El estratega de Bank of America, Michael Hartnett, sugiere que la reciente liquidación del mercado de bonos de EE. UU. podría haber concluido, con los rendimientos del Tesoro probablemente dirigiéndose hacia el 4% en lugar del 6%. Se anticipa que esta perspectiva reforzará los sectores de renta variable de larga duración, incluidas las small caps, los fondos de inversión inmobiliaria (REITs) y la biotecnología, lo que señala un cambio potencial en los flujos de inversión y alivia las preocupaciones generales del mercado.
Panorama del Mercado
Las acciones estadounidenses están preparadas para posibles cambios en los flujos de inversión, ya que un destacado estratega de Bank of America (BofA), Michael Hartnett, sugiere un punto de inflexión significativo en el mercado de bonos de EE. UU. Hartnett postula que la reciente caída de los bonos del Tesoro de EE. UU. probablemente ha terminado, con los rendimientos en camino de estabilizarse alrededor del 4% en lugar de escalar hacia el 6%. Se espera que esta perspectiva revisada, supeditada a la ausencia de un resurgimiento de la inflación o un enfriamiento severo del mercado laboral, proporcione un impulso a los sectores de renta variable sensibles a las tasas de interés.
El Evento en Detalle
Los mercados de deuda globales han experimentado recientemente una volatilidad considerable, con el rendimiento del Tesoro de EE. UU. a 30 años tocando brevemente la marca del 5%, un nivel no observado consistentemente en más de dos décadas. Esta amplia venta se extendió a los mercados internacionales, con el rendimiento de los bonos del gobierno japonés a 30 años alcanzando un récord de aproximadamente el 3,28% y los rendimientos de los gilts del Reino Unido a 30 años disparándose a casi el 5,75%, su nivel más alto desde 1998. Los rendimientos de la deuda francesa y alemana también se mantuvieron cerca de sus picos de varios años, lo que refleja las crecientes presiones fiscales en las economías avanzadas. Hartnett señaló que el próximo movimiento significativo en los rendimientos de los bonos probablemente será a la baja, influenciado por las intervenciones políticas en curso, la credibilidad de la Reserva Federal (Fed) con respecto a los recortes de tasas y el debilitamiento de los datos económicos de EE. UU., incluidas las disminuciones en el gasto en construcción y los precios de las viviendas.
Contribuyendo a este sentimiento, los operadores de swaps ahora están valorando completamente una reducción de la tasa de interés de la Reserva Federal en la reunión de septiembre de 2025. Esta expectativa se debe en gran parte a datos de empleo más débiles de lo anticipado, particularmente el informe de nóminas no agrícolas de agosto de 2025, que mostró que la economía agregó solo 22.000 puestos, perdiendo sustancialmente la expectativa de Wall Street de alrededor de 75.000. Esto marcó el cuarto mes consecutivo de desaceleración del crecimiento laboral, con la tasa de desempleo subiendo a un máximo de cuatro años del 4,3%.
Análisis de la Reacción del Mercado
Se proyecta que la disminución anticipada de los rendimientos de los bonos beneficiará particularmente a los sectores de renta variable de larga duración "no amados" como las small caps, los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (REITs) y la biotecnología. Estos sectores suelen prosperar en entornos de tasas de interés más bajas, ya que los costos de endeudamiento disminuyen, lo que mejora las estimaciones de ganancias futuras y hace que sus valoraciones sean más atractivas. El S&P 500, que actualmente se negocia alrededor de 575,18 dólares, ha demostrado resiliencia a pesar de las recientes incertidumbres del mercado, aunque su retorno en lo que va del año se sitúa en -2,28% con un beta de 1,01, lo que refleja la volatilidad actual del mercado. La expectativa de una política monetaria acomodaticia ya ha impulsado una rotación de las acciones tecnológicas de alto crecimiento hacia sectores preparados para beneficiarse de menores costos de endeudamiento, con las small caps y las acciones de valor subiendo en agosto de 2025.
Contexto más Amplio e Implicaciones
El análisis de Hartnett se extiende más allá de las fronteras de EE. UU., sugiriendo que los inversores deberían considerar vender bonos del Reino Unido y la UE, citando el aumento de los rendimientos de los bonos alemanes y del Reino Unido que alcanzan máximos de 15 y 27 años, respectivamente. También recomendó vender bonos japoneses, señalando que pocos habían anticipado que los rendimientos de los bonos japoneses superarían a los de los bonos chinos, con el rendimiento del bono del gobierno japonés (JGB) a 30 años en un máximo de 17 años. Hartnett proyecta que el Nikkei tendrá un rendimiento inferior hasta que el Banco de Japón ajuste agresivamente su política para recuperar credibilidad.
A nivel nacional, Hartnett ha indicado el comienzo de una "recesión del gobierno de EE. UU." después de una expansión fiscal de cinco años, evidenciada por un débil crecimiento de las nóminas en los sectores gubernamentales y cuasi-gubernamentales y una mayor tasa de ahorro entre los hogares estadounidenses. Advirtió que EE. UU. está "a un mal número de nómina de la recesión" y sugirió que los rendimientos del Tesoro podrían caer por debajo del 4%, un escenario para el cual cree que pocos inversores están preparados.
Aunque existen estas preocupaciones, los datos de Bank of America indican una amplia entrada de capital en las principales clases de activos en la semana previa al 3 de septiembre. El efectivo lideró con 51.800 millones de dólares en entradas, seguido de los bonos con 22.200 millones de dólares y las acciones con 17.600 millones de dólares. El oro atrajo 6.500 millones de dólares, marcando su mayor entrada semanal desde abril, mientras que las criptomonedas vieron 500 millones de dólares. Las tendencias notables incluyen 200.000 millones de dólares fluyendo hacia el efectivo durante cinco semanas y entradas ininterrumpidas en bonos desde abril, totalizando 358.000 millones de dólares.
Comentario de Expertos
Michael Hartnett de Bank of America articuló un escenario de "Ricitos de Oro" para los activos de riesgo:
"El resultado más alcista para los activos de riesgo = nómina de agosto fuerte >150k y caída de los rendimientos del Tesoro (los Ricitos de Oro completos)." Por el contrario, identificó el caso "más bajista" como nóminas negativas combinadas con rendimientos crecientes debido a preocupaciones de incumplimiento de la deuda. Esta perspectiva subraya el delicado equilibrio que el mercado navega actualmente entre la fortaleza del mercado laboral y las trayectorias de las tasas de interés.
Mirando hacia el Futuro
El enfoque del mercado permanece muy atento a la Reserva Federal y a los próximos indicadores económicos. Se espera que la alta probabilidad de un recorte de tasas en septiembre de 2025 marque el comienzo de un período de cambios dinámicos, con las acciones, particularmente las acciones de crecimiento, las empresas de tecnología y las small caps, preparadas para un posible "rally de alivio" ya que se anticipa que menores costos de endeudamiento impulsarán las ganancias futuras. El sector inmobiliario, incluidos constructores de viviendas como PulteGroup (NYSE: PHM) y D.R. Horton (NYSE: DHI), también se beneficiará significativamente de la reducción de las tasas hipotecarias y el aumento de la demanda de los compradores. Los inversores seguirán de cerca los informes adicionales del mercado laboral y cualquier pronunciamiento del liderazgo de la Reserva Federal para obtener señales sobre el ritmo y la magnitud de los futuros ajustes de la política monetaria, que darán forma al panorama económico en los próximos meses.