Ueno Bank, el banco más grande de Paraguay, ha implementado soluciones avanzadas de ciberseguridad resistentes a la computación cuántica de SignQuantum y QANplatform, salvaguardando proactivamente sus operaciones digitales y a 2.2 millones de clientes contra las amenazas emergentes que plantea la computación cuántica.

Ueno Bank es pionero en seguridad resistente a la computación cuántica

Ueno Bank, la institución financiera más grande de Paraguay con una base de clientes que supera los 2.2 millones, ha anunciado la implementación de medidas de ciberseguridad de última generación resistentes a la computación cuántica. Este movimiento estratégico, respaldado por SignQuantum y QANplatform, posiciona al banco como uno de los primeros en adoptar estas tecnologías para salvaguardar activos digitales y datos de clientes contra las futuras capacidades de las computadoras cuánticas.

La iniciativa implica la integración de SignQuantum para firmas digitales resistentes a la computación cuántica, garantizando la integridad y autenticidad de los documentos firmados electrónicamente tanto para el banco como para su extensa base de usuarios. Al mismo tiempo, la tecnología blockchain resistente a la computación cuántica de QANplatform se está utilizando para cargar de forma segura hashes de documentos con firmas post-cuánticas, protegiendo así los datos confidenciales de posibles falsificaciones y “ataques de viaje en el tiempo” por parte de actores maliciosos que emplean capacidades de computación cuántica.

ITTI, el proveedor de tecnología líder de Paraguay y el distribuidor exclusivo de SignQuantum en América Latina, está facilitando la implementación e integración de estas soluciones de seguridad avanzadas.

Imperativo estratégico: Abordar las amenazas cuánticas

La adopción proactiva por parte de Ueno Bank subraya un reconocimiento creciente dentro del sector financiero de las inminentes amenazas que plantea la computación cuántica. Los sistemas criptográficos tradicionales, ampliamente utilizados hoy en día, son vulnerables a la descifrado por computadoras cuánticas suficientemente potentes, creando un escenario de riesgo conocido como “cosechar ahora, descifrar después” (HNDL), donde los datos cifrados se recopilan hoy con la intención de descifrarlos en el futuro.

Este cambio estratégico se produce en medio de un mercado en rápida expansión para soluciones de criptografía post-cuántica (PQC). Los analistas proyectan que el mercado global de migración de PQC crecerá sustancialmente, de un estimado de 1.900 millones de USD en 2025 a aproximadamente 12.400 millones de USD para 2035, lo que refleja una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 20.6%. Organismos reguladores a nivel mundial, incluido el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE. UU. (NIST), están estandarizando activamente los algoritmos PQC e instando a una transición a la criptografía cuántica segura, con los algoritmos de firma digital actuales programados para ser desaprobados para 2030. Además, los legisladores estadounidenses están abogando por la rápida adopción de soluciones post-cuánticas, y un “Marco de Infraestructura Financiera Post-Cuántica (PQFIF)” se propuso al Grupo de Trabajo de Activos Criptográficos de EE. UU. - SEC en septiembre de 2025, delineando una hoja de ruta para la transición cuántica segura del ecosistema de activos digitales.

Si bien Ueno Bank sienta un precedente en América Latina, otras instituciones financieras globales también están explorando o implementando tecnologías de seguridad cuántica. HSBC, por ejemplo, está utilizando túneles de red privada virtual (VPN) PQC y generación de números aleatorios cuánticos (QRNG) para transacciones de oro tokenizadas, mientras que Banco Sabadell ha emprendido proyectos para modernizar sus protocolos de cifrado, centrándose en la “cripto-agilidad”, la capacidad de cambiar rápidamente los algoritmos criptográficos a medida que evolucionan las amenazas.

Líderes de la industria comentan sobre la estrategia con visión de futuro

Ejecutivos de las entidades involucradas enfatizaron la importancia de este movimiento pionero.

“Ueno Bank es un innovador financiero impulsado por la tecnología, comprometido a liderar el camino en innovación y seguridad”, afirmó Juan Manuel Gustale, presidente de Ueno Bank. “La adopción de la tecnología de SignQuantum y QANplatform mitiga los riesgos futuros y genera confianza con nuestros clientes y socios para establecer un nuevo estándar de ciberseguridad en el sector financiero.”

Nazmath Nazeer, CEO de SignQuantum, destacó el liderazgo del banco:

“Como el primer banco a nivel mundial en implementar esta tecnología, Ueno Bank está demostrando una previsión y un liderazgo excepcionales para proteger mejor su operación y servir a sus clientes.”

Desde una perspectiva regional, Luis Angulo, vicepresidente de ITTI, señaló las implicaciones más amplias:

“El movimiento de Ueno Bank hacia la seguridad resistente a la computación cuántica envía una fuerte señal a los sectores financiero y tecnológico en América Latina.”

Johann Polecsak, cofundador y CTO de QANplatform, expresó entusiasmo por la aplicación práctica de su tecnología:

“Estamos encantados de ver la blockchain resistente a la computación cuántica de QANplatform implementada en entornos robustos y de la vida real como Ueno Bank... Esta es una oportunidad excepcional para demostrar que QANplatform es capaz no solo de salvaguardar, sino también de manejar grandes volúmenes de transacciones digitales.”

Implicaciones y perspectivas futuras para el sector financiero

Se espera que la temprana adopción de ciberseguridad resistente a la computación cuántica por parte de Ueno Bank sirva como un hito importante para la industria financiera global. Este movimiento no solo mejora la reputación del banco como innovador tecnológico, sino que también fortalece la confianza del cliente al demostrar un compromiso con la seguridad a prueba de futuro.

El sector financiero en general está preparado para una adopción acelerada de tecnologías similares, impulsada tanto por las amenazas en evolución como por la creciente presión regulatoria. Empresas especializadas en soluciones PQC, como IBM, Quantinuum, PQShield, Thales Group y SandboxAQ, están bien posicionadas para capitalizar esta tendencia. El propio mercado de firmas digitales está experimentando un crecimiento explosivo, proyectado desde 10.800 millones de USD en 2025 hasta 118.880 millones de USD para 2032, con un CAGR del 40.9%, destacando aún más la necesidad crítica de capacidades resistentes a la computación cuántica en esta área. A medida que avanza la computación cuántica, las instituciones financieras priorizarán cada vez más las inversiones estratégicas en agilidad criptográfica y marcos de seguridad robustos para mantener la integridad del mercado y proteger los datos confidenciales.