No Data Yet
El analista de Goldman Sachs, Kash Rangan, analiza cómo la IA actuará como un 'multiplicador de fuerza' para la industria del software, disipando las preocupaciones de que aniquilará a las empresas de software, y proporciona información sobre empresas como Salesforce, CoreWeave, Oracle y Snowflake en medio de los debates actuales sobre una burbuja de IA. El sector tecnológico navega la transformación de la IA mientras Goldman Sachs proyecta un efecto de 'multiplicador de fuerza' Las acciones estadounidenses están observando de cerca la narrativa en evolución en torno a la Inteligencia Artificial y sus profundas implicaciones para la industria del software. El analista de Goldman Sachs, Kash Rangan, ha posicionado la IA no como una fuerza disruptiva, sino como un "multiplicador de fuerza" para el software, una perspectiva que busca aliviar las preocupaciones predominantes sobre el potencial de la tecnología para disminuir las empresas de software establecidas. Esta evaluación se produce en medio de un debate de mercado en curso sobre una "burbuja de IA", una discusión particularmente pronunciada en los mercados de inversión privados. El evento en detalle: la IA como catalizador para el renacimiento del software El análisis de Kash Rangan establece un paralelismo convincente entre la ola actual de IA y el advenimiento de los navegadores web en la década de 1990. En ese momento, muchos temían que los navegadores desmantelarían el ecosistema de software existente; sin embargo, finalmente se convirtieron en una puerta de enlace fundamental que expandió significativamente el alcance de la industria. Rangan afirma que la IA "sinergizará con el software" de manera similar, simplificando su lógica y mejorando su valor intrínseco. Sostiene que la industria del software está preparada para un "renacimiento" impulsado por la integración de la IA. Varios actores clave en el panorama del software están bajo escrutinio a medida que se desarrolla la transformación de la IA: Salesforce (CRM): Goldman Sachs considera que Salesforce posee valor de inversión, supeditado al crecimiento de su producto de IA, Agentforce. Un aumento sustancial en su base de clientes podría aliviar la "presión de valoración" que ha afectado el precio de sus acciones. Oracle (ORCL): La compañía informó recientemente sólidos resultados del primer trimestre del año fiscal 2026. Las Obligaciones de Rendimiento Restantes Totales aumentaron un 359% interanual a $455 mil millones, con ingresos trimestrales totales que subieron un 12% a $14.9 mil millones. Los ingresos en la nube demostraron un crecimiento significativo, un 28% más a $7.2 mil millones. Sin embargo, los ingresos por software experimentaron una ligera disminución del 1%. CoreWeave (CRWV): Destacada como una apuesta de alto apalancamiento en la infraestructura de IA, CoreWeave mostró un crecimiento explosivo de ingresos del 207% en el segundo trimestre de 2025. Sin embargo, la compañía reportó pérdidas netas ampliadas de $290 millones, principalmente debido a los sustanciales gastos por intereses asociados con su expansión intensiva en capital. Su capitalización de mercado se disparó de $14.2 mil millones en su IPO de marzo de 2025 a $57.76 mil millones en agosto de 2025, lo que refleja una relación precio-ventas (P/S) de 18.5x, superando significativamente el promedio de 6.2x para sus pares de la nube de IA. Los analistas expresan cautela con respecto a la sostenibilidad de su deuda y la posible compresión de márgenes. ServiceNow (NOW): La compañía reportó resultados sobresalientes en el segundo trimestre de 2025, con un crecimiento de los ingresos por suscripciones del 21.5% y márgenes operativos ampliados. La gerencia subrayó la creciente adopción de soluciones impulsadas por IA, con el CEO William McDermott afirmando: "Los resultados del segundo trimestre de ServiceNow fueron sobresalientes. Continúan nuestra larga trayectoria de ejecución de élite, y estamos a la vanguardia de la IA empresarial." La compañía elevó su perspectiva para todo el año, apuntando a más de $15 mil millones en ingresos