los inversores.
Rendimiento del Sector Tecnológico
Las acciones estadounidenses experimentaron un notable avance en el sector tecnológico tras una serie de sólidos informes de ganancias de actores clave. Entre ellos, Snowflake (NYSE: SNOW), una destacada empresa de la nube de datos de IA, anunció sus resultados del segundo trimestre fiscal de 2026, finalizado el 31 de julio de 2025. El informe provocó una reacción positiva en el mercado para la compañía, con un aumento de sus acciones de aproximadamente el 14% posteriormente, contribuyendo a su ganancia acumulada en el año de más del 45%.
Aspectos Destacados del Rendimiento del Segundo Trimestre Fiscal
Snowflake informó ingresos totales de 1.100 millones de dólares para el trimestre, lo que representa un crecimiento interanual del 32%. Los ingresos por productos, una métrica crítica para la empresa, también crecieron un 32% interanual hasta los 1.090 millones de dólares. Estas cifras subrayan una reaceleración en las tasas de crecimiento, lo que fue una señal positiva para los inversores.
La empresa también demostró solidez en sus métricas de clientes. La tasa de retención neta de ingresos (NRR) se mantuvo robusta en el 125%. Snowflake amplió su base de grandes clientes, llegando a 654 clientes con ingresos por productos en los últimos 12 meses que superan 1 millón de dólares. Además, las obligaciones de rendimiento restantes (RPO), un indicador de ingresos futuros, aumentaron un 33% interanual hasta los 6.900 millones de dólares.
De cara al futuro, Snowflake elevó su guía de ingresos por productos para todo el año fiscal 2026 a aproximadamente 4.400 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 27%. Para el tercer trimestre fiscal, se proyecta que los ingresos por productos se sitúen entre 1.125 millones y 1.130 millones de dólares, lo que indica un crecimiento del 25% al 26%.
Reacción del Mercado y Dinámicas Subyacentes
La reacción positiva del mercado a las ganancias de Snowflake fue impulsada principalmente por su fuerte crecimiento de ingresos y sus métricas operativas mejoradas. La creciente integración de la empresa con las iniciativas de inteligencia artificial (IA) también jugó un papel importante en el optimismo de los inversores. El CEO Sridhar Ramaswamy destacó el impacto de la IA en el desarrollo empresarial:
"Snowflake entregó otro trimestre sólido, con ingresos por productos de 1.090 millones de dólares, un fuerte aumento del 32% interanual, y obligaciones de rendimiento restantes que totalizan 6.900 millones de dólares."
Además, señaló que la IA influye en casi el 50% de los nuevos logotipos ganados en el segundo trimestre y potencia el 25% de los casos de uso implementados, con más de 6.100 cuentas que utilizan la IA de Snowflake semanalmente. Esto demuestra la creciente reputación de la empresa como plataforma fundamental para las cargas de trabajo de IA.
Sin embargo, a pesar de las ganancias operativas, la empresa sigue enfrentando escrutinio con respecto a su rentabilidad. Snowflake informó una pérdida neta GAAP de 298 millones de dólares en el segundo trimestre, una mejora con respecto a trimestres anteriores, pero aún una pérdida significativa. La compañía se basa en ajustes no-GAAP para presentar una imagen de rentabilidad más favorable, con un margen operativo no-GAAP que alcanzó el 11% en el segundo trimestre, frente al 9% en el primer trimestre.
Valoración y Contexto Amplio
La valoración de Snowflake sigue siendo un punto crítico de contención entre los analistas. Con una capitalización de mercado de aproximadamente 77.000 millones de dólares, la empresa cotiza a aproximadamente 19 veces las ventas. Este es un múltiplo considerablemente más alto en comparación con gigantes tecnológicos como Alphabet (NASDAQ: GOOG), que cotiza a aproximadamente 8 veces las ventas, y Microsoft (NASDAQ: MSFT), a aproximadamente 13 veces las ventas. Tanto Alphabet como Microsoft cuentan con un flujo de caja significativamente más sólido, fundamentos de rentabilidad establecidos y flujos de ingresos más diversificados.
Esta alta valoración implica que los inversores están descontando una ejecución casi perfecta y un crecimiento futuro sustancial, dejando poco margen de error, particularmente dadas las pérdidas GAAP continuas de Snowflake. Los analistas de la industria, como los de William Blair, han elogiado el progreso de Snowflake en el desarrollo de una "solución de extremo a extremo para clientes que buscan construir aplicaciones de IA", mientras que Bank of America considera a Snowflake como "una verdadera plataforma de datos en la gran empresa". Estas observaciones subrayan el posicionamiento estratégico de la empresa, pero no alivian por completo las preocupaciones sobre la valoración.
Mirando Hacia Adelante
Los inversores continuarán monitoreando de cerca el progreso de Snowflake hacia el logro de la rentabilidad GAAP y el impacto sostenido de sus integraciones de IA en el crecimiento de los ingresos y la adquisición de clientes. La guía de la compañía para un margen de flujo de caja libre (FCF) ajustado no-GAAP del 25% para todo el año fiscal 2026, lo que implica aproximadamente 1.152 millones de dólares en FCF, señala confianza en sus capacidades de generación de flujo de caja recurrente. Sin embargo, el mercado evaluará si el rendimiento de Snowflake continúa justificando su múltiplo de valoración premium, particularmente a medida que evolucionan las condiciones macroeconómicas y se intensifica la competencia dentro del espacio de la nube de datos y el análisis de IA.