The New York Times, objetivo de una demanda por difamación de 15 mil millones de dólares

El 16 de septiembre de 2025, el expresidente Donald Trump presentó una demanda sustancial por difamación de 15 mil millones de dólares contra The New York Times Co. y su editorial de libros, Penguin Random House LLC. La acción legal alega un "patrón de décadas" de difamación maliciosa, que Trump afirma ha dañado gravemente su marca personal e intereses comerciales. Tras el anuncio, las acciones de The New York Times Co. (NYT) experimentaron una modesta disminución, cotizando entre un 1.5% y un 2.4% menos en las sesiones inmediatamente posteriores a la noticia.

Detalle de las acusaciones y los demandados

La demanda afirma que The New York Times incurrió en "difamación intencional y maliciosa" a través de un libro de 2024, "Lucky Loser: How Donald Trump Squandered His Father's Fortune and Created the Illusion of Success", escrito por los reporteros del Times Susanne Craig y Russ Buettner, y tres artículos relacionados publicados antes de las elecciones de 2024. Trump afirma que estas publicaciones causaron "enormes" pérdidas económicas y dañaron su marca, que valora en más de 100 mil millones de dólares. La presentación legal también acusa al periódico de servir como "portavoz" del partido Demócrata, destacando su respaldo a Kamala Harris en las elecciones de 2024.

Tanto The New York Times como Penguin Random House han emitido fuertes refutaciones a las acusaciones. Un portavoz de The Times declaró:

"Carece de cualquier reclamo legal legítimo y, en cambio, es un intento de sofocar y desalentar el periodismo independiente. The New York Times no se dejará intimidar por tácticas de intimidación."

Penguin Random House también desestimó la demanda como infundada, afirmando su apoyo al libro y a sus autores.

Respuesta del mercado y contexto financiero

La caída inicial de las acciones de NYT, aunque notable, ocurrió en el contexto de un rendimiento generalmente estable para la compañía. La acción solo había visto seis movimientos superiores al 5% en el último año y había subido un 10% en lo que va del año antes del anuncio de la demanda. La capitalización de mercado actual de The New York Times Co. se sitúa en aproximadamente entre 8.2 mil millones y 9.65 mil millones de dólares, lo que hace que el reclamo de 15 mil millones de dólares sea significativamente mayor que la valoración total de la compañía. Este reclamo sustancial ha introducido un elemento de incertidumbre legal y financiera para el conglomerado de medios, provocando una reacción cautelosa por parte de los inversores.

Precedentes legales más amplios e implicaciones para la industria

Los expertos legales sostienen ampliamente que la ley estadounidense establece un listón alto para que figuras públicas como Donald Trump prevalezcan en casos de difamación. Específicamente, el estándar de "malicia real", establecido en el caso histórico de la Corte Suprema de 1964 New York Times Co. v. Sullivan, requiere que los demandantes demuestren que las declaraciones difamatorias se hicieron con conocimiento de su falsedad o con desprecio imprudente por la verdad. Este principio legal hace que tales casos sean notoriamente difíciles de ganar.

La industria de los medios ha navegado recientemente otras demandas por difamación de alto perfil. Fox News llegó a un acuerdo con Dominion Voting Systems por 787.5 millones de dólares en 2023, mientras que Newsmax llegó a un acuerdo de 67 millones de dólares con Dominion en 2024. Estos casos resaltan las importantes responsabilidades financieras que pueden surgir, aunque Fox Corporation demostró resiliencia financiera al absorber su pago, en gran parte debido a sus sólidos ingresos y reservas de efectivo. En contraste, el acuerdo más pequeño de Newsmax tensó su flujo de efectivo. Donald Trump tiene un historial de emprender acciones legales contra organizaciones de medios, incluidos acuerdos pasados con Paramount Global (CBS) y Walt Disney Co. (ABC, que pagó 15 millones de dólares a la futura fundación de Trump).

Este litigio en curso contra The New York Times es emblemático de un "panorama legal turbulento" más amplio para las empresas de medios. Tales demandas de alto perfil pueden llevar a un aumento de los costos legales, posibles aumentos en las primas de seguros y daños a la reputación. Existe la preocupación dentro de la industria de que estas acciones podrían ejercer un "efecto paralizador" en el periodismo de investigación agresivo, ya que las organizaciones de medios pueden priorizar la defensa legal. Los inversores institucionales están escudriñando cada vez más las acciones de los medios a través de la lente del riesgo de litigios políticos, lo que lleva a una mayor volatilidad y a una reevaluación del potencial de crecimiento a largo plazo en el sector.

Análisis de expertos y perspectivas futuras

La opinión legal predominante sugiere que la demanda de Trump enfrenta obstáculos significativos debido a los estrictos requisitos para probar la difamación contra una figura pública. Sin embargo, la magnitud de la reclamación y el propio proceso legal incurrirán sin duda en costos de defensa sustanciales para The New York Times, independientemente del resultado final. Se ha observado que las empresas de medios, incluido The New York Times, han estado reforzando sus equipos legales y expandiendo las divisiones de verificación de hechos como una respuesta estratégica a este entorno en evolución, desviando así recursos que de otro modo podrían asignarse a la innovación y al crecimiento de la audiencia.

Este caso subraya una tendencia continua en la que los litigios con carga política actúan como un factor material que influye en las valoraciones bursátiles y el sentimiento de los inversores en el sector de los medios. El resultado de esta demanda, aunque quizás sea poco probable que resulte en la adjudicación completa de 15 mil millones de dólares, será observado de cerca por su potencial para establecer nuevos precedentes en relación con la libertad de prensa, la gestión de riesgos corporativos y las implicaciones financieras para las entidades de medios que navegan por un panorama cada vez más litigioso.