por suscripciones para 2026. Análisis de la reacción del mercado: Diferenciando las valoraciones de la IA La discusión en torno a una "burbuja de la IA" continúa resonando en los mercados financieros. Sin embargo, el análisis sugiere que este fenómeno es más pronunciado en los mercados privados, donde la financiación de capital de riesgo ha impulsado las valoraciones de las empresas de IA a niveles elevados, con múltiplos de ingresos medianos que oscilan entre 25x y 30x el valor empresarial sobre los ingresos para 2025. Por el contrario, muchas empresas de software de aplicación que cotizan en bolsa están experimentando actualmente "valles de valoración" o están "deprimidas en cuanto a valoración". Los analistas de Citi enfatizan que la IA no está causando una disrupción completa de la industria del software, sino más bien una "aceleración de la diferenciación de la industria", lo que lleva a un entorno de "el ganador se lo lleva todo". Este cambio plantea un desafío significativo a los modelos tradicionales de Software como Servicio (SaaS) que dependen de la facturación basada en asientos. Los datos ilustran esta divergencia creciente: las empresas de software con tasas de crecimiento que superan el 20% han visto su valoración mediana de valor empresarial a ingresos (EV/Ingresos) casi duplicarse desde 2022 a 11.7 veces, mientras que aquellas con tasas de crecimiento por debajo del 10% se han estancado en alrededor de 4.9 veces. Las preocupaciones sobre la sobrevaloración en algunos segmentos del mercado de la IA han sido secundadas por figuras prominentes. El CEO de OpenAI, Sam Altman, ha expresado su aprensión con respecto al "exceso de entusiasmo" de los inversores, sugiriendo que el sentimiento actual puede estar empujando las valoraciones más allá de niveles sostenibles. Empresas como Palantir (PLTR) y CrowdStrike (CRWD), con relaciones P/E de 501 y 401 respectivamente, se citan como ejemplos de entidades potencialmente sobrevaloradas. Contexto más amplio e implicaciones: el camino a seguir para el software La "revolución de la IA" representa la culminación de años de desarrollo, con el lanzamiento de modelos de IA generativa como ChatGPT sirviendo como un momento crucial que reorientó el enfoque de inversores y fundadores. El entorno actual del mercado requiere una distinción clara entre las empresas que integran y comercializan eficazmente la IA y aquellas que no lo hacen. Se espera que aquellas que se adapten experimenten un crecimiento reaccelerado y valoraciones crecientes. Los proveedores de infraestructura, como CoreWeave, están posicionados para obtener un beneficio sustancial del auge de la IA, pero su camino está marcado por una considerable intensidad de capital y los riesgos de deuda asociados. Las valoraciones actuales del mercado público para muchas empresas de software existentes indican un período de recalibración, donde el impacto a largo plazo de la IA en la rentabilidad y los modelos de negocio aún se está evaluando. Mirando hacia adelante: crecimiento, rentabilidad y adaptación estratégica A medida que la industria del software continúa evolucionando bajo la influencia de la IA, los factores clave que los inversores deben monitorear incluyen la reacceleración del crecimiento para las firmas de software existentes, la capacidad de la IA para traducirse en ganancias tangibles y la inversión continua en infraestructura de IA. La intersección de la IA con IoT, robótica y aprendizaje automático también se espera que impulse la innovación futura, las ganancias de eficiencia y nuevas fuentes de ingresos. Los próximos trimestres probablemente proporcionarán una mayor claridad sobre cómo las empresas están navegando este período transformador, con un enfoque continuo en aquellas que pueden demostrar crecimiento y rentabilidad sostenibles a través de la adopción estratégica de la IA y la innovación. La impresionante cartera de RPO de Oracle y los ambiciosos planes de expansión de CoreWeave subrayan las importantes maniobras estratégicas y de capital en curso en el panorama tecnológico impulsado por la IA.
