Surgen preocupaciones sobre la seguridad de las redes de capa 2 de Ethereum, ya que una parte significativa de los activos depende de puentes externos y tokens emitidos de forma nativa, alejándose de las garantías de seguridad centrales de Ethereum.
La seguridad de los activos de capa 2 en cuestión debido a la dependencia de los puentes
Dos tercios de los activos en las redes de Capa 2 (L2) se han alejado de la seguridad inherente de Ethereum debido a la dependencia de puentes externos y tokens emitidos de forma nativa. Esto plantea preguntas críticas sobre la descentralización y la seguridad de estas soluciones de escalado.
Riesgos de descentralización en las redes de capa 2
Una parte significativa de los activos de L2 está asegurada por puentes externos, que dependen de sus validadores y mecanismos de firma múltiple, en lugar del consenso de Ethereum. La emisión de tokens nativos en las L2 elude el puente de Ethereum, lo que hace que su seguridad dependa de la gobernanza y la infraestructura de la L2.
A mayo de 20 24, la mayoría de los puentes entre cadenas todavía validan las transacciones entre cadenas a través de validadores y federaciones externas. En este caso, el atacante puede comprometer a la mayoría del comité de validadores de pequeño tamaño robando sus claves privadas.
Los secuenciadores centralizados en la mayoría de las L2 introducen riesgos como la censura de transacciones y la capacidad de bloquear retiros. Las L2 respaldadas por empresas pueden priorizar los intereses de los accionistas sobre el contrato social de Ethereum, lo que podría llevar a un aumento de las tarifas y cambios en las reglas. Base, la L2 de Coinbase, ha sido criticada por asignar más tarifas diarias al Optimism Collective que a la red principal de Ethereum, lo que genera preocupaciones sobre la extracción de valor.
Impacto de la centralización y la fragmentación
La falta de componibilidad atómica en las L2 fragmenta la liquidez y debilita la experiencia de usuario DeFi sin fisuras de Ethereum. Esta fragmentación crea ineficiencias, lo que lleva a mercados más delgados, mayor deslizamiento y menores incentivos para usuarios y protocolos.
La liquidez fragmentada se está convirtiendo en el riesgo de escalabilidad central de DeFi. Si bien la expansión a múltiples cadenas fue una respuesta natural a los límites de escalabilidad de Ethereum, ha creado una nueva clase de problemas.
Los secuenciadores centralizados en las L2 de Ethereum plantean riesgos sistémicos, incluida la censura y las brechas de seguridad, socavando la descentralización y la confianza de los inversores. Incidentes como la pérdida de 2,6 millones de dólares de usuarios de Linea en junio de 2024 resaltan las vulnerabilidades de los modelos de secuenciadores centralizados. Para diciembre de 2024, el valor total bloqueado (TVL) en el ecosistema L2 de Ethereum había superado los 51.500 millones de dólares, y las L2 procesaban más del 50 % de las transacciones basadas en Ethereum.
Implicaciones para el mercado y sentimiento de los inversores
La confianza de los inversores se ve afectada por los riesgos de centralización. Una encuesta de 2025 reveló que el 78 % de los inversores institucionales globales tenían marcos formales de gestión de riesgos criptográficos, enfatizando la descentralización y el cumplimiento normativo. Los secuenciadores centralizados contradicen los principios sin confianza de la tecnología blockchain, lo que podría disuadir las entradas de capital. El escrutinio regulatorio también se está intensificando a medida que los riesgos de centralización se hacen más evidentes, con la regulación MiCA (Mercados en Criptoactivos) de la UE enfatizando la descentralización y la transparencia.
La bifurcación dura Dencun en 2024 redujo los costos de transacción de L2 hasta en un 98 %, desplazando la demanda de transacciones de la Capa 1 (L1) de Ethereum a las L2. Este cambio ha reducido la quema de tarifas de L1, lo que contribuye a un aumento de la inflación de ETH y una sobrevaloración basada en modelos económicos tradicionales. Los analistas advierten que esta divergencia entre el progreso técnico y la economía de los tokens podría crear riesgos financieros para los inversores.
Abordar la centralización: Soluciones futuras
Para abordar estos problemas de centralización, están surgiendo varias arquitecturas alternativas para descentralizar los secuenciadores y mejorar la seguridad de la red L2. Estas incluyen la descentralización geográfica, las subastas de secuenciadores y la elección de líderes, las redes de secuenciadores compartidos (como las propuestas por Astria y Espresso), y la separación proponente-constructor (PBS). Proyectos como zkSync tienen como objetivo lograr una “secuenciación justa” mediante la transición a una red de secuenciadores descentralizada.
El camino a seguir para los secuenciadores de L2 radica en la descentralización, las redes compartidas y, potencialmente, los sistemas impulsados por IA. Esta evolución es crucial para mantener la integridad y la seguridad del ecosistema de Ethereum a medida que la adopción de L2 continúa creciendo.