Permian Resources se enfrenta a un escrutinio intensificado en medio de emisiones no declaradas y planes de expansión
El evento en detalle
Permian Resources Corporation (PR), un operador prominente en la Cuenca Pérmica, se enfrenta a una perspectiva bajista después de que investigadores independientes identificaran una fuga no reportada y significativa de metano y productos químicos peligrosos de sus instalaciones en el sureste de Nuevo México. Una detección satelital en febrero reveló una descarga de metano que excedía los 1.400 kilogramos por hora de los tanques de almacenamiento de gas de Permian Resources cerca de Carlsbad. Se descubrió que esta pluma contenía no solo metano, sino también una mezcla peligrosa de benceno, etilbenceno, hexano, tolueno y xilenos. En particular, se informó que las concentraciones máximas de benceno eran más de 10.000 veces superiores al punto de referencia de salud de California, afectando un área de aproximadamente 80 millas cuadradas y potencialmente a casi 30.000 residentes, incluidas múltiples escuelas y centros de cuidado infantil.
A pesar de la gravedad de este incidente, Permian Resources presuntamente no informó la liberación según lo exigen las leyes estatales y federales, dejando a los reguladores y al público en gran medida desinformados. Esta emisión no reportada se produce mientras la compañía continúa buscando una expansión significativa, incluyendo planes para diez nuevos pozos de petróleo y una batería de tanques central dentro de los límites de la ciudad de Carlsbad. Esta expansión propuesta ha generado preocupaciones sustanciales entre los residentes locales con respecto a los posibles impactos en el agua subterránea y la calidad del aire en comunidades como Happy Valley.
Análisis de la reacción del mercado
Las revelaciones sobre la fuga no divulgada y los planes de expansión de la empresa están contribuyendo a un sentimiento decididamente bajista para las acciones de Permian Resources. El incidente subraya un incumplimiento regulatorio significativo, posibles responsabilidades ambientales y preocupaciones elevadas de salud pública, todo lo cual generalmente ejerce una presión a la baja sobre la valoración de una empresa. La falta de informes transparentes durante un período de crecimiento estratégico exacerba aún más la inquietud de los inversores. El Departamento de Medio Ambiente de Nuevo México y otros organismos reguladores, que admiten estar subfinanciados, probablemente aumentarán el escrutinio, lo que podría conducir a multas y condiciones operativas más estrictas para Permian Resources.
El sentimiento negativo de los inversores hacia la industria del petróleo y el gas natural, particularmente en lo que respecta a los asuntos de Medio Ambiente, Social y Gobernanza (ESG), podría afectar negativamente el negocio de Permian Resources. El Informe Anual 2024 de la compañía reconoce que los compromisos climáticos internacionales y las regulaciones en evolución sobre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), incluido el metano, pueden influir en las tendencias comerciales, regulatorias y de consumo. Un cambio negativo podría disuadir la inversión y aumentar el costo del capital, afectando así la salud financiera de la compañía y su capacidad para obtener financiación para futuros proyectos.
Contexto e implicaciones más amplias
Esta no es la primera vez que Permian Resources se enfrenta a sanciones ambientales. En marzo de 2023, la compañía, entonces conocida como Centennial Resource Production, LLC, se vio obligada a pagar una multa de 610.000 dólares a la Agencia de Protección Ambiental (EPA) por violaciones de la contaminación del aire en la Cuenca Pérmica del oeste de Texas. Estas violaciones, identificadas por la EPA a través de vigilancia aérea en 2020 en lugar de por informes de la compañía, se referían a las emisiones de las antorchas, tanques y combustores. La acción de cumplimiento anterior exigía futuras medidas de cumplimiento, pero la reciente fuga de metano sugiere desafíos continuos en el cumplimiento de las regulaciones ambientales.
Si bien Permian Resources declara un compromiso con ESG y operaciones sostenibles —informando una reducción del 32 % en la intensidad de los GEI y una reducción del 53 % en la intensidad del metano desde su línea de base de 2020, y comprometiéndose a eliminar la quema rutinaria para 2030— la fuga no divulgada va en contra de estos objetivos declarados. El incidente también destaca problemas más amplios dentro del sector del petróleo y el gas con respecto a las emisiones de metano y la aplicación de la regulación, particularmente en estados con recursos limitados como Nuevo México.
La Ley de Reducción de la Inflación (IRA) introdujo un Cargo por Emisiones de Residuos (WEC) para el metano, establecido en 900 dólares por tonelada métrica para 2024, aumentando a 1.500 dólares para 2026 para instalaciones que emiten más de 25.000 toneladas de CO2 equivalente por año. Si bien los esfuerzos del Congreso han buscado eliminar la regla de implementación del WEC de la EPA, la obligación subyacente de pagar la tarifa permanece. Si este cargo se aplica de manera consistente, podría añadir cargas financieras significativas a empresas como Permian Resources que luchan contra las fugas de metano.
Comentarios de expertos
Las firmas de abogados están comenzando a tomar medidas, con Federman & Sherwood, una firma de litigios ambientales y protección al consumidor reconocida a nivel nacional, anunciando una investigación sobre el incidente. La firma declaró su enfoque en:
> "Determinar la responsabilidad de Permian Resources y cualquier otra parte responsable por no informar o mitigar la liberación; Evaluar los riesgos de exposición que soportan los individuos en las áreas afectadas y las posibles reclamaciones por lesiones, monitoreo de la salud y remediación; Revisar el cumplimiento de las leyes estatales y federales que rigen las emisiones peligrosas, la divulgación ambiental y la protección de la salud pública."
Este escrutinio legal indica un potencial para demandas colectivas y daños financieros y reputacionales significativos para la compañía.
Mirando hacia adelante
El futuro inmediato para Permian Resources (PR) probablemente implicará una mayor presión de los reguladores, grupos de defensa ambiental y comunidades afectadas. La compañía podría enfrentar multas sustanciales, costos de remediación obligatorios y largas batallas legales. Sus planes de expansión pueden encontrar una mayor resistencia pública y regulatoria, lo que podría afectar su crecimiento operativo y rentabilidad. El sector del petróleo y el gas en general, particularmente dentro de la Cuenca Pérmica, también puede experimentar una mayor supervisión ya que este incidente llama la atención sobre las prácticas de informes y cumplimiento en toda la industria. Los inversores seguirán de cerca las respuestas regulatorias formales, cualquier admisión o declaración de Permian Resources y el progreso de las investigaciones legales, que en conjunto darán forma a la trayectoria de la compañía y la confianza de los inversores a corto y medio plazo.