Kash Rangan, director general de Goldman Sachs, postula que la inteligencia artificial actuará como un 'multiplicador de fuerza' para el sector del software, marcando un período de renacimiento en lugar de obsolescencia. Esta perspectiva sugiere un cambio significativo en el enfoque de los inversores, pasando del hardware de IA a las capas de aplicación, lo que podría afectar las valoraciones de las empresas de software públicas e impulsar un escrutinio de las empresas de IA privadas. Analista de Goldman Sachs apuesta que la IA dará a las empresas de software un 'renacimiento' Las acciones estadounidenses están a punto de experimentar un cambio notable en la estrategia de inversión dentro del sector tecnológico, ya que una voz destacada de Goldman Sachs defiende la inteligencia artificial (IA) como catalizador de un renacimiento en el software. Kash Rangan, director general del banco de inversión, argumenta que la IA servirá como un "multiplicador de fuerza" para el software, contrariamente a los temores de su potencial disruptivo, lo que finalmente conducirá a un renacimiento del sector. El evento en detalle: la IA como multiplicador de fuerza para el software La tesis de Rangan sugiere que la integración de la IA en el software impulsará un crecimiento sin precedentes, revirtiendo potencialmente años de estancamiento. Establece un paralelismo entre el impacto actual de la IA y el efecto del navegador de internet en el software en la década de 1990, donde expandió significativamente la industria. Esta perspectiva surge a medida que los inversores comienzan a mirar más allá del bombo inicial en torno al hardware de IA para centrarse en las capas de aplicación donde la IA puede ofrecer un valor tangible. En este panorama en evolución, Rangan destaca varias empresas SaaS establecidas como oportunidades de inversión prometedoras, recomendando Salesforce (CRM), Intuit (INTU), Adobe (ADBE) y ServiceNow (NOW). Sugiere que estas empresas están bien posicionadas para aprovechar la IA para mejorar las funcionalidades del software, automatizar tareas complejas y revitalizar sus ofertas. Además, Rangan identifica a CoreWeave (CRWV) como una apuesta especulativa de alto apalancamiento en el tema de la infraestructura de IA. CoreWeave, que debutó recientemente en el NASDAQ, ha visto sus acciones más que duplicarse desde su oferta pública inicial de marzo de 2025. La compañía reportó un sólido desempeño en el segundo trimestre de 2025, con ingresos que aumentaron un 207% interanual a 1.213 millones de dólares, marcando su primer trimestre superando los mil millones de dólares. Un sustancial 98% de estos ingresos provino de contratos a largo plazo, lo que contribuyó a una sólida cartera de ingresos de 30.100 millones de dólares. Análisis de la reacción del mercado y sus implicaciones más amplias El análisis de Rangan podría reorientar significativamente el sentimiento de los inversores, dirigiendo el enfoque y el capital hacia las empresas de software públicas. Este cambio se basa en la capacidad de la IA para hacer que el software sea más intuitivo y eficiente, generando nuevas vías de monetización y expandiendo las bases de usuarios. La investigación de Goldman Sachs respalda esta opinión, con estimaciones que sugieren que las tecnologías de IA generativa podrían impulsar el PIB global en un 7% durante una década. Si bien el optimismo en torno a la IA es alto, Rangan aclara que las preocupaciones sobre una "burbuja de IA" son más pertinentes para los mercados privados que para las empresas de software públicas establecidas. Las valoraciones de las startups de IA privadas, como OpenAI y Anthropic, de hecho se han disparado, con OpenAI supuestamente aumentando su valoración a 500 mil millones de dólares y Anthropic alcanzando los 183 mil millones de dólares a través de rondas de financiación recientes. Estas cifras subrayan un intenso apetito de los inversores por las inversiones en IA en etapa temprana, en contraste con el sector del software público más maduro y financieramente establecido. Sin embargo, CoreWeave presenta una mezcla única de hipercrecimiento y riesgo financiero. La compañía ha buscado agresivamente financiación de deuda para impulsar su expansión, con compromisos de capital totales que ahora superan los 25 mil millones de dólares, incluida una línea de crédito a plazo diferido de 2.600 millones de dólares en julio de 2025. Esta estrategia ha resultado en una carga de deuda significativa de 11 mil millones de dólares frente a 1.100 millones de dólares en efectivo, lo que genera altos gastos por intereses, proyectados en aproximadamente 1.000 millones de dólares anuales. A pesar de su rápido crecimiento de ingresos, la valoración de CoreWeave ha experimentado cierta normalización, comprimiéndose de más de 35 veces las ventas a futuro en la OPI a aproximadamente 12 veces a septiembre de 2025, aunque esto sigue siendo elevado en comparación con la mediana del sector de infraestructura en la nube de aproximadamente 3 veces EV/ventas. Los riesgos para CoreWeave incluyen la concentración de clientes, con un cliente que representa el 72% de las ventas, y los desafíos inherentes asociados con un fuerte apalancamiento vinculado a planes de gastos de capital agresivos. Comentario de expertos > 'La IA será un 'multiplicador de fuerza' para el software, no un destructor', afirmó Kash Rangan, enfatizando su creencia de que la IA conducirá a un renacimiento del software. Su perspectiva es compartida por los economistas de Goldman Sachs Joseph Briggs y Devesh Kodnani, quienes destacan cómo la IA rompe las barreras entre humanos y máquinas, fomentando la innovación en el software. Marco Argenti, director de información de Goldman Sachs, prevé que la IA evolucionará hacia trabajadores híbridos y modelos expertos para 2025, transformando el software en socios inteligentes. Mirando hacia el futuro Los inversores seguirán de cerca las tasas de adopción de las soluciones de software impulsadas por IA, y Goldman Sachs proyecta una aceleración de las inversiones en IA que superará las expectativas de 2024. Si bien la narrativa del 'renacimiento' sitúa al software a la vanguardia de la revolución de la IA, persisten los riesgos potenciales. Los analistas de Goldman Sachs han advertido previamente sobre una 'desaceleración inevitable' en el gasto en IA, lo que podría ejercer presión sobre las valoraciones bursátiles, lo que podría conducir a una caída del mercado si las principales empresas tecnológicas reducen el gasto de capital. Para empresas como CoreWeave, la sostenibilidad a largo plazo dependerá de las mejoras en su estructura de capital y la diversificación de su base de clientes. La interacción entre la innovación, el sentimiento del mercado y una evaluación prudente del riesgo definirá en última instancia la trayectoria de la economía tecnológica en los próximos años.
