Dominio de Estados Unidos en las exportaciones de líquidos de gas natural
Estados Unidos ha consolidado su posición como el mayor exportador mundial de líquidos de gas natural (LGN), un desarrollo crítico impulsado por una sólida oferta interna con ventaja de costos y una creciente demanda mundial de plásticos y otras aplicaciones industriales. En 2024, EE. UU. capturó un significativo 46% del mercado marítimo de propano y butano, lo que subraya su papel fundamental en el comercio internacional de energía. Se espera que esta tendencia continúe, con las exportaciones totales de LGN de EE. UU. proyectadas a superar los 3,0 millones de barriles por día (MMBpd) en 2025.
Las exportaciones de etano, un componente clave del complejo de LGN, también están experimentando un crecimiento sustancial. La Administración de Información Energética (EIA) de EE. UU. pronostica un aumento del 14% en las exportaciones netas de etano de EE. UU. en 2025, seguido de un aumento del 16% en 2026. Esta expansión se atribuye a la creciente demanda global de fabricantes internacionales de plásticos, las continuas expansiones de la capacidad de exportación de EE. UU. y el despliegue de tanqueros de etano más grandes.
El sector intermedio capitaliza la construcción de infraestructura
Las empresas midstream están realizando importantes inversiones estratégicas a lo largo de la cadena de valor de los LGN para conectar la creciente producción de los pozos interiores con las instalaciones de exportación costeras. La Cuenca Pérmica es fundamental para esta narrativa de crecimiento, con Enterprise Products Partners (EPD) proyectando que representará el 85% del crecimiento total de la producción de LGN de EE. UU. de 1,3 MMBpd para 2030. Este aumento anticipado ha impulsado una ola de desarrollo de infraestructura.
Los operadores están añadiendo estratégicamente una capacidad sustancial de tuberías de grado Y, tanto a través de nuevas construcciones como de expansiones, para transportar los LGN brutos del Pérmico a las instalaciones de fraccionamiento en la Costa del Golfo. Entre los nuevos proyectos notables se incluyen el Oleoducto Bahía de 600 MBpd de EPD, que se espera esté en línea a finales de 2025, y el Oleoducto Speedway NGL de Targa Resources (TRGP), con una capacidad inicial de 500 MBpd proyectada para el tercer trimestre de 2027. La infraestructura existente también se está actualizando; por ejemplo, Energy Transfer (ET) está añadiendo más de 90 MBpd de capacidad a su Oleoducto Lone Star Express, y MPLX está expandiendo la capacidad total de su Oleoducto BANGL de 250 a 300 MBpd para la segunda mitad de 2026.
Implicaciones más amplias para el mercado y el impacto económico
El crecimiento sostenido de las exportaciones de LGN representa una oportunidad convincente a largo plazo para las empresas de energía midstream, impulsando el desarrollo continuo de infraestructura y generando sólidos flujos de ingresos. Esta tendencia también consolida la posición de EE. UU. como un proveedor de energía global dominante, lo que influye en los mercados energéticos internacionales y en los precios. La abundancia de LGN de bajo costo provenientes del auge del esquisto proporciona una ventaja competitiva significativa sobre los rivales internacionales.
La expansión de este sector es parte de una contribución económica más amplia de las exportaciones de energía de EE. UU. Un estudio exhaustivo de S&P Global, publicado en diciembre de 2024, proyectó que el crecimiento de las exportaciones de gas natural licuado (GNL) de EE. UU., una categoría más amplia que incluye los LGN, se espera que respalde casi 500.000 empleos nacionales anualmente y contribuya con 1,3 billones de dólares al producto interno bruto (PIB) de EE. UU. hasta 2040. El estudio anticipa además más de 2,5 billones de dólares en ingresos totales para las empresas estadounidenses y 166 mil millones de dólares en ingresos fiscales federales y estatales por la actividad de exportación futura.
Daniel Yergin, vicepresidente de S&P Global, destacó la "posición de liderazgo" de EE. UU. dado el crecimiento esperado de la demanda global de gas. Esto subraya la importancia estratégica del crecimiento continuo de las exportaciones de energía de EE. UU., incluidos los LGN, tanto para la prosperidad económica como para la influencia geopolítica.
Perspectivas: Demanda sostenida e inversiones estratégicas
De cara al futuro, la trayectoria del sector midstream de LGN de EE. UU. parece positiva, respaldada por una demanda global persistente de plásticos y otros productos petroquímicos. Se espera que continúen las inversiones estratégicas en capacidad de oleoductos y exportación, asegurando la entrega eficiente de LGN a los mercados internacionales. Los factores clave a monitorear incluyen el crecimiento económico global, que influye en la demanda de productos downstream, y el desarrollo continuo de la infraestructura de exportación. EE. UU. está preparado para mantener su papel como un proveedor crítico y de bajo costo en el mercado global de LGN, impulsando una mayor expansión y rentabilidad dentro de su sector energético midstream.
fuente:[1] El Pérmico impulsa el crecimiento midstream desde el pozo hasta el agua (https://seekingalpha.com/article/4831782-perm ...)[2] Dominio de EE. UU. en las exportaciones de LGN (https://example.com/ngl-exports ...)[3] El Pérmico impulsa el crecimiento midstream desde el pozo hasta el agua | Seeking Alpha (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)