Constellation Brands enfrenta una perspectiva fiscal a la baja en medio de la dinámica cambiante del mercado
Constellation Brands informa una guía fiscal reducida
Las acciones de Constellation Brands (NYSE:STZ) han retrocedido recientemente a niveles observados por última vez hace una década, cotizando alrededor de $135 por acción, después de alcanzar máximos de más de $271 en julio de 2023. Esta desaceleración sigue a la guía fiscal actualizada de la compañía para 2025, lo que señala desafíos significativos para el gigante de las bebidas alcohólicas.
Las proyecciones revisadas indican una caída del 4-6% en las ventas netas y una notable disminución del 17% en las ganancias ajustadas por acción (EPS) con respecto al récord del año fiscal anterior. Específicamente, la guía de EPS ajustado se redujo de un rango inicial de $12.60-$12.90 a $11.30-$11.60. El pronóstico de ingresos operativos del segmento de cerveza experimentó un cambio más dramático, pasando de una disminución anticipada del 1% a una disminución del 8%. Si bien la guía de vinos y licores se mantuvo consistente, se espera que baje entre un 17-20%. Además, la compañía anticipa reconocer una pérdida sustancial por deterioro del fondo de comercio no monetario de aproximadamente $1.5 mil millones a $2.5 mil millones para su negocio de vinos y licores en el segundo trimestre del año fiscal 2025, lo que afectará directamente el ingreso neto diluido por acción reportado.
Deterioro de la liquidez en medio de una sólida generación de efectivo
A pesar de las desafiantes perspectivas de ventas, Constellation Brands ha demostrado un fuerte flujo de efectivo operativo, reportando $3.15 mil millones para el año fiscal 2025, junto con un robusto flujo de efectivo libre de aproximadamente $1.94 mil millones. Este desempeño ha permitido a la compañía mantener un dividendo competitivo, con un rendimiento TTM (últimos doce meses) del 3.74%. Sin embargo, un análisis del balance revela crecientes preocupaciones de liquidez.
Los activos totales han mostrado una disminución constante desde 2021, mientras que los pasivos totales se han mantenido relativamente estables. Por primera vez en varios años, los activos corrientes, que ascienden a $3.72 mil millones, son superados por los pasivos corrientes de $4.04 mil millones, lo que resulta en una razón circulante de 0.92x. Esto indica una posición de liquidez que se está endureciendo. El efectivo por acción para el año fiscal 25 también alcanzó un mínimo a largo plazo de $0.38, con una deuda neta actual de $11.5 mil millones. Si bien la generación de efectivo sigue siendo fuerte, el deterioro de las métricas del balance de la compañía plantea preguntas sobre su flexibilidad financiera a corto plazo.
Cambio en las preferencias del consumidor y vientos en contra del sector
La industria del alcohol en general está experimentando una transformación significativa, impulsada por la evolución de las preferencias del consumidor, las presiones macroeconómicas y los cambiantes panoramas regulatorios. Constellation Brands está particularmente expuesta a estos cambios. Barclays informa una expectativa de que los volúmenes generales de cerveza disminuyan un 5% en 2025, seguidos de una disminución anual del 2% a partir de entonces.
Un desafío clave para STZ se deriva de su dependencia sustancial de los compradores de cerveza hispanos, que representan aproximadamente el 40% de sus ingresos por cerveza. Informes recientes indican que más del 80% de los consumidores hispanos expresan preocupaciones sobre el entorno socioeconómico, lo que lleva a una reducción del gasto discrecional. Este cambio demográfico, junto con el desabastecimiento prolongado de inventario por parte de distribuidores y minoristas, está creando vientos en contra significativos para la cartera de cerveza importada mexicana de alta gama de la compañía, históricamente de fuerte desempeño.
En una comparación entre pares, STZ ha tenido un rendimiento inferior al de sus contrapartes de la industria este año. Si bien la compañía mantiene el mejor margen EBITDA del 37.74% dentro de su grupo de pares, también es la única entidad que ha reportado un ingreso neto negativo reciente de -$442 millones en los últimos doce meses, lo que representa un margen del -4.40%. Su relación P/E a futuro de 12.25 la sitúa en el medio de su grupo de pares, con algunos competidores como Molson Coors (TAP) ofrecidos con un descuento adicional a pesar de experimentar disminuciones menos severas.
Respuestas estratégicas y perspectivas futuras
En respuesta a estos desafíos, Constellation Brands está implementando varias iniciativas estratégicas destinadas a optimizar su cartera y mejorar el rendimiento futuro. Según los informes, la compañía está considerando la desinversión de ciertas partes de su negocio de vinos de gama baja, como la marca Woodbridge, para racionalizar las operaciones y reasignar recursos hacia productos de mayor margen y áreas de crecimiento centrales. La cartera de cerveza importada mexicana de alta gama, que incluye marcas como Modelo y Corona, sigue siendo un activo estratégico clave.
Para adaptarse a los comportamientos cambiantes de los consumidores, STZ se está centrando en la eficiencia de SKU y ajustando los tamaños de los productos, incluida la introducción de opciones de siete onzas para Modelo y Corona, para abordar la sensibilidad al precio. La compañía también ha iniciado un programa de reestructuración que tiene como objetivo más de $200 millones en ahorros para el año fiscal 2028, con $55 millones anticipados para el año fiscal 25. También se espera que los ahorros corporativos de $100 millones beneficien a la división de cerveza, que tiene como objetivo mantener un margen del 39-40% impulsado por un crecimiento de volumen de un solo dígito bajo y ajustes de precios.
De cara al futuro, se proyecta que la cartera restante de vinos y licores logrará un crecimiento de un solo dígito bajo a medio para el año fiscal 28. Constellation Brands apunta a un flujo de efectivo operativo de $2.7 mil millones a $2.8 mil millones en el año fiscal 2026, con un crecimiento de un solo dígito alto esperado a partir de entonces. La estrategia de asignación de capital de la compañía incluye mantener una relación de apalancamiento de tres veces, una calificación de grado de inversión, un pago de dividendos del 30% y una autorización de recompra de acciones de $4 mil millones, junto con fusiones y adquisiciones específicas. Estas medidas reflejan los esfuerzos de la compañía para estabilizar su posición financiera y adaptarse a las demandas cambiantes del mercado de bebidas alcohólicas.