El panorama tecnológico global está experimentando una transformación significativa impulsada por la creciente adopción de los Modelos de Lenguaje Pequeños (SLM). Estos modelos de IA compactos pero potentes, caracterizados por tener menos de dos mil millones de parámetros, están demostrando ser fundamentales para ofrecer un procesamiento del lenguaje natural eficiente y preciso, especialmente en entornos con recursos limitados y aplicaciones de datos sensibles. Un informe de evaluación integral reciente destaca el posicionamiento estratégico y el liderazgo de actores clave como Microsoft (MSFT), IBM (IBM) e Infosys (INFY.NS), lo que indica un cambio fundamental hacia soluciones de inteligencia artificial optimizadas y en el dispositivo. El evento en detalle El informe "Cuadrante de Empresas de Modelos de Lenguaje Pequeños (SLM)", basado en una evaluación de más de 100 empresas, subraya la creciente influencia de los SLM en sectores críticos como Salud, Finanzas y Manufactura. A diferencia de sus contrapartes más grandes, los SLM están diseñados para la eficiencia, lo que los hace ideales para la integración en dispositivos de bajo consumo de energía y en entornos donde la privacidad de los datos es primordial. Microsoft está aprovechando estratégicamente su plataforma Azure AI para implementar SLM escalables y personalizables, facilitando una integración perfecta en dispositivos de borde mientras mantiene un alto rendimiento. La colaboración de la compañía con OpenAI mejora aún más su acceso a modelos de lenguaje avanzados, permitiendo sistemas de IA híbridos que combinan capacidades de IA basadas en la nube y en el borde. IBM consolida su posición en el mercado de SLM a través de sus sólidas soluciones de IA empresarial, con un enfoque particular en las industrias que exigen medidas de seguridad estrictas. Las ofertas de nube híbrida de la compañía respaldan el despliegue de modelos de IA adaptables, garantizando el cumplimiento y la privacidad de los datos. IBM Watson sigue siendo un componente central para llevar el aprendizaje automático e ideas innovadoras a las actividades empresariales. Infosys está expandiendo activamente sus ofertas de SLM, atendiendo la creciente demanda de aplicaciones específicas de dominio. Su experiencia en el ajuste fino y la provisión de herramientas de IA de nivel empresarial la posiciona favorablemente para servir a las industrias que requieren modelos de IA especializados. Análisis de la Reacción del Mercado y el Impacto en la Infraestructura La adopción generalizada de los SLM está generando importantes repercusiones en todo el ecosistema de la IA, impactando significativamente la demanda de chips de IA de alta gama y servicios de computación en la nube, al tiempo que acelera la transición hacia el procesamiento en el dispositivo. El mercado global de infraestructura de IA se valoró en aproximadamente 87.600 millones de dólares en el tercer trimestre de 2025 y se proyecta que crezca a una Tasa de Crecimiento Anual Compuesta (CAGR) del 17,71% para alcanzar los 197.640 millones de dólares para 2030, con el hardware representando un significativo 72,1% del gasto actual. Se pronostica que el mercado total direccionable para los chips aceleradores de IA por sí solo alcanzará los 500.000 millones de dólares para 2028, lo que subraya la inmensa inversión que fluye hacia este sector. NVIDIA Corp. (NVDA) continúa manteniendo una posición dominante en el mercado de aceleradores de IA de alta gama, con una participación del 80-90%. Este liderazgo se debe principalmente a la fuerte demanda de sus Unidades de Procesamiento Gráfico (GPU) y el ecosistema de software fundamental CUDA, que son críticos para los grandes modelos de lenguaje y la infraestructura de IA. Se espera que la producción a gran escala de la plataforma Blackwell de NVIDIA, que comenzó a principios de 2025, mantenga una generación de ingresos significativa para la compañía. El mercado de la computación en la nube también está experimentando un crecimiento explosivo, impulsado por las cargas de trabajo relacionadas con la IA. Valorado en 0,86 billones de dólares en 2025, se prevé que se expanda a 2,26 billones de dólares para 2030, lo que refleja un rápido CAGR del 21,20%. Se proyecta que Amazon Web Services (AMZN) genere 126.500 millones de dólares en ingresos en 2025, un aumento del 18,3% interanual, impulsado en gran medida por sus crecientes cargas de trabajo relacionadas con la IA y sus inversiones en infraestructura. Microsoft Corp. (MSFT) planea destinar aproximadamente 