Resumen del evento: Importantes extensiones de contrato
Transocean Ltd. (NYSE: RIG) anunció el 1 de octubre de 2025 que ha asegurado importantes extensiones de contrato para dos de sus buques de perforación de aguas ultraprofundas, lo que añade aproximadamente 243 millones de dólares a su cartera de pedidos de contratos firmes. Este desarrollo subraya la demanda continua de servicios de perforación offshore especializados en regiones clave a nivel mundial.
Específicamente, bp ejerció una opción de 365 días para el Deepwater Atlas que opera en el Golfo de México de EE. UU. Esta extensión, que es una continuación directa de su contrato existente, se prevé que contribuya con un estimado de 232 millones de dólares a la cartera de pedidos de Transocean. Concomitantemente, Petrobras ejerció una opción de 30 días para el Deepwater Mykonos en Brasil, también una continuación directa de su programa actual, añadiendo aproximadamente 11 millones de dólares a la cartera de pedidos de la compañía. Estas extensiones reflejan la confianza continua del cliente y la continuidad operativa de los activos de alta especificación de Transocean.
Análisis de la reacción del mercado y el impacto estratégico
Estas fijaciones de contratos refuerzan significativamente la visibilidad de los ingresos de Transocean y mejoran su estabilidad financiera dentro del sector de perforación de aguas ultraprofundas, técnicamente exigente. El compromiso de un año de bp para el Deepwater Atlas proporciona una base crítica para la planificación de ingresos a largo plazo. Si bien estas son extensiones de contratos existentes en lugar de nuevas adjudicaciones sustanciales, el ejercicio consistente de opciones por parte de operadores importantes como bp y Petrobras señala un sólido rendimiento operativo y la satisfacción del cliente dentro de un segmento de mercado caracterizado por una demanda creciente.
Contexto más amplio: Resurgimiento del mercado de perforación offshore
Las extensiones de contrato se alinean con un resurgimiento más amplio en la actividad de perforación offshore, particularmente dentro del segmento de aguas ultraprofundas. Las demandas energéticas globales y el agotamiento progresivo de las reservas en tierra y aguas poco profundas están impulsando una mayor inversión en iniciativas de exploración y producción en aguas profundas. Se proyecta que el mercado global de perforación offshore se expandirá de 36,28 mil millones de dólares en 2025 a 49,67 mil millones de dólares para 2029, exhibiendo una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 8,2%. Se anticipa que el segmento de aguas profundas y ultraprofundas capturará una participación sustancial del 53% del mercado de plataformas de perforación offshore para 2035, impulsado por nuevos descubrimientos y un aumento de los gastos de capital.
Transocean está estratégicamente posicionada dentro de este mercado de alta especificación, operando una flota de 27 unidades de perforación offshore móviles, que incluye 20 flotadores de aguas ultraprofundas. La flota premium de la compañía, que cuenta con buques de perforación avanzados de 8ª generación como el Deepwater Atlas, le otorga un fuerte poder de fijación de precios. Las tarifas diarias líderes para buques de perforación de alta especificación en regiones como el Golfo de México de EE. UU. y Brasil superan actualmente los 500.000 dólares estadounidenses, con proyecciones que sugieren posibles aumentos a más de 600.000 dólares estadounidenses para 2026 y posiblemente 650.000 dólares estadounidenses para 2027 para el Deepwater Atlas bajo adjudicaciones contingentes. Esta posible escalada representa un aumento del 43% sobre las tarifas diarias actuales.
En un panorama competitivo, la calidad de la flota de Transocean a menudo proporciona una ventaja distintiva sobre algunos pares, cuyas flotas pueden contener una proporción menor de las plataformas de más alta especificación. La cartera total de contratos de la compañía ascendía a aproximadamente 7,2 mil millones de dólares al 16 de julio de 2025, antes de estas últimas adiciones, lo que subraya su sólida cartera de pedidos.
Datos financieros y maniobras recientes
El 1 de octubre de 2025, las acciones de Transocean (NYSE: RIG) se cotizaban a 3,23 dólares, dentro de su rango de 52 semanas de 1,97 a 4,74 dólares, lo que ilustra una volatilidad significativa. La compañía reportó un EBITDA de 1,26 mil millones de dólares durante los doce meses anteriores. Los precios objetivo de los analistas para RIG presentan una perspectiva mixta, que va desde 2,50 a 5,50 dólares. La capacidad estimada de la compañía para generar aproximadamente 500 millones de dólares en flujo de caja libre anual a las tarifas diarias vigentes ofrece un grado de protección a la baja, especialmente al considerar el costo de reemplazo estimado de su flota de alrededor de 18 mil millones de dólares, que supera sustancialmente su capitalización de mercado actual.
Más allá de los contratos operativos, Transocean ha perseguido activamente varias estrategias financieras. La compañía anunció recientemente una oferta privada de 500 millones de dólares de pagarés garantizados prioritarios senior con vencimiento en 2032, con una tasa de interés del 7,875% anual. Además, inició una oferta pública de adquisición en efectivo de hasta 50 millones de dólares de pagarés en circulación y tiene planes para una oferta pública de 100 millones de acciones, cuyos ingresos se destinarán a la gestión de la deuda, incluida una parte de sus 655 millones de dólares en pagarés senior al 8,00% con vencimiento en febrero de 2027.
Comentarios de expertos y perspectivas
S&P Global Ratings revisó recientemente la perspectiva de Transocean de negativa a estable. Esta revisión se atribuyó a la mejora de la liquidez tras las recientes emisiones de acciones en julio y agosto de 2025, que generaron aproximadamente 195 millones de dólares y abordaron eficazmente la mayoría de sus bonos convertibles de 2025.
Los expertos de la industria corroboran aún más el sentimiento positivo del mercado.
"Los buques de perforación son el segmento más fuerte, con una disponibilidad limitada y tarifas diarias que siguen subiendo, particularmente para los buques de perforación de última generación", afirmó Cinnamon Edralin, directora para las Américas en Westwood Global Energy. Ella proyecta que las tasas de utilización de los buques de perforación alcanzarán el 97% en 2025, destacando la gran demanda de estos activos.
De cara al futuro, la demanda sostenida y creciente de plataformas de perforación de aguas ultraprofundas de alta especificación, junto con las limitaciones inherentes a la capacidad de nueva construcción, sugiere un mercado que probablemente seguirá ajustándose, impulsando al alza las tarifas diarias. Los factores clave a tener en cuenta incluyen la estabilidad de los precios mundiales del petróleo y el gas, los avances tecnológicos adicionales en la exploración y las decisiones continuas de gasto de capital por parte de las principales empresas energéticas. Si bien estos contratos a largo plazo proporcionan una base operativa y financiera sólida, el sector de perforación offshore sigue siendo susceptible a los desarrollos geopolíticos y a las fluctuaciones económicas más amplias. El énfasis estratégico de Transocean en las unidades de perforación avanzadas la posiciona favorablemente para capitalizar estas tendencias dominantes, siempre que gestione hábilmente su perfil de deuda y navegue por la volatilidad del mercado.
fuente:[1] Transocean Ltd. anuncia 243 millones de dólares en opciones ejercidas para buques de perforación de aguas ultraprofundas (https://finance.yahoo.com/news/transocean-ltd ...)[2] Transocean asegura 243 millones de dólares en extensiones de contratos para plataformas de aguas profundas (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)[3] TRANSOCEAN LTD_1 de octubre de 2025 - SEC.gov (https://vertexaisearch.cloud.google.com/groun ...)