Resumen Ejecutivo
BlackRock, que gestiona 13.5 billones de dólares en activos, ha introducido el BlackRock Select Treasury Based Liquidity Fund (BSTBL), un fondo del mercado monetario rediseñado destinado a gestionar las reservas para los emisores de stablecoins vinculadas al dólar estadounidense. Esta iniciativa se alinea con la recién promulgada Ley GENIUS, un marco regulatorio federal para las stablecoins en Estados Unidos.
El Evento en Detalle
El fondo BSTBL, antes conocido como BlackRock Liquid Federal Trust Fund, fue reestructurado para cumplir con la Ley GENIUS, promulgada por el Presidente Donald Trump. El objetivo principal del fondo es proporcionar una opción segura y regulada para que los emisores de stablecoins mantengan los fondos de sus clientes. Las inversiones se realizan exclusivamente en valores del Tesoro de EE. UU. a corto plazo y acuerdos de recompra a un día, posicionándolo como un vehículo ultraseguro y de alta liquidez para inversores institucionales.
Los cambios en el fondo, efectivos el martes después de la aprobación de la junta, incluyen horarios de negociación extendidos hasta las 5:00 p.m., hora del Este, y horarios de valoración posteriores. El folleto resumido del fondo detalla una tarifa de gestión del 0.21% y una tarifa de servicio al accionista del 0.10%, lo que suma un total del 0.27% en gastos después de aplicar las exenciones hasta el 30 de junio de 2026.
Jon Steel, director global de productos y plataformas de gestión de efectivo de BlackRock, articuló la ambición de la firma de convertirse en un gestor de reservas preeminente para los emisores de stablecoins. La firma ya mantiene una asociación con Circle, el emisor del stablecoin USDC, y busca expandir este modelo a otros emisores.
Implicaciones para el Mercado
El lanzamiento del fondo BSTBL por BlackRock es un desarrollo significativo en el ecosistema Web3 más amplio, particularmente para las stablecoins. Llega en medio de un período transformador en la regulación de las stablecoins en EE. UU., marcado por la Ley GENIUS. Esta Ley, promulgada en julio de 2025, representa el primer marco federal integral para las stablecoins de pago, otorgando a los reguladores bancarios federales supervisión y excluyendo a las stablecoins emitidas bajo esta Ley de ser clasificadas como valores o commodities por la SEC o la CFTC.
La Ley GENIUS exige un respaldo de reserva 1:1, auditorías regulares y cumplimiento con las regulaciones AML/BSA, fomentando la certeza y legitimidad regulatorias. Se espera que esta claridad acelere la adopción institucional y facilite la integración de las stablecoins en las redes de pago convencionales. Los analistas de Citi proyectan un aumento sustancial en la emisión de stablecoins, desde aproximadamente $280 mil millones actualmente hasta un potencial de $4 billones para 2030 en un escenario alcista.
Este movimiento de BlackRock se considera la construcción de una infraestructura esencial para las stablecoins reguladas, contribuyendo a la convergencia de las finanzas tradicionales y las criptomonedas. El mercado de stablecoins actualmente tiene una valoración que supera los $313 mil millones, con emisores que poseen más de $120 mil millones en Bonos del Tesoro. El nuevo fondo de BlackRock está diseñado para ofrecer características de tokenización, apoyando liquidaciones en tiempo real y mejorando la liquidez, ampliando así el acceso a las stablecoins y mejorando la custodia para los líderes de la industria.
Comentario de Expertos
El gobernador Michael S. Barr de la Junta de la Reserva Federal destacó en octubre de 2025 que las stablecoins están contribuyendo a la innovación en los pagos, mejorando el costo, la velocidad y la funcionalidad de los pagos, particularmente para las transacciones transfronterizas. Sin embargo, el gobernador Barr también señaló riesgos potenciales, particularmente en lo que respecta a la exención de los emisores de stablecoins dentro de las organizaciones bancarias de los requisitos de capital consolidados por la Ley GENIUS, sugiriendo que los requisitos de capital de la Ley podrían ser demasiado estrechos para cubrir los riesgos asociados con actividades expandidas.
Un influyente en el ámbito cripto comentó sobre el desarrollo, afirmando: "BlackRock está construyendo la columna vertebral para las stablecoins reguladas. Esto no es experimentación; es infraestructura. Las finanzas tradicionales se están fusionando con las criptomonedas, pieza por pieza." Este sentimiento subraya la importancia estratégica percibida de la iniciativa de BlackRock en la institucionalización de la gestión de stablecoins.
fuente:[1] BlackRock renueva su fondo del Tesoro para servir a los emisores de stablecoins (https://cointelegraph.com/news/blackrock-stab ...)[2] BlackRock renueva el fondo para alinearse con las nuevas regulaciones de stablecoins de EE. UU. - Binance (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)[3] Qué saber sobre la última legislación sobre stablecoins cripto - FinanceFeeds (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)