80.000 millones de dólares para mejorar su infraestructura de centros de datos en 2025, junto con 3.000 millones de dólares adicionales durante dos años para expandir la capacidad de la nube y la IA en la India. Estas inversiones resaltan la importancia estratégica que los gigantes tecnológicos otorgan a la infraestructura fundamental de la IA. El Auge de la IA Edge y el Procesamiento en el Dispositivo Una tendencia notable que surge del paradigma SLM es la creciente demanda de IA Edge, o procesamiento en el dispositivo. Esto implica el procesamiento de datos localmente en dispositivos como teléfonos móviles, dispositivos IoT y vehículos autónomos, lo que reduce la dependencia de los servidores en la nube centralizados. Este segmento presenta oportunidades de crecimiento sustanciales para empresas como Advanced Micro Devices Inc. (AMD) e Intel Corp. (INTC), que están desarrollando activamente Unidades de Procesamiento Neural (NPU) especializadas para estas aplicaciones. Para 2025, se espera que la inferencia de IA —el proceso de aplicar un modelo de IA a nuevos datos— resida cada vez más en dispositivos de IA Edge debido a los beneficios inherentes de tiempos de respuesta más rápidos, menor consumo de ancho de banda y mayor privacidad de los datos. Se proyecta que el mercado de chips de IA Edge alcance los 12.200 millones de dólares en ingresos para 2025, superando potencialmente los ingresos de los chips de IA en la nube, que se estiman en 11.900 millones de dólares para el mismo período. Este crecimiento está impulsado por la creciente necesidad de procesamiento de baja latencia y la disponibilidad de chips rentables y de ultra bajo consumo. Impulso del silicio personalizado por los hiperescaladores y competencia en el mercado Si bien NVIDIA mantiene su liderazgo en el entrenamiento de IA de alta gama, el panorama está evolucionando con la aparición de AMD como un contendiente formidable. Los aceleradores de la serie Instinct MI de AMD, como el MI300X, están demostrando ser competitivos para la inferencia de modelos de lenguaje grandes, posicionando a AMD para consolidar su papel como un fuerte segundo jugador. Los proveedores de la nube hiperescalables, incluidos Google (GOOGL), Amazon (AMZN) y Microsoft (MSFT), están realizando inversiones sustanciales en el desarrollo de su silicio personalizado. Este movimiento estratégico afecta sus márgenes de servicio en la nube, pero fomenta la diferenciación competitiva, lo que indica un futuro ecosistema de IA multiplataforma donde NVIDIA podría enfrentar una creciente competencia y posibles ajustes de participación de mercado en segmentos más allá del entrenamiento de alta gama. Se espera que la descentralización de la infraestructura de IA a través de las iniciativas de IA Edge y IA Soberana diversifique aún más la demanda y estimule la innovación en el desarrollo de chips de bajo consumo y alta eficiencia. Implicaciones para el crecimiento del sector y perspectivas de inversión Los rápidos avances y el despliegue de los SLM están a punto de impulsar un crecimiento continuo en el Sector Tecnológico, con un énfasis particular en la IA, la Salud, las Finanzas y la Manufactura. Se anticipa que el cambio hacia soluciones de IA eficientes y en el dispositivo impulsará la demanda de hardware y software especializados, creando nuevas vías para los participantes del mercado. Se espera que la competencia entre los gigantes tecnológicos por la cuota de mercado en diversas aplicaciones industriales se intensifique, lo que llevará a una mayor innovación y asociaciones estratégicas. Es probable que las empresas con ofertas sólidas de SLM y fuertes capacidades de integración experimenten un aumento en la adopción y los ingresos, mientras que aquellas que se retrasen en la adaptación a estos cambios tecnológicos pueden enfrentar desafíos significativos. La aparición de la IA Agéntica —sistemas que persiguen objetivos de forma autónoma y toman decisiones— significa otra frontera en la innovación de la IA, con un crecimiento del mercado proyectado que alcanzará los billones para 2030, particularmente en áreas como las finanzas descentralizadas (DeFi). Vehículos de inversión como el SoFi Agentic AI ETF ya están proporcionando a los inversores acceso a empresas líderes en este espacio transformador, lo que subraya la confianza del mercado en el potencial a largo plazo de los sistemas de IA autónomos. La interacción entre los SLM, la IA Edge y la IA Agéntica serán factores cruciales a monitorear en el panorama cambiante del mercado de valores.
Snowflake (NYSE: SNOW) entregó sólidos resultados para el segundo trimestre fiscal de 2026, reportando un crecimiento acelerado de los ingresos por productos y métricas de clientes mejoradas. El fuerte desempeño llevó a un aumento significativo en el precio de sus acciones después de las ganancias, aunque las preocupaciones persistentes con respecto a la rentabilidad y una alta valoración continúan siendo puntos clave de discusión para los inversores. Rendimiento del Sector Tecnológico Las acciones estadounidenses experimentaron un notable avance en el sector tecnológico tras una serie de sólidos informes de ganancias de actores clave. Entre ellos, Snowflake (NYSE: SNOW), una destacada empresa de la nube de datos de IA, anunció sus resultados del segundo trimestre fiscal de 2026, finalizado el 31 de julio de 2025. El informe provocó una reacción positiva en el mercado para la compañía, con un aumento de sus acciones de aproximadamente el 14% posteriormente, contribuyendo a su ganancia acumulada en el año de más del 45%. Aspectos Destacados del Rendimiento del Segundo Trimestre Fiscal Snowflake informó ingresos totales de 1.100 millones de dólares para el trimestre, lo que representa un crecimiento interanual del 32%. Los ingresos por productos, una métrica crítica para la empresa, también crecieron un 32% interanual hasta los 1.090 millones de dólares. Estas cifras subrayan una reaceleración en las tasas de crecimiento, lo que fue una señal positiva para los inversores. La empresa también demostró solidez en sus métricas de clientes. La tasa de retención neta de ingresos (NRR) se mantuvo robusta en el 125%. Snowflake amplió su base de grandes clientes, llegando a 654 clientes con ingresos por productos en los últimos 12 meses que superan 1 millón de dólares. Además, las obligaciones de rendimiento restantes (RPO), un indicador de ingresos futuros, aumentaron un 33% interanual hasta los 6.900 millones de dólares. De cara al futuro, Snowflake elevó su guía de ingresos por productos para todo el año fiscal 2026 a aproximadamente 4.400 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 27%. Para el tercer trimestre fiscal, se proyecta que los ingresos por productos se sitúen entre 1.125 millones y 1.130 millones de dólares, lo que indica un crecimiento del 25% al 26%. Reacción del Mercado y Dinámicas Subyacentes La reacción positiva del mercado a las ganancias de Snowflake fue impulsada principalmente por su fuerte crecimiento de ingresos y sus métricas operativas mejoradas. La creciente integración de la empresa con las iniciativas de inteligencia artificial (IA) también jugó un papel importante en el optimismo de los inversores. El CEO Sridhar Ramaswamy destacó el impacto de la IA en el desarrollo empresarial: > "Snowflake entregó otro trimestre sólido, con ingresos por productos de 1.090 millones de dólares, un fuerte aumento del 32% interanual, y obligaciones de rendimiento restantes que totalizan 6.900 millones de dólares." Además, señaló que la IA influye en casi el 50% de los nuevos logotipos ganados en el segundo trimestre y potencia el 25% de los casos de uso implementados, con más de 6.100 cuentas que utilizan la IA de Snowflake semanalmente. Esto demuestra la creciente reputación de la empresa como plataforma fundamental para las cargas de trabajo de IA. Sin embargo, a pesar de las ganancias operativas, la empresa sigue enfrentando escrutinio con respecto a su rentabilidad. Snowflake informó una pérdida neta GAAP de 298 millones de dólares en el segundo trimestre, una mejora con respecto a trimestres anteriores, pero aún una pérdida significativa. La compañía se basa en ajustes no-GAAP para presentar una imagen de rentabilidad más favorable, con un margen operativo no-GAAP que alcanzó el 11% en el segundo trimestre, frente al 9% en el primer trimestre. Valoración y Contexto Amplio La valoración de Snowflake sigue siendo un punto crítico de contención entre los analistas. Con una capitalización de mercado de aproximadamente 77.000 millones de dólares, la empresa cotiza a aproximadamente 19 veces las ventas. Este es un múltiplo considerablemente más alto en comparación con gigantes tecnológicos como Alphabet (NASDAQ: GOOG), que cotiza a aproximadamente 8 veces las ventas, y Microsoft (NASDAQ: MSFT), a aproximadamente 13 veces las ventas. Tanto Alphabet como Microsoft cuentan con un flujo de caja significativamente más sólido, fundamentos de rentabilidad establecidos y flujos de ingresos más diversificados. Esta alta valoración implica que los inversores están descontando una ejecución casi perfecta y un crecimiento futuro sustancial, dejando poco margen de error, particularmente dadas las pérdidas GAAP continuas de Snowflake. Los analistas de la industria, como los de William Blair, han elogiado el progreso de Snowflake en el desarrollo de una "solución de extremo a extremo para clientes que buscan construir aplicaciones de IA", mientras que Bank of America considera a Snowflake como "una verdadera plataforma de datos en la gran empresa". Estas observaciones subrayan el posicionamiento estratégico de la empresa, pero no alivian por completo las preocupaciones sobre la valoración. Mirando Hacia Adelante Los inversores continuarán monitoreando de cerca el progreso de Snowflake hacia el logro de la rentabilidad GAAP y el impacto sostenido de sus integraciones de IA en el crecimiento de los ingresos y la adquisición de clientes. La guía de la compañía para un margen de flujo de caja libre (FCF) ajustado no-GAAP del 25% para todo el año fiscal 2026, lo que implica aproximadamente 1.152 millones de dólares en FCF, señala confianza en sus capacidades de generación de flujo de caja recurrente. Sin embargo, el mercado evaluará si el rendimiento de Snowflake continúa justificando su múltiplo de valoración premium, particularmente a medida que evolucionan las condiciones macroeconómicas y se intensifica la competencia dentro del espacio de la nube de datos y el análisis de IA.
El ratio P/E de Snowflake Inc es N/A
Mr. Sridhar Ramaswamy es el Chief Executive Officer de Snowflake Inc, se unió a la empresa desde 2024.
El precio actual de SNOW es de 225.79, ha increased un 0.06% en el último día de negociación.
Snowflake Inc pertenece a la industria Technology y el sector es Information Technology
La capitalización bursátil actual de Snowflake Inc es $75.3
Según los analistas de Wall Street, 49 analistas han realizado calificaciones de análisis para Snowflake Inc, incluyendo 15 fuerte compra, 32 compra, 9 mantener, 1 venta, y 15 fuerte venta
Parece que SNOW está recibiendo una oferta fuerte hoy porque Fortune la nombró número 1 en su lista "Future 50", básicamente llamándola el "rey de la promoción" de las acciones de IA por segunda vez en tres años. La acción del precio está confirmando la hype, con la acción subiendo más del 2% con volumen sólido.
Desglosaremos el factor alfa detrás del movimiento de hoy.
1. Catalizador Fundamental: El Puesto Número 1 de Fortune
El principal motor es un gran triunfo de relaciones públicas. Snowflake anunció que fue clasificada en primer lugar en la lista Future 50 de Fortune para 2025[^0^].
2. Imagen Técnica: Momentum Alcista
El gráfico respalda las noticias. SNOW muestra una sólida fortaleza técnica en múltiples marcos temporales.
3. Análisis de redes sociales y sentimiento
La narrativa es fuerte y el gráfico parece constructivo. Solo no seas el que se echa a correr después de que las noticias ya estén reflejadas en el precio. Tal vez sigas los niveles clave de resistencia en Edgen Radar antes de meterte, hermano.